Preguntas Frecuentes – Es un aporte Cargo Fiscal que se entrega por una única vez a los afiliados y pensionados que al 31 de marzo de 2021 tenían menos de 200 mil pesos en sus cuentas de capitalización individual. Este abono está dirigido a todos quienes cumplan los requisitos para obtenerlo y no requiere de postulación.
Los afiliados y pensionados que, producto de los primeros dos procesos de retiro del 10% de los ahorros previsionales, hayan registrado en algún momento saldo cero en su cuenta entre el 30 de julio 2020 y el 31 de marzo 2021. Los $200 mil pesos se depositan de forma íntegra incluso si el saldo después de estar en cero fue mayor. Las personas que, estando afiliados a una AFP al 1 de enero 2021, aun cuando no hubiesen participado de los procesos de retiro de fondos, registren un saldo menor a $200 mil en su cuenta al 31 de marzo 2021. Recibirán un bono equivalente al monto necesario para completar un saldo de $200 mil en su cuenta de cotizaciones previsionales.
Si las personas cumplen cualquiera de estas condiciones, recibirán el bono, incluso si han realizado cotizaciones para su pensión después del 31 de marzo. De acuerdo con estas condiciones, tienen derecho a bono los afiliados y afiliados voluntarios, pensionados por vejez, invalidez y sobrevivencia.
$200.000 si luego de haber realizado el o los retiros (retiro 1 y/o 2) su saldo quedó en $0 (cero pesos) en algún momento entre el 30 de julio de 2020 y 31 de marzo de 2021, siempre que su cuenta mantuviese un saldo inferior a $200.000 al 31 de marzo de 2021. Aquella suma necesaria para completar el monto de $200.000.- en caso de que el saldo haya sido superior a $1 al día 31 de marzo de 2021.
Todas aquellas personas que habiendo realizado el o los retiros 1 y 2 de ahorros previsionales quedando un con saldo $0 luego de los retiros y con saldo inferior a $200.000 en su cuenta de ahorro obligatoria o en la AFP al 31 de marzo de 2021. También las personas que al 31 de marzo en su cuenta obligatoria o de afiliado voluntario su saldo fuera menor a $200.000.
Este bono también es extensivo a pensionados por vejez y supervivencia que cumplan una de las condiciones mencionadas anteriormente. Puedes solicitarlo en el sitio web tu10conmodelo.cl, haciendo click en la opción “Retiro de Bono de Cargo Fiscal”. Luego podrás seleccionar la forma de pago en cuenta bancaria, cuenta de ahorro voluntario (Cuenta 2) o solicitar un Vale Vista del banco BCI.
Este proceso es 100% online, por lo tanto, no es necesario ir a una sucursal para solicitar este bono. Una vez recibidos los fondos por parte de la Tesorería General de la República, AFP Modelo comunicará a sus afiliados y beneficiarios que disponen del bono, luego de ingresada la solicitud la AFP tendrá 15 días hábiles para realizar el pago al mecanismo de pago seleccionado por el afiliado o beneficiario.
No. El pago de este bono solo lo podrás solicitar como afiliado al sistema en tu AFP actual. Este dinero puede ser retirado hasta 365 días después del inicio de la vigencia de la ley, en caso de que no lo solicites, este dinero será incorporado en tu cuenta de ahorro de la AFP con el objetivo de pagar tu pensión al momento de jubilar.
Como son dineros diferentes deberás realizar el retiro de los ahorros de tu cuenta y solicitar de manera separada del Bono de Cargo Fiscal. La solicitud del Bono de Cargo Fiscal no tiene costos y está exento de cobros y comisiones para el beneficiario.
¿Cómo saber si soy beneficiaria del Bono fiscal?
¿Cómo saber si soy beneficiario del Bono Cargo Fiscal? – Serán beneficiarias del Bono Cargo Fiscal todas las personas que cumplan con los siguientes requisitos: – Personas que debido al primer y segundo retiro del 10% de fondos previsionales hayan quedado con un saldo cero entre el 30 de julio de 2020 y 31 de marzo de 2021.
¿Cómo saber si tengo derecho al Bono de 200 mil pesos?
¿Cuáles son los requisitos para optar al bono? Haber quedado con saldo cero en sus cuentas de ahorro obligatorio producto de los retiros, en algún momento entre el 30 de julio de 2020 y el 31 de marzo de 2021, y Tener un saldo inferior a $200.000 al 31 de marzo de 2021.
¿Cómo postular al bono de $120000?
Bono de Invierno con pago desde el 22 de agosto: consulta con tu rut si recibirás los $120 mil Ya puedes revisar si recibirás el pago del nuevo Bono Invierno por parte del Estado. Puedes revisar a través del Instituto de Previsión Social – Chile Atiende.
Desde el 5 de agosto se habilitó el sitio web para revisar si eres beneficiado con este bono:, Para consultas ingresa aquí:, Acá podrás conocer quiénes recibirán el pago desde el 22 de agosto.
Agosto | Bonos |
5 | 1.767.421 |
6 | 2.220.575 |
8 | 125.294 |
9 | 122.790 |
10 | 122.925 |
11 | 110.974 |
12 | 93.164 |
16 | 62.770 |
Consulta con tu rut si recibes los beneficios del Estado: Bono Invierno, IFE Laboral y Sueldo Mínimo. Habitantes del lago captaron con sus celulares un ser vivo que se movía en la superficie del agua dejando una gran estela a su paso. Es importante que sepas como realizar la compra de entradas, como también información sobre fechas y valores.
¿Cuál es el último bono del Gobierno 2022?
✔ ¿Qué es el Bono Yanapay? – El Bono Yanapay es un apoyo económico de S/.350 por persona y de S/.700, como mínimo por familia, que el Estado está entregando a los hogares seleccionados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Más de 900 mil peruanas y peruanos aún no habían cobrado el subsidio de S/ 350 hasta el 30 de junio, según informó el Midis.
¿Cómo saber si voy a recibir el Bono marzo?
¿Quiénes lo reciben?, ¿cómo se cobra? y ¿cuándo se pagaría?, son algunas de las dudas que puede resolver en la siguiente nota. – El día de ayer, el Presidente Gabriel Boric, anunció un aumento al doble del Aporte Familiar Permanente, más conocido como Bono Marzo, el cual, de ser aprobado por el Congreso, se convertirá en una ayuda concreta para las familias.
Familias que han sido beneficiarias al 31 de diciembre de 2022 del Subsidio Único Familiar (SUF), quienes recibirán un monto por cada causante del subsidio. Familias que eran beneficiarias al 31 de diciembre del año 2022 de ChileSolidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar). Ellas reciben un monto por familia. Personas con pago de Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, que cobraban esos beneficios al 31 de diciembre de 2022. Esas personas reciben un monto por cada carga.
– ¿Cuántas familias se beneficiarán? Beneficiará a más de 3 millones de cargas familiares, pertenecientes a 1,5 millones de hogares. – ¿Cuánto será el monto total a pagar este 2023? Se espera que el Aporte Familiar Permanente en 2023 alcance los 58.800 pesos, lo que sumado al pago extraordinario, una vez que el proyecto de ley sea aprobado en el Congreso, alcanzaría alrededor de $120.000 en 2023 por carga familiar.
– ¿Se amplía la cantidad de beneficiarios? Este beneficio les llegará a las mismas personas a las que les ha llegado en otras oportunidades con la diferencia de que esta vez será el doble de dinero. – ¿Hay que postular al Aporte Familiar Permanente? No hay que postular. El beneficio lo obtendrán aquellas personas que actualmente reciben el Aporte Familiar Permanente.
– ¿Cómo cobrar el bono marzo extraordinario de este año? Las personas recibirán el Aporte Familiar Permanente y el segundo pago extraordinario tal como hasta ahora, pero en dos momentos distintos. Para consultar se debe ingresar a www.aportefamiliar.cl con su RUT y fecha de nacimiento, donde se informará cuál será su fecha y local de pago asignado, una vez que se publiquen las nóminas de beneficiarios.
¿Cómo postular Bono Marzo 2022 consultar con RUT?
¿Dónde verificar si soy beneficiario del Aporte Familiar Permanente? – El Estado habilitó la página web para que las personas puedan revisar si reciben el ex Bono Marzo, si cumplen con los requisitos y el monto que les correspondería. Es accesible a través del RUT del consultor y la fecha de nacimiento de este,
¿Cómo saber si me corresponde el bono de marzo?
Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) El Aporte Familiar Permanente es una cantidad de dinero (bono), reajustable en febrero de cada año, que se entrega a las familias de menores ingresos que cumplan los requisitos. Se entrega de la siguiente manera: El monto del beneficio para el año 2023 es de $59.452,
- Desde el 15 de febrero se podrá revisar la primera nómina de beneficiarios quienes reciben pagos habituales del IPS, en tanto que desde marzo podrán hacerlo quienes reciben Asignación Familiar. Obtenga,
- Este es un beneficio al que no se postula,
- Las personas que cumplen los requisitos son identificadas como beneficiarias por las instituciones correspondientes.
Si no aparece, tiene un año para realizar un reclamo en (con su RUN y fecha de nacimiento). Para tener derecho al Aporte Familiar, el pago de sus cargas familiares debe estar al día. Consulte con su empleador o empleadora, o en su caja de compensación.
: excepcionalmente, las madres que reciben SUF por los menores de 18 años que viven con ella, también son causantes del subsidio; por lo tanto, también recibieron el bono por ellas mismas.
Por ejemplo, una madre que recibe SUF causado por dos hijos (debidamente acreditados como causantes al 31 de diciembre de 2022), recibe un Aporte Familiar Permanente de $178.356, cuyo desglose es el siguiente: $59.452 + $59.452 + $59.452 = $178.356,
Importante : si una persona pertenece a ambos casos, no se suman los aportes, En este caso, el monto en dinero que se privilegia es el que corresponde al grupo de beneficiarios de SUF o AFAM.
- ¿Quién debe recibir el Aporte?
- La ley establece la obligación de entregar el dinero al miembro de la familia que se encuentre percibiendo las respectivas asignaciones familiares o maternales.
- Si las cargas familiares que dan derecho a las asignaciones (hijos, cónyuge) no viven con el beneficiario, este deberá entregar el dinero del Aporte Familiar Permanente en un plazo máximo de 30 días después de haberlo recibido.
- Por lo tanto, el beneficiario o beneficiaria tiene la obligación de entregarlo a las siguientes personas:
- La madre que viva con los causantes menores de edad.
- Quien perciba efectivamente las asignaciones familiares.
- Quien tiene derechos de alimentos respecto de los y las causantes (por decreto judicial).
Importante :
- Cuando una persona pueda ser invocada en calidad de causante de Asignación Familiar o Maternal por más de un beneficiario, la prioridad siempre será de la madre.
- Quienes reciban indebidamente el aporte enfrentarán sanciones administrativas y penales. Además, deberán restituir el dinero recibido, debidamente reajustado.
- Una vez que la persona aparece como beneficiaria, tiene un plazo de 9 meses para cobrar el Aporte (para las primeras nóminas, ese plazo vence en noviembre).
Grupos de pago
Nómina | Fecha |
Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios a través del Instituto de Previsión Social, IPS, entre el 15 y el 28 de febrero. |
Desde el 15 de febrero. |
|
Desde el 1 de marzo. |
Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores o pensionados de entidades distintas al IPS. |
Desde el 15 de marzo. |
Se puede cambiar la forma de pago del Aporte? Sí. El Aporte Familiar Permanente permite renunciar a la forma de pago depósito en CuentaRUT del BancoEstado, pero solamente para los beneficiarios y beneficiarias de la tercera nómina en adelante (que comienza a entregarse en marzo).
- Haga clic en el botón “¿Tengo el beneficio?”.
- Escriba el RUN y fecha de nacimiento de la persona potencialmente beneficiaria.
- Haga clic en “Consultar”.
- Como resultado del trámite, podrá saber si le corresponde (y su fecha de pago).
Importante, El sistema también le informará sobre:
- Las cargas y causantes por las cuales se le paga el Aporte o sus miembros del grupo familiar.
- Detalles del documento de pago, como su número, la fecha del vencimiento, el monto, el lugar y la forma de pago.
– Instrucciones Trámite en Sucursal Para cobrar el Aporte (revise los detalles del pago) :
- Revise si es beneficiario o beneficiaria en el campo “En línea”.
- Diríjase a:
- Explique el motivo de su visita: cobrar el Aporte Familiar Permanente.
- Muestre su cédula de identidad.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el pago del Aporte Familiar Permanente que le corresponde, de acuerdo con su grupo de beneficiario.
- Importante : existen distintas formas de concretar el pago del aporte, dependiendo de dónde y cómo recibe habitualmente el pago de los beneficios que recibe,
- Las personas que cobran habitualmente sus beneficios en IPS reciben el dinero del Aporte Familiar Permanente en la forma y fecha habitual en que cobran sus beneficios (Caja de Compensación Los Héroes o, según corresponda).
- Contempla a los beneficiarios y beneficiarias de:
- Importante : quienes reciben su pago del IPS por depósito bancario o pago móvil, recibirán el dinero del Aporte Familiar Permanente junto a su próximo pago.
Las personas que no cobran habitualmente sus beneficios en IPS : quienes tengan su CuentaRUT activa recibirán el depósito directamente. El resto tendrá que cobrar en la sucursal de Caja de Compensación Los Héroes correspondiente a su comuna de residencia en la fecha que indique el sistema de consulta que habilitará IPS. Este grupo contempla a los beneficiarios y beneficiarias de:
- con entidades administradoras distintas de IPS.
- Familias participantes del programa de Seguridades y Oportunidades (IEF) que no cobran transferencias monetarias.
Importante : – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo)
¿Cómo saber si mi hijo recibe el bono escolar 2022?
Descripción: – ¿En qué consiste el bono? Es un beneficio al cual no se postula y que forma parte del Ingreso Ético Familiar (IEF). Está destinado a estudiantes menores de 24 años, de entre quinto básico y cuarto medio, que pertenezcan al 30% de mejor rendimiento académico de su promoción.
$67.944 : para estudiantes que se encuentren dentro del primer 15% de mejor rendimiento de su promoción, $40.768 : para estudiantes que se encuentren dentro del segundo 15% de mejor rendimiento de su promoción,
Por ejemplo: si una familia tiene dos integrantes que se encuentran en el primer tramo, y uno que pertenece al segundo, el bono será de 177 mil 356 pesos, con el siguiente desglose: $67.944 (primer tramo) + $67.944 (primer tramo) + $40.768 (segundo tramo),
Al total se le suman $700 por el subsidio al pago electrónico (depósito bancario). El bono es compatible con otras transferencias y subsidios otorgados por el Estado, por lo que el pago podría resultar fusionado con las demás transferencias del grupo familiar. El Bono por Logro Escolar 2022 se pagará el día 15 de septiembre, por depósito en CuentaRUT.
Desde ese día, podrá revisar si dentro de su grupo familiar hay algún estudiante beneficiario o beneficiaria, haciendo clic en “consultar beneficio”. ¿Cuáles son los requisitos para acceder a este beneficio? Alumnos de hasta 24 años que cumplan todos estos requisitos : – Que sus familias sean beneficiarias del Subsistema Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar (IEF),
- Pertenecer al 30% más vulnerable de la población (según el instrumento de focalización definido, con información al 31 de marzo del año inmediatamente anterior).
- Cursar entre 5° básico y 4° medio, durante el año inmediatamente anterior.
- Estar en el 30% de mejor rendimiento académico de su promoción o grupo de egreso durante el año anterior.
– Haber asistido a establecimientos de enseñanza básica o media reconocidos por el Ministerio de Educación. ¿Es necesario postular? No, a este beneficio no se postula. La acreditación del cumplimiento de los requisitos se realiza en forma interna, a partir de información de que dispone el Ministerio de Desarrollo Social y la enviada por el Ministerio de Educación (Mineduc).
¿Dónde consultar si es beneficiario? – Ingrese a http://bonologroescolar.ministeriodesarrollosocial.gob.cl// – Una vez en el sitio web de la institución, escriba el RUT del alumno o de la persona que cobra los bonos del Subsistema Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar (IEF), su fecha de nacimiento, y haga clic en “acceder”.
– Como resultado del trámite, el sistema le informará si es o no beneficiario del bono, quién debe cobrarlo, el monto y fecha del depósito. Además, indica si en el grupo familiar existen más beneficiarios. ¿Dónde y cómo se cobra el bono? Todos los pagos del Bono por Logro Escolar, se harán mediante depósito Bancario.
El Bono, será depositado en Cuenta Bancaria a nombre de cada cobrador asignado, para quienes no tenían cuentas activas se les procedió a abrir Cuenta RUT en Banco Estado, en estos casos los cobradores deberán acercarse a la sucursal de Banco Estado más cercana a su domicilio, activar su cuenta y posteriormente podrán hacer efectivo el cobro de su bono por cajero automático o bien por caja, en forma presencial.
¿Qué necesito para hacer el trámite? Cédula de identidad del receptor de pago (para activar la Cuenta RUT en caso de no poseer cuenta bancaria vigente). ¿Necesitas más información sobre este tema? Inicia Sesión y Haz una consulta
¿Cuándo sale el link del bono alimentario 2022?
Bono Alimentario 2022: conoce todo sobre las consulta y dónde cobrar el sustento de 270 soles – El alza de precios de los productos de la canasta básica familiar ha llevado al Poder Ejecutivo a anunciar una subvención económica.
¿Quién cobra Bono alimentario de 270? | Revisar cuándo entregan, cronograma oficial y otras dudas en el MIDIS Link – Nuevo Bono Alimentario 2022 | Cómo consultar con DNI si eres beneficiario, días de pagos y más
El mayor porcentaje de intervención del Midis, a través de sus programas sociales, se registra en Lima, Piura, Cajamarca, Loreto, La Libertad, Cusco y Puno. ¡Atención! Conoce los horarios de atención de la línea 101 este 30, 31 de diciembre,1 y 2 de enero. ¿CÓMO SABER SI SOY BENEFICIARIO DEL BONO ALIMENTARIO 270? Además de la plataforma que ha habilitado el Midis desde este lunes 31 de octubre del 2022, los beneficiarios del Bono alimentario pueden consultar más información llamando a la línea gratuita 101.
Los horarios de atención para este canal será de lunes a sábado de 8:30 am a 5:30 pm, incluyendo los feriados y días no laborables. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES PARA RECIBIR ESTE BONO? Este bono está dirigido a: • Personas en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
• Hogares sin ingresos ni de la planilla privada ni de la planilla pública, incluyendo a los pensionistas y a la modalidad formativa. • Hogares cuyos ingresos no superen el monto de la remuneración mínima vital de S/ 1,025.00. ¿CUÁL ES EL LINK DEL BONO ALIMENTARIO 2022? El Midis a través de sus medios oficiales anunció el link oficial del Bono Alimentario 2022.
- Para conocer todos los detalles de esta consulta con DNI, te dejamos el enlace oficial aquí.
- ¿CUÁNDO PAGAN EL BONO ALIMENTARIO 2022? Como lo habíamos anticipado, desde el lunes 31 de octubre, el Midis anunció que ya se encuentra disponible la plataforma para saber si te corresponde cobrar los 270 soles del bono alimentario.
Las categorías establecidas para que los beneficiarios cobren el Bono Alimentario guardan relación con el acceso a los métodos de pago, y las cuentas bancarias. ¿CUÁLES SERÁN LAS MODALIDADES DE PAGO? Según el reglamento, los beneficiarios podrán cobrar el bono de S/ 270 en:
Depósito en cuenta
Billetera digital.
Cuenta DNI del Banco de la Nación.
Cobro en ventanilla.
Otros que se implementen en coordinación con las entidades financieras con las que se disponga de convenios vigentes.
Si eres una persona beneficiaria de este subsidio monetario individual de S/ 270.00, podrás recibirlo según las siguientes modalidades de pago hasta el 30 de abril de 2023. ¿CÓMO COBRAR EL BONO 270 DEL 26 DE DICIEMBRE AL 1 DE ENERO? Las personas que aún no han podido cobrar el Bono Alimentario de 270 soles que entrega el gobierno aún podrán hacerlo efectivo esta semana.
- Desde el lunes 26 de diciembre de 2022 al domingo 1 de enero de 2023 los ciudadanos podrán cobrar sin ningún problema el bono que les ayudará en su canasta básica familiar.
- ¿CUÁL ES EL LINK DEL BONO ALIMENTARIO 270? El Bono Alimentario de 270 soles continúa entregándose a los ciudadanos en condición de vulnerabilidad.
Sin embargo, aún hay personas que no saben si les corresponde este subsidio. Para salir de dudas deben ingresar a la página web bonoalimentario.gob.pe y ver si están dentro del padrón de beneficiados. Si bien el pago del Bono Alimentario de S/270 se puede realizar hasta abril del 2023, la meta es entregar a los más de 4 millones de beneficiarios este año, según informó el director ejecutivo del Programa Pensión 65, Hernán Pena. VERIFICA TU FECHA DE PAGO Recuerda el horario de atención: ¿CÓMO COBRAR EL BONO 270 DEL 26 DE DICIEMBRE AL 1 DE ENERO? Las personas que aún no han podido cobrar el Bono Alimentario de 270 soles que entrega el gobierno aún podrán hacerlo efectivo esta semana. Desde el lunes 26 de diciembre de 2022 al domingo 1 de enero de 2023 los ciudadanos podrán cobrar sin ningún problema el bono que les ayudará en su canasta básica familiar.
- ¿CUÁL ES EL LINK DEL BONO ALIMENTARIO 2022? El Midis a través de sus medios oficiales anunció el link oficial del Bono Alimentario 2022.
- Para conocer todos los detalles de esta consulta con DNI, te dejamos el enlace oficial aquí.
- ¿HASTA CUÁNDO TENGO PARA COBRAR EL BONO ALIMENTARIO? El Bono Alimentario – según la Ley 31538, que creó el subsidio estatal- se podrá cobrar hasta el 30 de abril del 2023 en sus cuatro modalidades.
¡Atención! No pongas en riesgo tu información personal ingresando a enlaces de dudosa procedencia. ¡Atención! Si eres beneficiario del Bono Alimentario, conoce qué hacer en caso de suplantación de cobro del apoyo económico. Registra tu caso aquí: http://casos.bonoalimentario.gob.pe ¿DESDE CUÁNDO ESTAN PAGANDO EL BONO ALIMENTARIO 2022? Desde el lunes 31 de octubre, el Midis anunció que ya se encuentra disponible la plataforma para saber si te corresponde cobrar los 270 soles del bono alimentario.
MODALIDADES DE PAGO • Depósito en cuenta Si tienes una cuenta en el Banco de la Nación o en alguna otra entidad financiera, el Bono Alimentario se depositará automáticamente en tu cuenta, según corresponda el cronograma de pagos. Así podrás retirarlo en cualquier momento a través de cajeros automáticos o agentes autorizados.
• Carritos pagadores Los carritos pagadores o empresas transportadoras de valores (ETV) llegarán a las localidades más alejadas del país, especialmente de la sierra y selva, donde no existen entidades financieras, para entregar el subsidio monetario a las personas beneficiarias en diversos puntos focalizados de las comunidades.
Pago en agencias bancarias Este subsidio se entregará en las agencias del Banco de la Nación a través de sus ventanillas, únicamente a las personas que no tienen cuenta de bancos o entidades financieras, o tampoco tienen una línea celular a su nombre. ¿CÓMO SABER SI SOY BENEFICIARIO DEL BONO ALIMENTARIO 270? Además de la plataforma que ha habilitado el Midis desde este lunes 31 de octubre del 2022, los beneficiarios del Bono alimentario pueden consultar más información llamando a la línea gratuita 101.
Los horarios de atención para este canal será de lunes a sábado de 8:30 am a 5:30 pm, incluyendo los feriados y días no laborables. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES PARA RECIBIR ESTE BONO? Este bono está dirigido a: • Personas en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
¿Cómo saber si tengo derecho al Bono de 200 mil pesos?
¿Cuáles son los requisitos para optar al bono? Haber quedado con saldo cero en sus cuentas de ahorro obligatorio producto de los retiros, en algún momento entre el 30 de julio de 2020 y el 31 de marzo de 2021, y Tener un saldo inferior a $200.000 al 31 de marzo de 2021.
¿Cómo postular al Bono de 120 mil pesos 2022?
Bono de Invierno con pago desde el 22 de agosto: consulta con tu rut si recibirás los $120 mil Ya puedes revisar si recibirás el pago del nuevo Bono Invierno por parte del Estado. Puedes revisar a través del Instituto de Previsión Social – Chile Atiende.
Desde el 5 de agosto se habilitó el sitio web para revisar si eres beneficiado con este bono:, Para consultas ingresa aquí:, Acá podrás conocer quiénes recibirán el pago desde el 22 de agosto.
Agosto | Bonos |
5 | 1.767.421 |
6 | 2.220.575 |
8 | 125.294 |
9 | 122.790 |
10 | 122.925 |
11 | 110.974 |
12 | 93.164 |
16 | 62.770 |
Consulta con tu rut si recibes los beneficios del Estado: Bono Invierno, IFE Laboral y Sueldo Mínimo. Habitantes del lago captaron con sus celulares un ser vivo que se movía en la superficie del agua dejando una gran estela a su paso. Es importante que sepas como realizar la compra de entradas, como también información sobre fechas y valores.