AFP en Fácil

Trucos | Consejos | Comentarios

Como Va El Cuarto Retiro Del 10 De La Afp?

Cuarto retiro: revise cómo quedó el informe de Comisión Mixta Propuesta de Comisión Mixta La instancia terminó de analizar la reforma constitucional y aprobó que no tenga impuestos, que se pague en dos cuotas para quienes retiren más de 35 UF y que las Salas de ambas cámaras voten el informe como un todo.

La Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias surgidas entre ambas Cámaras sobre el proyecto conocido como cuarto retiro, acordó que el informe respectivo se votaría como un todo en ambas salas y sería visto este viernes 3 de diciembre por la Cámara de Diputadas y Diputados, luego que el Ejecutivo le pusiera urgencia de discusión inmediata.

En esa línea, el texto legal, tras un amplio debate, no concitó los votos requeridos en la Sala de la Cámara. Cabe recordar que con 6 votos a favor y 4 en contra la Comisión Mixta encargada de resolver las diferencias en torno al cuarto retiro de los fondos previsionales, zanjó uno de los puntos más controvertidos de la iniciativa.

De acuerdo con la propuesta aprobada, será el Estado el que pague el anticipo de las rentas vitalicias. Si bien en ese punto hubo quienes manifestaron que ello es inconstitucional pues se trataría de una atribución exclusiva del Presidente de la República, primó el criterio de que al tratarse de una reforma constitucional no habría tal problema, pues no existiría un límite.

La Comisión analizó el resto de las propuestas que habían quedado pendientes en sesión anterior (). Lo primero en resolver fue que los retiros se pagarán en dos cuotas para quienes soliciten más de 35 UF y se cancelará en un plazo de 15 días y 45 días respectivamente.

  • Quienes soliciten menos de 35 UF recibirían el pago en 15 días corridos desde que hacen la solicitud.
  • Luego se procedió a votar la propuesta que busca dar viabilidad al anticipo de las rentas vitalicias, sin generar las externalidades negativas que han advertido algunos economistas y la Comisión para el Mercado Financiero entre otros.

En lo fundamental los pensionados de rentas vitalicias podrán solicitar hasta el 10% de la reserva técnica con un tope de 100 UF. Se hará mediante un anticipo fiscal a los pensionados bajo esa modalidad que sería devuelto mediante el descuento del 5% de la pensión y el único rol que jugarían las aseguradoras es la de retener ese porcentaje para enterárselo al Estado como pago del anticipo.

El proyecto también fue despachado sin impuestos como lo habían planteado algunos parlamentarios, quienes querían que tributaran las rentas mayores. La propuesta en ese sentido fue rechazada con 2 votos a favor y 8 en contra. Del mismo modo, se rechazó la denominada norma de clausura que establecía que este sería el último retiro de fondos de pensiones y que en el caso de haber uno nuevo debía ser bajo condiciones excepcionales y con los votos de los 2/3 de los parlamentarios en ejercicio.

Ello fue rechazado con 9 votos en contra y 1 a favor. Finalmente, se aprobó con 6 votos a favor y 4 en contra una propuesta que establece que, pagada la totalidad del monto solicitado por parte de los pensionados de rentas vitalicias, el afiliado volverá a recibir la renta mensual pactado con la aseguradora.

¿Cómo va el cuarto retiro del 10%?

Con un plazo para solicitarlo de un año desde su publicación, vale decir, hasta el 28 de abril de 2022. Las compañías tienen un plazo de cuatro días para aceptar o rechazar la solicitud, mientras que los pagos tendrán que hacerlos en un máximo de 30 días (desde hecha la solicitud).

¿Cómo va el retiro de la AFP 2022?

Si eres aportante del Sistema Privado de Pensiones (SPP), podrás solicitar el retiro de hasta S/ 18,400.00 de tu AFP, de manera online hasta el 10 de septiembre de 2022, según la Ley Nº 31478, Este beneficio está dirigido a todos los afiliados que se encuentren activos, con excepción de aquellos que califiquen al régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA).

Si tu DNI termina en 0, letra u otro: 8, 11 y 25 de julio. Si tu DNI termina en 1: 6, 7 y 22 de julio. Si tu DNI termina en 2: 4, 5 y 21 de julio. Si tu DNI termina en 3: 30 de junio, 1 y 20 de julio. Si tu DNI termina en 4: 27 y 28 de junio, y 19 de julio. Si tu DNI termina en 5: 23 y 24 de junio, y 18 de julio. Si tu DNI termina en 6: 21 y 22 de junio, y 15 de julio. Si tu DNI termina en 7: 17 y 20 de junio, y 14 de julio. Si tu DNI termina en 8: 15 y 16 de junio, y 13 de julio. Si tu DNI termina en 9: 13 y 14 de junio, y 12 de julio.

Si no lograste realizar tus solicitud en estas fechas, podrás hacerlo del 26 de julio hasta el 10 de septiembre.

¿Cuándo van a pagar el cuarto retiro de la FP?

Aspectos centrales – El monto máximo de retiro será el equivalente a 150 UF y un mínimo de 35 UF, en la misma forma que se ha hecho para los otros retiros, es decir, si el 10% de los fondos es menor a 35 UF podrá sacar hasta ese monto, y si los fondos en la cuenta de capitalización es de menos de 35 UF, podrá el afiliado retirar la totalidad de sus fondos en dicha cuenta de capitalización.

Los afiliados que cuenten con diagnósticos y tratamientos de alto costo, según la Ley Ricarte Soto, o alguna enfermedad catastrófica de acuerdo a la ley 19.779, podrán efectuar un retiro por la totalidad de los fondos acumulados en sus cuentas de capitalización con un máximo de 1350 UF, acreditando dicha condición por un médico especialista.

Al igual que ocurrió con los demás retiros, estos se considerarán extraordinariamente intangibles para todo efecto legal, no obstante la posibilidad de retener, embargar o cobrar por subrogación legal en razón de deudas de alimentos. En materia tributaria, se aclara que los fondos retirados no se considerarán renta o remuneración para ningún efecto legal, pagándose en forma íntegra, sin afección a descuentos o comisiones por las administradoras de fondos de pensiones.

See also:  Cuando Daran Los 200 Mil Afp?

Se podrá solicitar el retiro dentro de los 730 días (2 años) desde publicada en el Diario Oficial. El pago de los fondos se realizará a partir del décimo día hábil y en un plazo máximo de 15 días hábiles, contados desde la solicitud de retiro. Considera también el proyecto la posibilidad de adelantar el pago de rentas vitalicias, hasta por el monto equivalente al 10% de los fondos originalmente traspasados a las compañías de seguro, con un monto máximo de 150 UF; solicitud que podrán hacer en el plazo de 1 año desde la publicación de esta reforma constitucional.

El pago a los pensionados será en un plazo máximo de 30 días corridos, contados desde la fecha de solicitud. El adelanto será pagado por el solicitante a prorrata de las rentas que resten por pagar al asegurado vitalicio, utilizando para dicho cálculo las condiciones vigentes al momento del traspaso de fondos previsionales a la compañía de seguros, lo que no podrá superar el 5% de las rentas mensuales.

¿Qué pasó con el 10 por ciento hoy?

Cámara de Diputados aprueba el cuarto retiro del 10% con un voto más del requerido y pasa al Senado. El proyecto se aprobó en general con 94 votos a favor, 39 en contra, y 9 abstenciones, y se necesitaban 93 como mínimo.

¿Cómo va el debate de la AFP?

Congreso postergó debate para aprobar por insistencia retiro de fondos de las AFP. No se alcanzaron las firmas necesarias para que el Pleno debata y vote hoy la iniciativa. El proyecto ahora será revisado por la Comisión de Economía.

¿Qué noticias hay de la AFP?

Retiro AFP 2022: revisa desde cuándo puedes solicitar hasta S/ 18,400 vencido el cronograma – Los afiliados que no presenten su solicitud de acuerdo al último dígito de su DNI tendrán una prórroga para hacerlo de manera libre. Tu Dinero Redacción Gestión Tu Dinero 2022-7-12

¿Qué decidió el Congreso sobre la AFP?

Por 84 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó la insistencia del dictamen que autoriza el retiro del 95.5% de las aportaciones de los pensionistas, que cumplan 65 años, en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

El dictamen fue aprobado previamente por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera. El encargado de sustentar el dictamen respectivo fue el presidente de la Comisión, Modesto Julca, quien señaló que la Comisión la aprobó por unanimidad. PRENSA-CONGRESO* Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

www.congreso.gob.pe Facebook:https: www.facebook.com/congresoperu Twitter: www.twitter.com/congresoperu Youtube: www.youtube.com/congresoperu Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso

¿Cuándo se bota el quinto retiro?

Parlamentarios votarán este 18 de abril ambos proyectos de ley, el quinto retiro y la alternativa del Gobierno nombrada como ‘ quinto retiro acotado’. Miércoles 13 de abril 2022 18:28 hrs.

¿Cuándo se bota el 5to retiro?

Como Va El Cuarto Retiro Del 10 De La Afp Crédito: Agencia Uno Hoy a partir de las 15 horas, se vota en la Cámara de Diputados y Diputadas los dos proyectos de quinto retiro de AFP: uno levantado por algunos parlamentarios, el cual pasó con informe negativo a la Sala tras ser rechazado por la Comisión de Constitución.

Y el otro generado por el Ejecutivo, el cual propone un retiro restringido de fondos previsionales y ya obtuvo su aprobación en general y particular por la Comisión de Hacienda y la Comisión de Trabajo en la antesala de su votación en el Congreso. Debido a su previo rechazo, la reforma constitucional del quinto retiro de AFP necesitará 93 preferencias para continuar con su tramitación, mientras que el retiro acotado del gobierno, necesitará 78 votos para ser aprobado.

Siga en vivo la sesión de la Sala en la Cámara Baja. Síguenos en

¿Qué pasa con el 5to retiro del 10?

Cae quinto retiro por dos: C谩mara baja rechaza ambos proyectos de ley que habilitaban un nuevo rescate de los fondos previsionales Tras casi ocho horas de discusi贸n, el quinto retiro parlamentario no logr贸 concitar los 93 votos requeridos. En tanto, el proyecto acotado del Gobierno fue rechazado por 68 a favor, 83 en contra y una abstenci贸n. Lunes 18 de abril 2022 23:11 hrs. Como Va El Cuarto Retiro Del 10 De La Afp Intensas alocuciones se hicieron escuchar en el hemiciclo de la C谩mara Baja聽durante la sesi贸n destinada a votar el quinto retiro de iniciativa parlamentaria y el retiro acotado del Gobierno. M煤ltiples recriminaciones se dirigieron al Ejecutivo. Los parlamentarios, incluidos varios del oficialismo, anunciaron su voto a favor del rescate masivo arguyendo que los聽incentivos econ贸micos聽del plan “Chile Apoya” eran escu谩lidos y que el proyecto alternativo de retiro resultaba exiguo frente al aumento del costo de la vida.聽 Asimismo se sostuvo que la rapidez con la que se ingres贸 la iniciativa que fragu贸 Hacienda junto a Segpres, restringi贸 su socializaci贸n con los parlamentarios y en consecuencia, la bajada de estos hacia sus distritos.

As铆 lo hizo ver la diputada comunista Marisela Santib谩帽ez durante su intervenci贸n. ” No me han dado el tiempo suficiente para que en las calles de San Bernardo, en las calles de mi distrito podamos decirle a la gente lo que significa este retiro especial “, sostuvo, cuestionado la incidencia del rescate del ejecutivo en la inflaci贸n: 驴Me va a decir que no va afectar el proyecto de gobierno del Presidente? S铆 va a afectar tambi茅n, entonces 驴Por qu茅 le tenemos que decir a la gente d贸nde poner la plata? Si no lo entend铆 bien Ministro, si no lo entend铆 bien Ministra, es porque no hubo tiempo de explicar”.聽 Por su parte,聽el jefe del comit茅 de los diputados socialistas, Marcos Ilabaca, si bien consider贸 que la discusi贸n de los retiros no es agradable toda vez que las聽crisis no puede financiarse con los ahorros de los trabajadores, asegur贸聽que su voto estar谩 a favor de abrir la discusi贸n legislativa a聽un nuevo rescate聽universal.

Esto en la medida que la alternativa que enarbol贸 el Gobierno, a su juicio, no es la adecuada para responder a las necesidades de la ciudadan铆a.聽 “Lamentablemente hoy d铆a nuestro gobierno no ha querido ser parte del proceso de discusi贸n y yo creo que al ministro Jackson le falt贸 mayor nivel de di谩logo para haber podido llegar a una soluci贸n intermedia y no entre gallos y medianoche un proyecto que nadie en esta sala conoc铆a.

  • Yo creo que hubi茅ramos logrado generar una respuesta coherente para la poblaci贸n de Chile haci茅ndonos cargo de temas que me parecen en este tipo de discusi贸n fundamentales, como enfrentar las necesidades econ贸micas de nuestras familias, imperiosas, pero tambi茅n el cuidado de la econom铆a”, se帽al贸.
  • Desde la oposici贸n en tanto hay quienes se cuadraron por votar en contra de ambas iniciativas luego que el Gobierno cumpliera con el compromiso anunciado por el ministro de la Segpres, Giorgio Jakcson,聽 de ingresar una reforma constitucional que聽explicita que los fondos previsionales son de la propiedad de los trabajadores, y聽que no pueden expropiarse por la ley.聽 Es as铆 que el subjefe de bancada de los diputados UDI, Guillermo Ram铆rez, valor贸 la presentaci贸n del proyecto y si bien consider贸 que hay que hacerles algunos ajustes en la redacci贸n, asegur贸 que ” nosotros creemos que refleja lo que hemos estado conversado con el Gobierno, por lo tanto, vamos a aportar los votos comprometidos para votar en contra del quinto retiro 鈥.
See also:  Como Retirar El 10 De La Afp Habitat?

Pero de esto tambi茅n hubo desmarques聽dentro de Chile Vamos. Algunos parlamentarios criticaron al聽gobierno por cerrarse a un nuevo rescate de los fondos previsionales, en circunstancias que estos fueron promovidos durante la administraci贸n anterior. Asimismo reprobaron el hecho de que el Ejecutivo restrinja la libertad de las personas para decidir sobre sus ahorros.

¿Cuándo dan el quinto retiro del 10%?

Cuándo se vota el quinto retiro del 10% de las AFP, cómo vota y en qué esta el proyecto se encontraba estancado en el, sin mayores avances, pero hace unos días la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó fusionar siete proyectos de esta iniciativa para presentar uno solo.

Esto significa un avance para este proyecto y que contempla el retiro del 100% de los fondos de pensiones AFP. El quinto retiro fue ingresado por primera vez por Pamela Jiles y Félix González, un día antes del rechazo del cuarto. El Plan Chile Apoya anunciado por el Presidente Gabriel Boric no fue acogido con buenas miradas por parte de algunos sectores.

En sus argumentos manifiestan que la entrega de nuevos bonos y ayudas sociales no serán suficientes para afrontar la crisis. Además hay quienes piensan que el Plan Chile Apoya busca frenar el avance de la propuesta del quinto retiro. Ante estas críticas el Ejecutivo se manifestó y argumentó que de ninguna forma este plan de ayuda económica tendrá el objetivo de frenar, Tras 8 horas de debate, la Sala no alcanzó los cuórum para aprobar un quinto retiro desde las AFP ni el retiro acotado impulsado por el Gobierno. El lunes 11 de abril hubo dos sesiones en las cuales los parlamentarios interpusieron sus puntos. Además el ministro de Hacienda, Mario Marcel entregó sus argumentos sobre el quinto retiro.

El proyecto de ley del Quinto Retiro AFP fue rechazado, pero de igual formá deberá continuar su tramitación en la,El, fue revisado y aprobado en general este 12 de abril en el Congreso en la Comisión del Trabajo de la Cámara, y también seguirá su tramitación en la sala de la Cámara de Diputados. Los proyectos enviados desde la Comisión de Constitución y de la Comisión del Trabajo serán revisados este lunes 18 de abril en la sala de la Cámara de Diputados desde las 15:00 horas.

El pago del bono dura dos años con montos variables que van entre los $17.970 y $13.155 para las beneficiadas. : Cuándo se vota el quinto retiro del 10% de las AFP, cómo vota y en qué esta el proyecto

¿Cuándo se vota el quinto retiro?

Parlamentarios votarán este 18 de abril ambos proyectos de ley, el quinto retiro y la alternativa del Gobierno nombrada como ‘quinto retiro acotado’. Miércoles 13 de abril 2022 18:28 hrs.

¿Qué pasó con el retiro?

Diputados insisten en un sexto retiro de AFP: acuerdan pedir pronunciamiento a la secretaría de la Cámara para ver si se puede tramitar antes de abril de 2023 Nuevamente los retiros de fondos de las AFP son materia de conflicto en la Cámara de Diputados.

  • En particular, este martes el debate que se realizó en la Comisión de Constitución, se centró en si se puede poner en tabla o no el llamado sexto retiro de fondos de pensiones, que en realidad sería el cuarto giro, ya que hasta ahora se han concretado tres.
  • Y si bien no lograron zanjar el asunto después de más de una hora de debate, lo que sí acordaron fue solicitar un pronunciamiento a la secretaría de la Cámara que lidera Miguel Landeros.

Pero hubo polémicas. Cuando la Comisión estaba discutiendo los “puntos varios”, el diputado Gaspar Rivas (PDG) pidió que se pueda poner en tabla el sexto retiro. “Al margen de que se haya dicho en innumerables ocasiones de que el proyecto es inconstitucional, le recuerdo presidenta (Karol Cariola) de que usted tiene la facultad de ponerlo en tabla, de votarlo, y si hay alguna discrepancia, será el Tribunal Constitucional el que decida si el proyecto de ley es inconstitucional o no”, dijo.

La diputada Karol Cariola (PC) respondió que “desde la Comisión jamás hemos dicho que el proyecto es inconstitucional, al revés, de hecho es un proyecto constitucional, admisible (.) Como usted bien sabe, ya que tiene un periodo anterior además como parlamentario. los proyectos de ley cuando son tramitados en la Cámara de Diputados y son rechazados, hay un artículo, que es el 68 de la Constitución, que establece que un proyecto que fuera desechado en general en la Cámara de origen, no podrá renovarse sino después de un año”.

La diputada Cariola recordó que varias veces se ha pedido tramitar un sexto retiro, y “yo la verdad es que jamás me he negado a que esto se pueda llevar adelante si es que finalmente el reglamento y la Constitución lo permiten, y lo que hicimos fue solicitarle a la secretaría técnica, en este caso al ministro de fe, que es don Patricio Velásquez, que pudiera determinar si era posible o no poner el retiro en tramitación”.

  • Ahí recordó que Esto, considerando que en abril pasado la sala de la Cámara rechazó la idea de legislar una iniciativa de este tipo.
  • Cariola enfatizó en que “no es que sea inconstitucional, sino que más bien, el articulo 68 de la Constitución no permite su tramitación hasta el 18 de abril del próximo año, cuando se cumpla esa fecha, yo por lo menos, como presidenta de la Comisión, y creo que ninguno de los miembros de esta Comisión va a tener problema en discutirlo, porque todos los proyectos de ley son discutidos en este espacio, mas allá de las posiciones políticas que cada uno de nosotros tenga”.
See also:  Que Pasa Si Cancelo Mi Solicitud De Retiro De Afp?

La presidenta de la instancia también le dijo al diputado que podía ir a la sala de la Cámara para que se pronuncie respecto de esa interpretación. “Nosotros ya hicimos una interpretación, la mesa de la Cámara tiene también facultades mayores de las que tiene la mesa de esta Comisión″.

El diputado Rubén Oyarzo (PDG) pidió que, si no se puede poner en tabla el proyecto, se pueda hacer una mesa prelegislativa del sexto retiro, “para que empecemos a avanzar a trabajar, para que en abril, cuando se pueda trabajar el sexto retiro, ya tenerlo definido y se pueda votar antes”. El diputado René Alinco (Ind.) también insistió en poder avanzar en un sexto retiro.

“Si bien es cierto, que hay un reglamento acá que dicta lo que la presidenta planteó (.) aquí se están mezclando algunas cosas”, comentó Alinco. En esa línea, señaló que si bien el 18 de abril la Cámara rechazó las mociones refundidas para un cuarto retiro, entre ellas no se incluyó otra moción que había sido presentada con anterioridad a dicho rechazo, el 12 de abril, “por lo que en este sentido no aplicaría lo que la señorita presidenta está planteando, y tampoco aplicaría, con mucho respecto a nuestro secretario, ese famoso informe en derecho”.

Cariola dijo que lo mejor es que esa interpretación la pueda responder el secretario. El secretario Patricio Velásquez respondió al planteamiento de Alinco: dijo que la sala de la Cámara rechazó la idea de legislar sobre esa materia, por lo que no puede discutirse esa idea matriz de nuevo hasta después de un año.

Luego hubo una petición para que sea la mesa de la sala de la Cámara la que resuelva el asunto. La diputada Cariola coincidió con dicha solicitud, y pidió acuerdo de los diputados para pedir un pronunciamiento de la Cámara al respecto. Pero la diputada Pamela Jiles interrumpió y pidió poder hablar antes de votar.

Por varios minutos hubo un intercambio de palabras entre ambas diputadas, con Jiles pidiendo la palabra, y Cariola señalando que no era su turno para hablar. También la llamó al orden. Luego se suspendió la sesión. Una vez que fue retomada, la diputada Jiles afirmó: “La responsabilidad de no poner el sexto retiro en tabla la tiene usted, Karol Cariola, diputada comunista neoliberal, que defiende a las AFP, y que se ha negado durante nueve meses a poner en tabla este proyecto que es plenamente admisible, usted tiene las facultades para ponerlo en tabla, y no va a lograr que quienes forman parte de esta Comisión se hagan parte de esa responsabilidad, salvo que quieran perder el capital político que ha perdido usted durante estos nueve meses”.

Jiles continuó diciendo: “Y yo espero que tampoco logre este acuerdo absurdo e infantil de intentar achacarle a la secretaría de la Cámara, y a Vlado Mirosevic, que fue la persona que la reemplazó a usted hace dos semanas, que la bajó su gobierno, para asumir la presidencia de la mesa de la Cámara, y le pusieron de reemplazante a Vlado Mirosevic, y usted le quiere tirar a él ahora la responsabilidad (.) No es la secretaría de la Cámara la responsable, es el gobierno el que se ha negado sistemáticamente a que se haga este sexto retiro, y que han operado a través de usted para que se interponga, con los costos consecuentes en su carrera política.

  • Y por lo tanto, yo presidenta, no me voy a hacer parte de ese acuerdo.
  • En este momento me paro y me retiro de la comisión”.
  • Cariola le respondió: “Es lo que hace permanentemente diputada, que viene a la Comisión y se retira.
  • Yo, por favor, le pido que se quede, porque me acaba de interpelar de una manera absolutamente violenta, y absolutamente descarnada respecto de su opinión respecto de mi persona”.

Pero Jiles agarró su mochila rosada y se fue del lugar. “Bueno, con esa cobardía, la diputada Jiles se acaba de retirar de la Comisión, sin decir absolutamente nada de lo que realmente está en discusión en este debate. Inventando interpretaciones absolutamente absurdas”, retrucó Cariola.