Conoce las AFP con mejor rentabilidad promedio y sus expectativas para los próximos meses El Fondo 1 es el más conservador. Si le va bien a la BVL no ganas mucho, pero si le va mal no pierdes mucho. Más de 8.57 millones afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) conforman el Sistema Privado de Pensiones (SPP), los cuales están dividios en en cuatro tipos de fondo, de acuerdo con información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Cada AFP ofrece una determinada rentabilidad dependiendo, entre otras variables, de las expectativas para los próximos meses. Antes, es importante señalar que el 50% del fondo acumulado por un afiliado durante su vida laboral corresponde a la rentabilidad generada; mientras que la otra mitad corresponde al aporte obligatorio que se le realiza al trabajador en planilla, según la SBS.
El profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, explicó que de acuerdo a ley cada AFP administra cuatro tipos de fondos, El Fondo 0 es para aquellos que tienen 65 años, que en términos sencillos, invierte en depósitos a plazo.
El Fondo 1 es el más conservador. Si le va bien a la BVL no ganas mucho, pero si le va mal no pierdes mucho. El 90% de sus inversiones está en renta fija y 10% en renta variable. Es un fondo que se recomienda para afiliados que ya están próximos a jubilarse”, detalló. En tanto, “e l Fondo 2 invierte 55% en renta fija y 45% en renta variable; y el Fondo 3 invierte 20% en renta fija y 80% en renta variable “, destacó Carrillo Acosta en entrevista con Gestión.
El mayor número de afiliados, superando los 3,46 millones (que representa el 40% del mercado), pertenecen a la administradora de fondos Integra, Le sigue Prima AFP con 2,34 millones; Profuturo AFP con 1,74 millones y hacia el final AFP Habitat con 1,01 millones.
- Sin embargo, si se observa la rentabilidad de los últimos cinco años, el ranking varía; sobre todo para los fondos 2 y 3, donde está el mayor número de los afiliados a los que se les descuenta mes a mes el 10% de su salario para su aporte previsional.
- El Fondo 2 cuenta con 7.81 millones de afiliados.
Las AFP con mejor rendimiento en promedio para este fondo son AFP Habitat y AFP Profuturo, con 4.90% y 4.41%, respectivamente. La rentabilidad del Fondo 3, dirigido a quienes están lejos de la jubilación y personas con una alta tolerancia al riesgo, también es liderado por AFP Habitat, con el 6.42% en promedio y AFP Profuturo, con 5.63%. Central de riesgo: Consulta gratis tu reporte de deudas con el DNI. (Andina) Para Carrillo Acosta, la rentabilidad hacia fines de año no son las más auspiciosas. ” La BVL sigue arrastrando saldos negativos, En los primeros tres meses del año le fue bien; en abril empezó a caer y en agosto sigue en rojo.
- En el mejor escenario creo que podríamos llegar a un 0%; que sería recuperar la pérdida que se tuvo a inicios del año”, comentó.
- Al ser consultado sobre los factores que impactan negativamente en el rendimiento de los fondos, indicó que fue el contexto internacional por la crisis que golpeó la NYSE y la bolsa de valores europea.
“Eso ha traído como consecuencia que rebote a Perú; que además en el país hay que agregarle la coyuntura política. Las mineras que deberían estar con una cotización expectacular, no les ha ido mal, pero les ha podido ir mejor”, resaltó. A su vez, el profesor e investigador en Centrum PUCP, Víctor Fajardo, dijo que las AFP que operan en el Perú invierten alrededor del 60% en el mercado local y un 40% en el extranjero,
“De todas maneras, con estos porcentajes, lo que pase en el Perú va a tener un mayor impacto (.) Si hablamos de las rentabilidades esperadas, el Fondo 2 se ha mantenido porque ahí hay más inversiones en renta fija. Las AFP tratan de velar por el patrimonio de los fondos de las personas, pero viendo una rentabilidad a largo plazo, entonces, debe verse de cinco años a más, porque es para la jubilación”, dijo en entrevista con Gestión.
“Cuando lo llevamos a este plano, vemos que la AFP es una alternativa atractiva porque hay una rentabilidad que, a largo plazo, llega al 15% según la AFP, Si hablamos de corto plazo, vemos caída en algunos meses, pero se espera que en algún momento la rentabilidad llegue a recuperarse”, señaló Fajardo.
- No obstante, el economista señaló que la preocupación es ¿cuánto caerán estos meses que quedan del año? “no solo por lo que pasa en el extranjero, sino también por el ruido político y los conflictos internos”, sostuvo.
- Y es que, según explicó, ante el ruido político los inversionistas perciben un mayor riesgo.
“Entonces, al inversionista le cuesta más invertir en un país con mayor ruido político porque eleva más el nivel riesgo. Ahí podemos ver una relación directa entre riesgo y rentabilidad; pero tampoco es que esté mal invertir en alternativas con alto riesgo, porque estas también tienen una alta rentabilidad; el tema está en no colocar todas las inversiones en una sola alternativa”.
¿Cuál es el mejor fondo de AFP en estos momentos?
En el sexto mes de este 2022, todos los fondos de pensiones cerraron con rentabilidades reales positivas, siendo el fondo tipo B el que obtuvo el mayor avance, con un 1,37%, seguido por el fondo A, con un crecimiento de 1,28%. Más atrás se situó el fondo tipo C, el que se elevó un 0,83%, y luego el fondo E, que aumentó un 0,35%. Finalmente, el fondo tipo D rentó un 0,25% real. Aun cuando el desempeño de los fondos durante junio fue positivo, el primer semestre del año anotó pérdidas para todos los multifondos, salvo para el tipo E, el que obtuvo una rentabilidad real positiva de 3,93%. En tanto, el fondo más golpeado fue el tipo A, que cayó un 12,96% real, seguido por el fondo tipo B, que retrocedió un 9,74% real. Por su parte, el fondo tipo C perdió un 6,61% real, mientras el fondo tipo D obtuvo una rentabilidad real negativa de 0,95%. Pese a los negativos resultados semestrales, los ahorros previsionales totalizaron activos por 4.399,42 millones de UF, equivalentes a US$ 158.226 millones.
Santiago, 04/07/2022.- La incertidumbre en los mercados globales y local, además del incremento en la expectativa de la inflación, tuvieron un negativo impacto en los multifondos en el acumulado de enero a junio de este 2022, lo que trajo como consecuencia que los fondos tipo A, B, C y D cerraran este período con rentabilidades reales negativas.
- Mientras el fondo tipo A cayó un 12,96% en el período, el fondo tipo B lo hizo en un 9,74%.
- En tanto, los fondos tipo C y D corrieron la misma suerte.
- Mientras el primero retrocedió un 6,61% real, el segundo perdió un 0,95% real.
- Situación contraria experimentó el fondo tipo E, que desde febrero a junio se recuperó, cerrando el primer semestre con una rentabilidad real positiva de 3,93%.
Con lo anterior, los fondos de pensiones totalizan activos por 4.399,42 millones de UF, equivalentes a US$ 158.226 millones. Estas cifras están marcadas por el efecto inflacionario y la fuerte depreciación del peso frente al dólar, que en lo que va del año ha perdido un 8,20%.
- El cálculo de la rentabilidad real de los fondos de pensiones considera los valores cuota con un ajuste por la inflación pasada, mientras que el cálculo de la rentabilidad nominal sólo considera los valores cuota en pesos.
- Esta distinción es relevante dado el contexto de alta inflación que experimentan casi todas las economías globales, lo que hace que la rentabilidad nominal alcanzada por los fondos difiera sustancialmente de los números reales.
Rentabilidad Real y Total de Activos de los Fondos de Pensiones En porcentaje, deflactada por U.F.
Fondo de Pensiones | Junio 2022 | Acumulado Ene2022-Jun2022 | Últimos 12 meses Jul2021- Jun2022 | Promedio anual últimos 36 meses Jul2019- Jun2022 | Promedio anual Sep2002- Jun2022 | Total Activos MMUS$ | Total Activos MMUF |
Tipo A | 1,28% | -12,96% | -8,63% | 2,98% | 5,70% | 24.622,41 | 684,62 |
Tipo B | 1,37% | -9,74% | -7,19% | 2,26% | 4,90% | 27.167,43 | 755,38 |
Tipo C | 0,83% | -6,61% | -7,04% | 0,19% | 4,35% | 56.661,56 | 1.575,46 |
Tipo D | 0,25% | -0,95% | -3,75% | -1,35% | 3,73% | 26.835,53 | 746,15 |
Tipo E | 0,35% | 3,93% | 0,45% | -1,37% | 3,19% | 22.938,88 | 637,81 |
Sistema | 158.225,81 | 4.399,42 |
Fuente: Superintendencia de Pensiones a partir de Base de Datos del Sistema de Pensiones Considera como valor cuota inicial el correspondiente al 26 de septiembre de 2002, fecha de inicio de los multifondos. Rentabilidad nominal de los Fondos de Pensiones En porcentaje
Fondo | Acumulado |
de Pensiones | Ene2022-Jun2022 |
Tipo A | -7,08% |
Tipo B | -3,64% |
Tipo C | -0,29% |
Tipo D | 5,74% |
Tipo E | 10,96% |
Período enero-junio 2022 La rentabilidad de los fondos de pensiones tipo A, B, C y D durante el primer semestre de este año, se explica principalmente por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros, el que fue parcialmente compensado por la rentabilidad positiva que presentaron las inversiones en acciones nacionales y títulos de deuda local.
Al respecto, tómese como referencia la rentabilidad en pesos del índice MSCI mundial, con una caída de 13,55%, y el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentó un alza de 16,28% durante el año 2022. A su vez, la rentabilidad del fondo de pensiones tipo E se explica, mayormente, por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija nacional.
Al respecto, durante el año 2022 se ha observado una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, lo que ha implicado un aporte positivo a la rentabilidad de estos fondos por la vía de las ganancias de capital. En relación con la inversión en el extranjero, durante este 2022 se han observado resultados negativos en la mayoría de los mercados internacionales, los cuales han sido parcialmente compensados por la depreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras, afectando positivamente a las posiciones sin cobertura cambiaria.
Las principales bolsas de Estados Unidos, Japón, China y Alemania tuvieron caídas medidas en pesos de 13,53%, 15,21%, 7,60% y 18,44%, respectivamente, mientras que Hong Kong y Brasil tuvieron alzas medidas en pesos de 2,33% y 12,58%, respectivamente. Por su parte, durante el periodo analizado, los activos de renta fija internacionales presentaron una rentabilidad de -7,06% en pesos (medidos a través del índice LEGATRUU que incluye bonos soberanos y corporativos grado de inversión).
En tanto, el peso chileno se depreció frente al dólar un 8,20%. Componentes de la rentabilidad en junio 2022 A diferencia de los resultados del período enero-junio 2022, el sexto mes de este año tuvo ganancias para todos los fondos de pensiones, cerrando cada uno con cifras positivas.
Mientras el fondo tipo A avanzó un 1,28% real, el fondo tipo B creció un 1,37% real. En tanto, el fondo tipo C obtuvo una rentabilidad real positiva de 0,83% y el tipo D registró una de 0,25%. Finalmente, el fondo tipo E cerró el mes con un incremento del 0,35% real. A diferencia de lo ocurrido en el primer semestre de este 2022, la rentabilidad de los fondos de pensiones tipo A, B y C durante junio de este año, se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros.
Dicho retorno fue parcialmente contrarrestado por la rentabilidad negativa que presentaron las inversiones en acciones locales. Al respecto, tómese como referencia la rentabilidad en pesos del índice MSCI mundial, con un alza de 2,29%, y el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentó una caída de 6,98% durante junio.
Respecto de la rentabilidad de los fondos de pensiones tipo D y E, ésta se explica, en gran parte, por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros y títulos de deuda local. Dicho retorno fue parcialmente contrarrestado por la rentabilidad negativa que presentaron las inversiones en acciones locales.
Al respecto, durante junio se observó una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, lo que implicó un aporte positivo a la rentabilidad de estos fondos por la vía de las ganancias de capital. Con relación a la inversión en el extranjero, pese a que durante junio se observaron resultados negativos en la mayoría de los mercados internacionales, estas inversiones se vieron impactadas por la depreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras, lo que afectó positivamente a las posiciones sin cobertura cambiaria.
Las principales bolsas de Alemania y Brasil tuvieron caídas medidas en pesos de 3,77% y 8,92%, respectivamente, mientras que Estados Unidos, Japón, China y Hong Kong tuvieron alzas medidas en pesos de 2,25%, 1,87%, 21,57% y 15,97%, respectivamente. Asimismo, durante el periodo analizado, los activos de renta fija internacionales presentaron una rentabilidad de 6,56% en pesos (medidos a través del índice LEGATRUU que incluye bonos soberanos y corporativos grado de inversión).
En tanto, el dólar se apreció frente al peso chileno un 11,34%. Rentabilidad real de los fondos de pensiones Curva de tasa de interés en UF Contribución rentabilidad por fondo año 2022 El miércoles 6 de julio de 2022 estará disponible en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones, www.spensiones.cl, el informe completo con el detalle de la rentabilidad de junio pasado.
¿Qué AFP es mejor en Chile 2022?
Mejor AFP por articipación en activos administrados y afiliados – Según la Superintendencia de Pensiones, a diciembre 2022 la AFP que mayor participación tenía en activos administrados era la AFP Habitat (28,35%), seguida por AFP Provida (22,44%), AFP Capital (18,16%) y AFP Cuprum (17,91%).
¿Qué AFP tiene mejor rentabilidad 2022?
Según el informe de la Superintendencia de Pensiones, el penúltimo mes de este 2022 fue positivo para todos los fondos, siendo el E el que obtuvo el mayor retorno, con un 7,07% de rentabilidad real, impulsado por la baja en la tasa de interés local. El fondo A, en tanto, rentó un 0,85% real, mientras el B lo hizo en un 1,73% real. Por su parte, el fondo tipo C avanzó un 3,92% real y el D obtuvo una rentabilidad real del 6,02%. De acuerdo con el reporte del regulador, al término de noviembre recién pasado, el sistema previsional totalizaba activos por 4.385 millones de UF, equivalentes a US$ 168.559 millones.
Santiago, 02/12/2022.- La significativa reducción en la tasa de interés local benefició considerablemente las inversiones en la renta fija nacional, lo que impulsó la rentabilidad de los fondos B, C, D y E. Por otro lado, las inversiones internacionales impactaron positivamente el fondo A, el que avanzó un 0,85% real.
En tanto, el fondo tipo B rentó un 1,73% real, mientras que el fondo tipo C tuvo una variación positiva del 3,92% real, y el D obtuvo una ganancia del 6,02% real. Finalmente, el fondo tipo E fue el que registró la mayor rentabilidad del periodo, cerrando el penúltimo mes del año con una rentabilidad real del 7,07%.
Con todo, al 30 de noviembre, los ahorros previsionales totalizaron activos por 4.385 millones de UF o US$ 168.559 millones. Es importante recordar que el cálculo de la rentabilidad real de los fondos de pensiones considera los valores cuota con un ajuste por la inflación pasada, mientras que el cálculo de la rentabilidad nominal sólo considera los valores cuota en pesos.
Fondo | ||
de Pensiones | Real | Nominal |
Tipo A | -17,14% | -6,92% |
Tipo B | -13,26% | -2,56% |
Tipo C | -7,77% | 3,59% |
Tipo D | 1,03% | 13,48% |
Tipo E | 7,64% | 20,91% |
Rentabilidad Real y Total de Activos de los Fondos de Pensiones En porcentaje, deflactada por U.F.
Fondo de Pensiones | Noviembre 2022 | Acumulado Ene2022-Nov2022 | Últimos 12 meses Dic2021- Nov2022 | Promedio anual últimos 36 meses Dic2019- Nov2022 | Promedio anual Sep2002- Nov2022 | Total Activos MMUS$ | Total Activos MMUF |
Tipo A | 0,85% | -17,14% | -16,05% | -3,04% | 5,32% | 25.064,46 | 652,10 |
Tipo B | 1,73% | -13,26% | -12,27% | -2,10% | 4,59% | 28.476,58 | 740,88 |
Tipo C | 3,92% | -7,77% | -7,16% | -2,16% | 4,20% | 59.408,16 | 1.545,62 |
Tipo D | 6,02% | 1,03% | 1,73% | -1,26% | 3,75% | 29.894,69 | 777,77 |
Tipo E | 7,07% | 7,64% | 8,49% | 0,13% | 3,30% | 25.715,37 | 669,04 |
Sistema | 168.559,26 | 4.385,41 |
Fuente: Superintendencia de Pensiones a partir de Base de Datos del Sistema de Pensiones Considera como valor cuota inicial el correspondiente al 26 de septiembre de 2002, fecha de inicio de los multifondos. Componentes de la rentabilidad en noviembre 2022 La rentabilidad del fondo de pensiones tipo A se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros.
Al respecto, tómese como referencia la rentabilidad en pesos del índice MSCI mundial, con un alza de 1,65% durante noviembre. A su vez, la rentabilidad de los fondos de pensiones tipo B, C, D y E se explica, en mayor medida, por el retorno positivo que presentaron las inversiones en títulos de deuda local e instrumentos extranjeros.
Al respecto, durante noviembre se observó una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, lo que implicó un aporte positivo a la rentabilidad de estos fondos por la vía de las ganancias de capital. En relación con la inversión en el extranjero, los resultados positivos observados en la mayoría de los principales mercados internacionales se vieron parcialmente contrarrestados por la apreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras, lo que afectó negativamente a las posiciones sin cobertura cambiaria.
- Las principales bolsas de Japón, China, Hong Kong y Alemania tuvieron alzas medidas en pesos de 3,61%, 2,93%, 13,61% y 7,80%, respectivamente, mientras que Estados Unidos y Brasil tuvieron caídas medidas en pesos de 0,41% y 7,40%, respectivamente.
- Por su parte, durante el periodo analizado, los activos de renta fija internacionales presentaron una rentabilidad de -0,76% en pesos (medidos a través del índice LEGATRUU que incluye bonos soberanos y corporativos grado de inversión).
En tanto, el dólar se depreció frente al peso chileno un 4,19%. Rentabilidad real de los fondos de pensiones Curva de tasa de interés en UF Contribución rentabilidad por fondo año 2022 El martes 6 de diciembre de 2022 estará disponible en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones, www.spensiones.cl, el informe completo con el detalle de la rentabilidad de noviembre pasado.
¿Cuál es la AFP con mayor rentabilidad en Chile?
Fondo D 3 años al 13 de enero del 2023
# | AFP | Rentabilidad |
---|---|---|
1 | HABITAT | -1,77 |
2 | CAPITAL | -1,92 |
3 | PLANVITAL | -1,94 |
4 | CUPRUM | -2,01 |
¿Cuál es el fondo 1?
FONDO 1 : PRESERVACIÓN DE CAPITAL Recomendable para: personas próximas a jubilarse o para afiliados que no tengan tolerancia al riesgo. IMPORTANTE: Para las personas mayores de 60 años, el cambio al Fondo 1 es obligatorio, solo podrán cambiarse al Fondo 2 mediante carta firmada.
¿Qué pasa con los que tienen menos de un millón en la AFP?
Hubo un monto mínimo para retirar: 35 UF (aproximadamente $1 millón). Si la persona tiene menos de ese monto, podrá retirar la totalidad.