AFP en Fácil

Trucos | Consejos | Comentarios

Que Es Apv En Afp?

Que Es Apv En Afp
El ahorro previsional voluntario (APV) tiene como principal objetivo, incrementar el saldo acumulado en la cuenta de capitalización individual de un trabajador, a través de recursos adicionales al ahorro obligatorio.

¿Cuándo se puede retirar el APV?

Puedes retirar hasta el 90% de los fondos, solicitando el giro en pesos. En sucursales, presentando tu cédula de Identidad vigente. En ambos casos, el plazo de pago es de 4 días hábiles posteriores a la solicitud.

¿Qué pasa si saco el APV?

Pero, si retiras tus Ahorros de APV en este régimen, perderás la bonificación, ya que el Estado incentiva tu Ahorro solo si es para tu futura Pensión. El monto que ahorras se rebaja de tu Declaración Anual de Impuestos, con un tope de 50 UF mensuales o 600 UF anuales.

¿Cómo saber cuál es mi APV?

Puedes consultar el saldo de tu cuenta de APV ingresando con tu clave secreta y tu Rut, en el apartado Acceso Privado de Clientes. Si aún no tienes tu clave, puedes ingresar a la opción ‘Solicite su clave’ en nuestro sitio o llamar a nuestra línea de atención gratuita al número 800 20 10 02.

¿Qué tipo de APV me conviene?

Por lo tanto, si ahorro en APV régimen A menos de $ 190.000 efectivamente me conviene el régimen A, dado que recibiré un 15% versus el 8% de régimen B.

¿Cuáles son los beneficios del APV?

El APV permite generar un ahorro complementario, que busca aumentar el monto de la pensión a recibir o, alternativamente, anticipar la fecha de jubilación.

¿Cuánto necesitas ahorrar para jubilarme?

Un ejemplo práctico de cómo definir cuánto necesitas ahorrar para el retiro – GAAL Consultores realizó un ejemplo con todos los pasos, chécalo:

Monto mensual: 6,000 pesosMonto anual: 12 x 6,000 = 72,000Monto por esperanza de vida: 72,000 x 15 = 1,080,000Tiempo que te falta para retirarte: 65-30 = 35 añosCuánto deberías ahorrar al año para alcanzar tu meta 1,080,000/35 = 30,857 pesosEntonces al mes deberías ahorrar: 30,857/12 = 2,571 pesos

Como podrás ver al realizar el cálculo, si hoy tienes 30 años, tienes casi la misma cantidad para lograr la meta de ahorro, si tardas más en empezar, esos 2,571 pesos aumentarán, lo cual puede complicar su realización, por eso se dice que el tiempo es clave para comenzar a ahorrar.

¿Cuánto puedes ahorrar en APV?

Ahorro Previsional Voluntario (APV) ¿Qué es el ahorro previsional voluntario (APV)? Un mecanismo de ahorro adicional a las cotizaciones obligatorias para que un trabajador se jubile. Esto le permite al trabajador, dependiente o independiente, aumentar sus fondos y contar con una mejor pensión al momento de su retiro.

  • ¿Quiénes pueden hacer APV?
  • Todos aquellos trabajadores dependientes o independientes que realicen cotizaciones previsionales en una AFP o en el IPS.
  • ¿A quién va dirigido?
  • A los trabajadores que reciban rentas o remuneraciones mayores a 81,7 UF, dado que las normas establecen una remuneración máxima de 81,7 UF para efectos del pago de las cotizaciones obligatorias.
  • Las pensiones del sistema de AFP que reciban estos trabajadores también serán limitadas y podrían corresponder a un porcentaje bajo de los sueldos que recibían mientras trabajaban.
  • ¿Cuáles son sus beneficios?
  • Mejora la pensión.
  • Permite adelantar la edad de jubilación.
  • Otorga mayores beneficios, flexibilidad y rentabilidad al cotizante.
  • Ofrece alternativas de inversión para los ahorrantes.
  • Se puede disponer de parte o de todos los ahorros sin esperar hasta la jubilación.
  • Son planes de ahorro inembargables, que en caso de dificultades financieras o legales, no se ven afectados.
  • Tiene beneficios tributarios: el afiliado puede rebajar directamente de su base tributable el monto equivalente en impuestos. Mientras mayor sea el ingreso que percibe la persona, mayor será el descuento por impuestos.
  1. ¿Dónde puedo contratar un APV?
  2. En compañías de seguro de vida, AFP, bancos y sociedades financieras, administradoras de fondos mutuos, administradoras de fondos de inversión, administradoras de fondos para la vivienda, corredores de bolsa, agentes de valores y otras instituciones que autorice la Superintendencia de Valores y Seguros.
  3. ¿Puedo tener un APV en otra institución que no sea mi AFP?
  4. Sí, puede tener un APV en otra institución autorizada, diversificando así el riesgo de inversión.
  5. ¿Puedo sacar dinero del APV antes de que me jubile?

Sí, en cualquier momento puede retirar todo o parte de sus fondos, pagando el Impuesto Global Complementario, con un recargo entre el 3% y 7%. Esto significa que puede disponer de esos fondos para otros fines, como imprevistos de salud o cesantía. El Impuesto Global Complementario es un impuesto anual que afecta a las personas naturales que obtengan rentas o ingresos de distinta naturaleza, tales como honorarios, intereses por depósitos y ahorros, dividendos por la tenencia de acciones, retiros de utilidades de empresas, ingresos por arriendos, rentas presuntas originadas por la actividad de transporte y de la minería, entre otras.

  • ¿Existe algún límite al monto del APV que tenga beneficio tributario?
  • Sí, hasta un tope de 50 UF mensuales, los que puede rebajar de su base imponible mensual o anual, y por esa vía, pagar menos impuesto a la renta.
  • Como contrapartida, para aquellos trabajadores de rentas bajas que no pagan impuesto o poseen una tasa impositiva muy baja, el beneficio tributario del APV será muy marginal.
  • ¿Qué pasa si quedo cesante?
  • Aunque el objetivo principal del APV es complementar las pensiones, su liquidez y beneficio tributario lo convierten también en una alternativa para protección de cesantía, especialmente para trabajadores de mayores ingresos, puesto que frente a esta contingencia la persona puede retirar sus fondos pagando tasas de impuesto menores a los beneficios que ganó cuando hizo el ahorro, debido a que no estaría recibiendo sueldo por trabajo.
  • ¿Quiénes regulan los APV?
  • Las diversas instituciones financieras se encuentran reguladas y supervisadas por tres Superintendencias:
  • Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son supervisadas por la,
  • Las Administradoras de Fondos Mutuos, de Fondos de Inversión, de Fondos para la Vivienda, Compañías de Seguros de Vida e Intermediarios de Valores, son supervisados por la, y la,
See also:  Como Sacar Mis Ahorros De La Afp?

: Ahorro Previsional Voluntario (APV)

¿Quién puede tomar un APV?

¿A quién está dirigido? Trabajadores dependientes e independientes que cotizan en alguna AFP y que deseen incrementar su pensión o adelantar la fecha de su jubilación.

¿Cuándo se paga el 15% del APV?

Una vez al año se depositará en tu cuenta de APV que se encuentre acogida al Régimen Tributario a), una bonificación equivalente al 15% del Ahorro Previsional Voluntario realizado durante el año anterior, con el fin de aumentar los fondos para financiar tu retiro.

¿Qué es mejor APV o cuenta de ahorro?

¿APV o Cuenta Dos?: Conozca las diferencias y similitudes del ahorro voluntario para la pensión La principal característica distinta entre el APV y la Cuenta Dos tiene que ver con el destino de los recursos. Fuente: http://diario.elmercurio.com/ La principal característica distinta entre el APV y la Cuenta Dos tiene que ver con el destino de los recursos.

Mientras la primera opción apunta a incrementar el monto de la pensión, la segunda busca ser un instrumento de ahorro adicional para el afiliado, quien puede también usar esos recursos para otros fines. En general, las comisiones de administración por estos ahorros van desde el 0,6% anual en el caso de las AFP.

Daniela Paleo

  • Al hablar de ahorro previsional, la recomendación de los expertos es categórica: es esencial destinar un porcentaje del sueldo de manera voluntaria a ese ítem para poder optar a una pensión mayor y contar así con mejores recursos al término de la vida laboral.
  • Hoy existen dos instrumentos con ese objetivo: el APV o Ahorro Previsional Voluntario, y la Cuenta de Ahorro Voluntario, mejor conocida como Cuenta Dos.
  • La principal diferencia entre ambas opciones tiene que ver con el destino de los recursos, explican desde la Superintendencia de Pensiones.

El APV tiene como principal objetivo incrementar el monto de la pensión, ya sea para complementar el ahorro obligatorio que se hace en la AFP, para adelantar la jubilación, o bien para compensar períodos no cotizados (lagunas). Este producto puede ser contratado en una administradora de fondos de pensiones o en cualquier otra institución autorizada por la legislación, como compañías de seguros, bancos y corredoras de bolsas.

Los saldos de un APV, que pueden ser invertidos en multifondos o instrumentos financieros como fondos mutuos o acciones, son inembargables. En cambio, la Cuenta Dos es una suerte de “cuenta de ahorro” que un trabajador puede abrir en una AFP (en la que quiera, no necesariamente en la que cotiza), por lo que puede realizar giros de dinero a su voluntad, o bien dejarlo para la futura pensión.

En este instrumento se puede invertir libremente en cualquiera de los cinco fondos de las administradoras. Los saldos en estas cuentas sí son embargables. APV tiene beneficios tributarios, mientras que la Cuenta Dos no La principal ventaja del APV -y su diferencia con la Cuenta Dos- es que el Estado, a través de aportes directos o de beneficios tributarios, entrega incentivos para ahorrar para la jubilación.

Este ahorro puede realizarse mediante cotizaciones voluntarias en las AFP o entidades autorizadas, o bien a través de depósitos convenidos, donde el empleador realiza mensualmente el aporte de parte del sueldo del trabajador previo acuerdo entre las partes. “Aquí, el ahorro va dirigido específicamente a la pensión; sin embargo, también se puede disponer del dinero cuando la persona lo desee (salvo en el caso de los depósitos convenidos), pero pagando un recargo al hacerlo por concepto de impuesto, dependiendo del régimen que escoja, que puede ser A o B”, explican desde la Superintendencia de Pensiones.

En el caso de escoger el régimen A, el beneficio tributario consiste en que se otorga una bonificación anual de cargo del Estado equivalente al 15% del monto ahorrado. En el B, en tanto, el beneficio tiene que ver con que los aportes de las cotizaciones voluntarias se rebajan de la base imponible del impuesto a la renta hasta un máximo de 50 UF mensuales, con un tope máximo de 600 UF anuales.

See also:  Como Postular Al Tercer 10 Porciento De La Afp?

Ahora, si el cliente retira su dinero antes de la jubilación, en caso de que esté bajo el régimen tributario “A”, tendrá que devolver al Estado la proporción correspondiente a la bonificación fiscal recibida; es decir, se le retendrá un 15% de sus fondos, precisa María Eugenia Jiménez, directora ejecutiva de Brain Invest.

Y si está con el régimen “B” -indica Jiménez-, la persona tendrá una “sobretasa de impuesto que va de entre 3% y 7% adicional a la tasa del impuesto global complementario”. En cuanto a APV, sea A o B, se puede tener más de uno a la vez, en instituciones diferentes, y los fondos pueden ser transferidos de una a otra.

  1. Eso sí, los beneficios estatales no se multiplican, sino que están asociados a la persona, independientemente del número de cuentas que mantenga.
  2. Por otro lado, la Cuenta Dos, al funcionar como una cuenta de ahorro, es el afiliado quien decide el uso que quiere darle al dinero, y se pueden hacer hasta 24 retiros al año, sin costo.

Esta opción, no obstante, no tiene beneficios tributarios. En este caso, también se puede tener más de una Cuenta Dos y en diferentes entidades. La rentabilidad está sujeta a la de los multifondos, que varía mes a mes. Finalmente, en caso de que el afiliado fallezca, los fondos por concepto de ahorro previsional voluntario forman parte del saldo acumulado para el pago de pensión de sus beneficiarios, en caso de que tenga.

  • Si no existen beneficiarios, el ahorro pasa a formar parte de la masa de bienes del difunto, constituyendo herencia, según información de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
  • Los saldos en cuentas de ahorro voluntario están exentos del Impuesto a la Herencia, siempre y cuando estos no excedan las 4 mil UF (unos $105 millones).

“Si un trabajador fallecido mantenía recursos en planes de APV en una institución distinta a su AFP, esta debe solicitar el traspaso de los saldos a las instituciones correspondientes para efectos de colocarlos a disposición de los herederos”, según la SBIF.

  • Al hablar de comisiones, en el caso del APV, las AFP y las otras instituciones autorizadas tienen derecho a una comisión porcentual por la administración del saldo total.
  • De igual forma, en la Cuenta Dos, las AFP pueden cobrar una comisión sobre la base de un porcentaje del saldo.
  • En este último caso, las comisiones son establecidas por cada administradora de pensiones, con carácter uniforme para todos sus afiliados.

Las seis AFP del mercado ofrecen este producto con comisiones anuales que fluctúan entre el 0,6% (Modelo y Planvital) y el 0,95% (Cuprum y Habitat), según datos de la página de la Superintendencia de Pensiones. Estos costos son los mismos tanto para afiliados que ahorran en la misma AFP o en otra diferente a la cotización legal obligatoria.

  1. En el caso de las otras entidades financieras que administran fondos, los costos de comisión se mueven entre 0,6 y 2,5% anual.
  2. APV sería más conveniente que Cuenta Dos
  3. A modo de ejemplo, “El Mercurio” solicitó a la Asociación de AFP (AAFP) calcular el aporte de un APV versus el de una Cuenta Dos al final de la vida laboral para hombres y mujeres sobre la base de ciertos supuestos: personas con cónyuges con tres años de diferencia y sin hijos sujetos a beneficios de pensión, empezando a cotizar a los 25 años, con ahorros de $50 mil mensuales, jubilando a los 60 años (mujer) y a los 65 años (hombre), con una renta imponible de $1 millón real.
  4. El resultado arrojó que desde el punto de vista del monto de la pensión conseguida por ambas alternativas de ahorro voluntario se obtiene una jubilación mayor equivalente a un 5,2% superior con la opción de APV modalidad tributaria A con bonificación estatal de 15% de lo ahorrado en un año, versus haber tenido una Cuenta Dos.
See also:  Cuando Paga Afp Plan Vital?

: ¿APV o Cuenta Dos?: Conozca las diferencias y similitudes del ahorro voluntario para la pensión

¿Cuánto cobran las AFP por el APV?

Estructura de Comisiones de Ahorro Previsional Voluntario
A.F.P. Enero del año 2023
MODELO 0,50 0,50
PLANVITAL 0,16 0,64
PROVIDA 0,20 0,56

¿Cuánto se demora el rescate de APV Banco Estado?

1.5 Plazo máximo de pago de rescates: 1 día hábil bancario, contado desde la fecha de presentación de la solicitud pertinente, o desde la fecha en que se dé curso al rescate, si se trata de un rescate programado, con excepción de los rescates por montos significativos, los cuales se regirán por lo señalado en el

¿Cuándo se paga el 15% del APV?

Una vez al año se depositará en tu cuenta de APV que se encuentre acogida al Régimen Tributario a), una bonificación equivalente al 15% del Ahorro Previsional Voluntario realizado durante el año anterior, con el fin de aumentar los fondos para financiar tu retiro.

¿Qué significa rescatar APV?

El Ahorro Previsional Voluntario (APV) es un instrumento adicional y complementario al ahorro en la cuenta de capitalización individual obligatoria en una AFP, cuyo objetivo principal es aumentar el monto de la pensión o compensar períodos no cotizados.

Este instrumento de ahorro de carácter voluntario se puede contratar en una AFP, una compañía de seguros de vida, un banco, una administradora de fondos mutuos, una administradora de fondos de inversión, una administradora de fondos para la vivienda, una administradora general de fondos e intermediarios de valores, cuyos planes hayan sido aprobados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Este instrumento contempla beneficios tributarios. La Cuenta de Ahorro Voluntario o también llamada Cuenta 2 es una cuenta de ahorro que se puede abrir en la AFP en que la persona está afiliada y cuyos recursos pueden ser retirados en cualquier momento (hasta 24 giros en un año).

¿Cómo retirar dinero de APV capital?

Cuenta 2: La importancia de hacer crecer tus ahorros Con la Cuenta de Ahorro Voluntario, llamada Cuenta 2, puedes ahorrar y girar cuando quieras de manera simple y segura para proyectos que tú desees, con características y beneficios que pueden multiplicar mucho más tu dinero. ¿Cómo hacer depósitos y retiros de la Cuenta 2? En tu Cuenta 2 puedes realizar depósitos a través de tu liquidación mensual o cada vez que lo desees, de forma presencial o también sin salir de casa, desde una Cuenta Corriente, Vista o RUT.

  1. Además, con la Cuenta 2 tienes la posibilidad de retirar tu dinero cuando quieras.
  2. ¿Cuáles son sus características? Los ahorros de Cuenta 2 se pueden invertir hasta en 2 de los 5 multifondos, obteniendo una ganancia similar a la que obtienes en tu cuenta obligatoria.
  3. ¿Cuántos giros se pueden realizar? Se pueden hacer hasta 24 giros en un mismo año sin costo ni comisión por giro.

¿Hasta qué monto puedo retirar? AFP Capital pone a tu disposición un servicio especial llamado Giro Fácil, que te permite retirar hasta $300.000 diarios, puedes realizar giros desde nuestro sitio web o solicitarlo en sucursales y tenerlo depositado dentro de 24 horas en una cuenta bancaria.

  1. Si necesitas una cifra superior a ese monto, estará disponibles en un máximo de 4 días hábiles de realizada la solicitud.
  2. ¿Qué necesito para contratar Cuenta 2? Puedes contratar Cuenta 2 solo con tus datos personales, de forma fácil y segura, desde tu sitio privado de afpcapital.cl.
  3. Si no recuerdas tu clave puedes obtenerla en este link,

¿Por qué una Cuenta de Ahorro (Cuenta 2)?