AFP en Fácil

Trucos | Consejos | Comentarios

Que Es La Cuenta Obligatoria De La Afp?

Que Es La Cuenta Obligatoria De La Afp
El sistema de capitalización individual obligatoria consiste en que las y los trabajadores deben depositar cada mes un porcentaje de su remuneración, sueldo o ingreso imponible en una cuenta personal en una administradora de fondos de pensiones ( AFP ).

¿Qué es una cuenta obligatoria?

· El componente de ahorro obligatorio o capitali- zación individual obligatoria consiste en un ahorro mensual y obligatorio en el que el trabajador debe destinar un porcentaje de su remuneración o renta imponible a una cuenta de ahorro personal.

¿Qué es el aporte obligatorio en la AFP?

Se trata de los aportes que debes realizar a lo largo de tu etapa laboral a tu fondo de pensión, con el objetivo de generar ahorros, los cuales se invierten para obtener rentabilidad a largo plazo en el Tipo de Fondo de tu elección.

¿Cuál es la cotización obligatoria?

Cuando una persona comienza a trabajar de manera formal, tanto de manera asalariada como independiente, debe ingresar al sistema de capitalización individual en una administradora de fondos de pensiones (AFP). Este proceso es lo que se conoce como cotización obligatoria o también llamado ahorro previsional obligatorio.

  • El objetivo de la cotización obligatoria es que, al momento en que la persona se retire del mercado laboral, con esos recursos ahorrados pueda financiar una pensión de vejez.
  • También que en el caso de fallecimiento esos recursos puedan financiar pensiones de sobrevivencia para las y los beneficiarios de la o el afiliado.

Para lo anterior, cada afiliada o afiliado a una AFP debe cotizar de manera obligatoria el 10% de su remuneración, sueldo o ingreso imponible mensual en una cuenta de capitalización individual en una AFP. La cotización obligatoria, sin embargo, tiene un tope de 81,6 UF.

Este tope imponible es reajustado anualmente, según la variación que experimente el Índice de Remuneraciones Reales. A lo anterior se agrega la comisión que cobra la AFP por gestionar esa cuenta, que en la actualidad va desde un 0,58% a un 1,45% de la remuneración imponible mensual.de la persona, más otro porcentaje adicional para acceder al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).

La nueva tasa vigente del SIS para los empleadores, afiliados independientes y voluntarios es de 1,54% de las remuneraciones y rentas imponibles, tanto para hombres como mujeres. Esta tasa está vigente desde octubre de 2022. Las comisiones que hoy cobran las administradoras van desde un 0,58% a un 1,45% de la remuneración imponible mensual.

¿Qué es una cuenta de AFP?

¿Qué es una AFP? Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), son instituciones privadas que tienen como único fin la administración de los fondos de pensiones bajo la modalidad de cuentas personales. Otorgan pensiones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y proporcionan gastos de sepelio.

¿Quién paga el aporte obligatorio?

Cotización obligatoria Las cotizaciones obligatorias de tu AFP son los pagos legales que mensualmente tu empleador está obligado a efectuar y se pagan proporcionalmente a tu sueldo con un tope imponible de 81,6 UF, monto que se va actualizando año a año, dicho monto equivale a aproximadamente $2.784.376 1 para este 2023.

See also:  Como Saber Cuanto Me Queda En La Afp?

10% para ahorro de tu futura pensión que corresponde a tu remuneración1,44% de Comisión AFP. Monto que es fijado por cada Administradora, en Cuprum es de 1,44%.7% de Cotización de salud que tu empleador descuenta para pagar directamente a tu prestador de salud, que se cotiza directamente en Fonasa o Isapre.3% de Seguro de cesantía de tu renta imponible, que se desglosa en 0,6% que es un aporte mensual que pagas tú; y un 2,4% que es un aporte de tu empleador, calculado sobre tu renta imponible. El Seguro de Cesantía es una protección económica en caso de desempleo y es administrado por la AFC 2,

Adicionalmente tu empleador financia mensualmente el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, y la mutual.

1,55%, para el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). Este seguro tiene como objetivo pagarte pensión en caso de sufrir invalidez (total o parcial) o en caso de fallecimiento (beneficiarios).0,95% para Accidentes laborales y enfermedades profesionales que se paga a una mutualidad (CChc, ACHS, ISL o IST)

1 Valor UF al 01 de enero 2023 $35.122,26. El Seguro de cesantía es financiado por el empleador, el propio trabajador y el Estado. El detalle indicado corresponde a trabajadores con contrato indefinido; si existe contrato a plazo fijo el aporte del trabajador no existe y el aporte del empleador pasa a ser el 3% El tope imponible mensual para calcular las cotizaciones del Seguro de cesantía 2023 es de 122,6 UF.

¿Qué pasa si no pago la AFP?

Si no realiza oportunamente la declaración o si está incompleta o errónea, la o el empleador será sancionada o sancionado con una multa de beneficio fiscal de 0,75 UF por cada trabajadora o trabajador afectado.

¿Cuándo se puede dejar de cotizar en forma obligatoria?

La obligación de cotizar cesa al momento en que el afiliado ‘reúna los requisitos para acceder a la pensión mínima de vejez, o cuando el afiliado se pensione por invalidez o anticipadamente ‘.

¿Cuántos años cuentan para la cotización?

Edad

Año Períodos cotizados Edad exigida
2016 36 o más años 65 años
Menos de 36 años 65 años y 4 meses
2017 36 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 36 años y 3 meses 65 años y 5 meses

¿Qué diferencia hay entre Pensiones obligatorias y voluntarias?

La diferencia fundamental con los aportes voluntarios a Pensión Obligatoria es que los aportes que realices (que pueden ser a partir de $20.000) no irán a tu cuenta individual, sino a una cuenta distinta.

¿Qué pasa con mi AFP Si me voy del país Chile?

Los nacionales residentes en el exterior, que estén afiliados a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) de Chile, pueden retirar hasta el 10% de sus fondos de acuerdo a la Ley 21.248. Para ello, desde el 23 de septiembre en el sitio www.mi10afp.cl se habilitará un formulario específico para quienes residen en otras naciones.

Los afiliados deberán completar personalmente los campos, En la modalidad de pago, entre las alternativas ya existentes, ahora podrán seleccionar una cuenta bancaria de su titularidad, unipersonal, en un banco en el exterior. El paso siguiente será imprimir el formulario, que tendrá un número único asignado al titular de la solicitud, y llevarlo personalmente al Consulado de Chile más cercano a su domicilio, donde se validará la identidad del solicitante y se enviará internamente el documento a la Superintendencia de Pensiones (y esta remitirá la documentación a la AFP que corresponda).

Quienes determinen que el retiro lo hará un tercero en Chile, deberán tramitar una “Carta Poder Consular”, en el Consulado de Chile más cercano a su domicilio, cuyo costo es 5 dólares. Importante:

See also:  Como Funcionan Las Afp En Chile?

La solicitud, solo puede ser efectuada por el afiliado titular (afiliado o pensionado) o beneficiario de un afiliado (pensionada de viudez u orfandad). La entrega del formulario en el Consulado de Chile, puede efectuarse con el carnet de identidad chileno vencido. Los Consulados de Chile en el mundo, no son responsables de la información otorgada por el solicitante en el formulario. Los Consulados de Chile, solo validan la identidad del solicitante y envian la solicitud a la Superintendencia de Pensiones. La gestión de los Consulados de Chile podrá verse afectada ante las restricciones sanitarias impuestas por las autoridades locales de cada país. Todas las consultas sobre el proceso debe efectuarlas a su AFP, haciendo referencia al código del formulario de la solicitud. El plazo para solicitar el retiro vence el 30 de julio de 2021,

Revise en qué AFP está afiliado aquí, Fuente: Servicios Consulares

¿Qué es una cuenta y cómo se clasifican?

Las Cuentas las podemos clasificar en cuentas reales y cuentas nominales. Cuentas Reales. Son aquellas que forman parte del balance general o estado de situación, los saldos de estas cuentas se transfieren de un ejercicio económico a otro. Comprenden las siguientes cuentas: Activo, Pasivo y Capital.

  • Activo: Comprenden los bienes y derechos a favor de la empresa, es decir, es todo lo que la empresa tiene o posee necesarios para su proceso productivo.
  • Activo Circulante: son todos los derechos a favor de empresa susceptibles de convertirse en efectivo en un lapso menor a un año.
  • Ejemplos: Caja Chica, Efectos por Cobrar, Cuentas por Cobrar, Inventarios, Prepagados.

Activo a Largo Plazo: son todos los derechos de la empresa destinados a rendir beneficio en un tiempo mayor a un año. Ejemplos: Inversiones en compañías, terrenos para inversiones, bonos de la deuda pública. Propiedad, Planta y Equipo: Comprenden todos los bienes a favor de la empresa esenciales para el proceso productivo, y los adquiere con ánimo no de revenderlos sino que permanezcan en el tiempo.

See also:  Cómo Sacar Certificado De Residencia En Afp Modelo?

Ejemplos: Terrenos, Maquinarias, Edificios, Mobiliarios y equipos de oficina. Cargos Diferidos: son inversiones por montos significativos que realiza la empresa y que la van a beneficiar por un largo periodo de tiempo. Ejemplos: Campaña Publicitaria, Mejoras a propiedad arrendada, Gastos de Organización.

Otros Activos: son aquellos que tienen unas características muy particulares y no pueden ser clasificados en las categorías anteriores. Ejemplos: Joyas y Relojería, Obras de Arte, Efectos por Cobrar en litigio. Pasivos: son las deudas u obligaciones de la empresa con terceros.

  1. Pasivo Circulante: compromisos contraídos que deben ser honrados en un lapso menor a un año.
  2. Ejemplos: Sobregiro bancario, efectos por pagar, cuentas por pagar.
  3. Pasivo a Largo Plazo: compromisos contraídos que deben ser honrados en un lapso mayor a un año.
  4. Ejemplos: Hipoteca por pagar, Efectos por pagar a largo plazo.

Creditos Diferidos: comprenden lo cobrado por anticipado. Ejemplos: Alquileres cobrados por anticipado, intereses cobrados por anticipado. Otros Pasivos: poseen características diferentes a las categorías anteriores. Ejemplos: Efectos por pagar en litigio.

Capital: Comprenden todos los aportes que han realizado los propietarios a la empresa. Clasificación: Cuenta Personal, Reservas, Utilidades No Distribuidas Cuentas Nominales: son aquellas en las cuales su saldo se cancela al final del ejercicio economico. Comprenden los ingresos y los egresos. Ingresos: representan las entradas financieras a la empresa.

Ejemplos: Ingresos por servicios contables, venta de mercancia, ingresos por servicios educativos. Egresos: representan todas las erogaciones que tiene la empresa necesarios para el proceso productivo. Ejemplos: Gastos de administración, gastos de ventas, compras.

¿Qué quiere decir cuenta Basica?

Una cuenta básica es un depósito bancario a la vista y sin comisiones, que las instituciones financieras deben ofrecer a las personas en los términos y condiciones establecidos por el Banco de México.

¿Cuál es el tipo de cuenta?

01 Nov 2018 Los principales tipos de cuenta bancaria son la Caja de Ahorros, la Cuenta Sueldo y la Cuenta Corriente. Que Es La Cuenta Obligatoria De La Afp Cada cuenta bancaria se identifica mediante un código numérico exclusivo denominado Clave Bancaria Uniforme (CBU), Este dato es imprescindible para realizar transferencias, depósitos y otras operaciones. En general, los bancos ofrecen otros productos y servicios asociados a las cuentas bancarias (tarjetas, préstamos, descuentos y beneficios, etc.).

Aunque estos paquetes de productos suelen brindar condiciones ventajosas, tenés derecho a contratar de manera individual sólo los productos que te interesen o que sabés que vas a utilizar. En el cuadro comparativo de cuentas bancarias podés ver las características básicas de los principales tipos de cuentas.

TIPOS DE CUENTAS BANCARIAS – CARACTERÍSTICAS COMPARADAS