AFP en Fácil

Trucos | Consejos | Comentarios

Que Fondo De Afp Es Mejor?

Conoce las AFP con mejor rentabilidad promedio y sus expectativas para los próximos meses Que Fondo De Afp Es Mejor El Fondo 1 es el más conservador. Si le va bien a la BVL no ganas mucho, pero si le va mal no pierdes mucho. Más de 8.57 millones afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) conforman el Sistema Privado de Pensiones (SPP), los cuales están dividios en en cuatro tipos de fondo, de acuerdo con información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Cada AFP ofrece una determinada rentabilidad dependiendo, entre otras variables, de las expectativas para los próximos meses. Antes, es importante señalar que el 50% del fondo acumulado por un afiliado durante su vida laboral corresponde a la rentabilidad generada; mientras que la otra mitad corresponde al aporte obligatorio que se le realiza al trabajador en planilla, según la SBS.

El profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, explicó que de acuerdo a ley cada AFP administra cuatro tipos de fondos, El Fondo 0 es para aquellos que tienen 65 años, que en términos sencillos, invierte en depósitos a plazo.

El Fondo 1 es el más conservador. Si le va bien a la BVL no ganas mucho, pero si le va mal no pierdes mucho. El 90% de sus inversiones está en renta fija y 10% en renta variable. Es un fondo que se recomienda para afiliados que ya están próximos a jubilarse”, detalló. En tanto, “e l Fondo 2 invierte 55% en renta fija y 45% en renta variable; y el Fondo 3 invierte 20% en renta fija y 80% en renta variable “, destacó Carrillo Acosta en entrevista con Gestión.

El mayor número de afiliados, superando los 3,46 millones (que representa el 40% del mercado), pertenecen a la administradora de fondos Integra, Le sigue Prima AFP con 2,34 millones; Profuturo AFP con 1,74 millones y hacia el final AFP Habitat con 1,01 millones.

  1. Sin embargo, si se observa la rentabilidad de los últimos cinco años, el ranking varía; sobre todo para los fondos 2 y 3, donde está el mayor número de los afiliados a los que se les descuenta mes a mes el 10% de su salario para su aporte previsional.
  2. El Fondo 2 cuenta con 7.81 millones de afiliados.

Las AFP con mejor rendimiento en promedio para este fondo son AFP Habitat y AFP Profuturo, con 4.90% y 4.41%, respectivamente. La rentabilidad del Fondo 3, dirigido a quienes están lejos de la jubilación y personas con una alta tolerancia al riesgo, también es liderado por AFP Habitat, con el 6.42% en promedio y AFP Profuturo, con 5.63%. Que Fondo De Afp Es Mejor Central de riesgo: Consulta gratis tu reporte de deudas con el DNI. (Andina) Para Carrillo Acosta, la rentabilidad hacia fines de año no son las más auspiciosas. ” La BVL sigue arrastrando saldos negativos, En los primeros tres meses del año le fue bien; en abril empezó a caer y en agosto sigue en rojo.

En el mejor escenario creo que podríamos llegar a un 0%; que sería recuperar la pérdida que se tuvo a inicios del año”, comentó. Al ser consultado sobre los factores que impactan negativamente en el rendimiento de los fondos, indicó que fue el contexto internacional por la crisis que golpeó la NYSE y la bolsa de valores europea.

“Eso ha traído como consecuencia que rebote a Perú; que además en el país hay que agregarle la coyuntura política. Las mineras que deberían estar con una cotización expectacular, no les ha ido mal, pero les ha podido ir mejor”, resaltó. A su vez, el profesor e investigador en Centrum PUCP, Víctor Fajardo, dijo que las AFP que operan en el Perú invierten alrededor del 60% en el mercado local y un 40% en el extranjero,

  • De todas maneras, con estos porcentajes, lo que pase en el Perú va a tener un mayor impacto (.) Si hablamos de las rentabilidades esperadas, el Fondo 2 se ha mantenido porque ahí hay más inversiones en renta fija.
  • Las AFP tratan de velar por el patrimonio de los fondos de las personas, pero viendo una rentabilidad a largo plazo, entonces, debe verse de cinco años a más, porque es para la jubilación”, dijo en entrevista con Gestión.

“Cuando lo llevamos a este plano, vemos que la AFP es una alternativa atractiva porque hay una rentabilidad que, a largo plazo, llega al 15% según la AFP, Si hablamos de corto plazo, vemos caída en algunos meses, pero se espera que en algún momento la rentabilidad llegue a recuperarse”, señaló Fajardo.

No obstante, el economista señaló que la preocupación es ¿cuánto caerán estos meses que quedan del año? “no solo por lo que pasa en el extranjero, sino también por el ruido político y los conflictos internos”, sostuvo. Y es que, según explicó, ante el ruido político los inversionistas perciben un mayor riesgo.

“Entonces, al inversionista le cuesta más invertir en un país con mayor ruido político porque eleva más el nivel riesgo. Ahí podemos ver una relación directa entre riesgo y rentabilidad; pero tampoco es que esté mal invertir en alternativas con alto riesgo, porque estas también tienen una alta rentabilidad; el tema está en no colocar todas las inversiones en una sola alternativa”.

¿Cuál es el fondo más rentable en AFP?

Fondo A 3 años al 5 de enero del 2023

# AFP Rentabilidad
1 CAPITAL -3,66
2 PLANVITAL -3,74
3 HABITAT -3,80
4 PROVIDA -3,80

¿Cuál es el mejor tipo de fondo?

El Fondo 2 (Balanceado o Mixto) – El Fondo 2 tiene mayor equilibrio entre rentabilidad y riesgo. Busca un crecimiento moderado con volatilidad media, tiene un horizonte de inversión de mediano plazo y concentra sus inversiones en instrumentos de renta fija y variable. El 72% de los afiliados al SPP está en este fondo.

Rentabilidad: Media Nivel de riesgo: Medio Recomendado para: Afiliados entre 45 y 60 años o para quienes están dispuestos a asumir un mayor riesgo que el del Fondo 1.

¿Qué fondo de AFP es mejor hoy 2022?

En el sexto mes de este 2022, todos los fondos de pensiones cerraron con rentabilidades reales positivas, siendo el fondo tipo B el que obtuvo el mayor avance, con un 1,37%, seguido por el fondo A, con un crecimiento de 1,28%. Más atrás se situó el fondo tipo C, el que se elevó un 0,83%, y luego el fondo E, que aumentó un 0,35%. Finalmente, el fondo tipo D rentó un 0,25% real. Aun cuando el desempeño de los fondos durante junio fue positivo, el primer semestre del año anotó pérdidas para todos los multifondos, salvo para el tipo E, el que obtuvo una rentabilidad real positiva de 3,93%. En tanto, el fondo más golpeado fue el tipo A, que cayó un 12,96% real, seguido por el fondo tipo B, que retrocedió un 9,74% real. Por su parte, el fondo tipo C perdió un 6,61% real, mientras el fondo tipo D obtuvo una rentabilidad real negativa de 0,95%. Pese a los negativos resultados semestrales, los ahorros previsionales totalizaron activos por 4.399,42 millones de UF, equivalentes a US$ 158.226 millones.

See also:  Como Retirar Dinero De La Cuenta 2 Afp Capital?

Santiago, 04/07/2022.- La incertidumbre en los mercados globales y local, además del incremento en la expectativa de la inflación, tuvieron un negativo impacto en los multifondos en el acumulado de enero a junio de este 2022, lo que trajo como consecuencia que los fondos tipo A, B, C y D cerraran este período con rentabilidades reales negativas.

Mientras el fondo tipo A cayó un 12,96% en el período, el fondo tipo B lo hizo en un 9,74%. En tanto, los fondos tipo C y D corrieron la misma suerte. Mientras el primero retrocedió un 6,61% real, el segundo perdió un 0,95% real. Situación contraria experimentó el fondo tipo E, que desde febrero a junio se recuperó, cerrando el primer semestre con una rentabilidad real positiva de 3,93%.

Con lo anterior, los fondos de pensiones totalizan activos por 4.399,42 millones de UF, equivalentes a US$ 158.226 millones. Estas cifras están marcadas por el efecto inflacionario y la fuerte depreciación del peso frente al dólar, que en lo que va del año ha perdido un 8,20%.

  • El cálculo de la rentabilidad real de los fondos de pensiones considera los valores cuota con un ajuste por la inflación pasada, mientras que el cálculo de la rentabilidad nominal sólo considera los valores cuota en pesos.
  • Esta distinción es relevante dado el contexto de alta inflación que experimentan casi todas las economías globales, lo que hace que la rentabilidad nominal alcanzada por los fondos difiera sustancialmente de los números reales.

Rentabilidad Real y Total de Activos de los Fondos de Pensiones En porcentaje, deflactada por U.F.

Fondo de Pensiones Junio 2022 Acumulado Ene2022-Jun2022 Últimos 12 meses Jul2021- Jun2022 Promedio anual últimos 36 meses Jul2019- Jun2022 Promedio anual Sep2002- Jun2022 Total Activos MMUS$ Total Activos MMUF
Tipo A 1,28% -12,96% -8,63% 2,98% 5,70% 24.622,41 684,62
Tipo B 1,37% -9,74% -7,19% 2,26% 4,90% 27.167,43 755,38
Tipo C 0,83% -6,61% -7,04% 0,19% 4,35% 56.661,56 1.575,46
Tipo D 0,25% -0,95% -3,75% -1,35% 3,73% 26.835,53 746,15
Tipo E 0,35% 3,93% 0,45% -1,37% 3,19% 22.938,88 637,81
Sistema 158.225,81 4.399,42

Fuente: Superintendencia de Pensiones a partir de Base de Datos del Sistema de Pensiones Considera como valor cuota inicial el correspondiente al 26 de septiembre de 2002, fecha de inicio de los multifondos. Rentabilidad nominal de los Fondos de Pensiones En porcentaje

Fondo Acumulado
de Pensiones Ene2022-Jun2022
Tipo A -7,08%
Tipo B -3,64%
Tipo C -0,29%
Tipo D 5,74%
Tipo E 10,96%

Período enero-junio 2022 La rentabilidad de los fondos de pensiones tipo A, B, C y D durante el primer semestre de este año, se explica principalmente por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros, el que fue parcialmente compensado por la rentabilidad positiva que presentaron las inversiones en acciones nacionales y títulos de deuda local.

  1. Al respecto, tómese como referencia la rentabilidad en pesos del índice MSCI mundial, con una caída de 13,55%, y el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentó un alza de 16,28% durante el año 2022.
  2. A su vez, la rentabilidad del fondo de pensiones tipo E se explica, mayormente, por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija nacional.

Al respecto, durante el año 2022 se ha observado una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, lo que ha implicado un aporte positivo a la rentabilidad de estos fondos por la vía de las ganancias de capital. En relación con la inversión en el extranjero, durante este 2022 se han observado resultados negativos en la mayoría de los mercados internacionales, los cuales han sido parcialmente compensados por la depreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras, afectando positivamente a las posiciones sin cobertura cambiaria.

  • Las principales bolsas de Estados Unidos, Japón, China y Alemania tuvieron caídas medidas en pesos de 13,53%, 15,21%, 7,60% y 18,44%, respectivamente, mientras que Hong Kong y Brasil tuvieron alzas medidas en pesos de 2,33% y 12,58%, respectivamente.
  • Por su parte, durante el periodo analizado, los activos de renta fija internacionales presentaron una rentabilidad de -7,06% en pesos (medidos a través del índice LEGATRUU que incluye bonos soberanos y corporativos grado de inversión).

En tanto, el peso chileno se depreció frente al dólar un 8,20%. Componentes de la rentabilidad en junio 2022 A diferencia de los resultados del período enero-junio 2022, el sexto mes de este año tuvo ganancias para todos los fondos de pensiones, cerrando cada uno con cifras positivas.

Mientras el fondo tipo A avanzó un 1,28% real, el fondo tipo B creció un 1,37% real. En tanto, el fondo tipo C obtuvo una rentabilidad real positiva de 0,83% y el tipo D registró una de 0,25%. Finalmente, el fondo tipo E cerró el mes con un incremento del 0,35% real. A diferencia de lo ocurrido en el primer semestre de este 2022, la rentabilidad de los fondos de pensiones tipo A, B y C durante junio de este año, se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros.

Dicho retorno fue parcialmente contrarrestado por la rentabilidad negativa que presentaron las inversiones en acciones locales. Al respecto, tómese como referencia la rentabilidad en pesos del índice MSCI mundial, con un alza de 2,29%, y el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentó una caída de 6,98% durante junio.

  • Respecto de la rentabilidad de los fondos de pensiones tipo D y E, ésta se explica, en gran parte, por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros y títulos de deuda local.
  • Dicho retorno fue parcialmente contrarrestado por la rentabilidad negativa que presentaron las inversiones en acciones locales.

Al respecto, durante junio se observó una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, lo que implicó un aporte positivo a la rentabilidad de estos fondos por la vía de las ganancias de capital. Con relación a la inversión en el extranjero, pese a que durante junio se observaron resultados negativos en la mayoría de los mercados internacionales, estas inversiones se vieron impactadas por la depreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras, lo que afectó positivamente a las posiciones sin cobertura cambiaria.

  • Las principales bolsas de Alemania y Brasil tuvieron caídas medidas en pesos de 3,77% y 8,92%, respectivamente, mientras que Estados Unidos, Japón, China y Hong Kong tuvieron alzas medidas en pesos de 2,25%, 1,87%, 21,57% y 15,97%, respectivamente.
  • Asimismo, durante el periodo analizado, los activos de renta fija internacionales presentaron una rentabilidad de 6,56% en pesos (medidos a través del índice LEGATRUU que incluye bonos soberanos y corporativos grado de inversión).

En tanto, el dólar se apreció frente al peso chileno un 11,34%. Rentabilidad real de los fondos de pensiones Curva de tasa de interés en UF Contribución rentabilidad por fondo año 2022 El miércoles 6 de julio de 2022 estará disponible en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones, www.spensiones.cl, el informe completo con el detalle de la rentabilidad de junio pasado.

See also:  Cuando Paga Afp Habitat?

¿Qué son los fondos 1 2 y 3?

El Fondo 1, la inversión máxima de renta variable es de 10%. El Fondo 2, la inversión de renta variable que se puede establecer es un poco mayor llegando a un 45% como máximo. Y el Fondo 3, la inversión de renta variable es de un 80% como máximo. Es por ello que este tipo de fondo presenta mayores riesgos.

¿Cuál es el fondo más riesgoso?

¿Sabes en qué multifondo deberías invertir tus ahorros? – AAFP Los multifondos ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​son un sistema donde se administran los ahorros obligatorios y voluntarios de los afiliados, con el objetivo de rentabilizarlos e incrementar sus ahorros.

Son cinco alternativas en las que puedes invertir los aportes que realizas en tu AFP. Estas alternativas se encuentran representadas por letras: A, B, C, D y E, y se diferencian principalmente por el nivel de riesgo y rentabilidad esperada para cada uno de ellos, siendo el A el más riesgoso y el E el más conservador.

En este caso el riesgo se refiere al porcentaje de tu ahorro que está invertido en instrumentos de renta variable (acciones y multifondos inmobiliarios entre otros). El que sean de renta variable significa que están más expuestos a los vaivenes del mercado, por lo que pueden experimentar pérdidas mayores, como también ganancias más altas. Antes de elegir debes saber que puedes tener hasta dos fondos para tus ahorros. Antes de elegir el que más te acomoda, define cuánto riesgo te gustaría tomar a la hora de invertir. Por ejemplo, en general las personas que recién comienzan a trabajar apuestan por los fondos más riesgosos, ya que pueden optar a mayores ganancias y, de existir pérdidas, cuentan con muchos años para recuperarse.

Por el contrario, una persona que está cercana a pensionarse prefiere los fondos menos riesgosos, con ganancias más pequeñas pero seguras. Antes de tomar la decisión también te recomendamos evaluar si la pensión será o no tu único ingreso una vez que te jubiles. Por ejemplo, si al momento de pensionarte cuentas con otras entradas que complementen tu pensión, podrías optar por fondos con mayor riesgo.

Y si no eliges un fondo, por Ley tu AFP debe asignarte el que corresponde a tu edad.

La diversificación de los multifondos es lo mismo que no poner todos los huevos en la misma canasta, es decir, distribuirlos en un amplio abanico de instrumentos financieros con el propósito de compensar las variaciones de rentabilidad, reduciendo de esta forma la volatilidad y el riesgo de obtener pérdidas.Para cambiarte de multifondo, debes debe tener claro los siguientes datos:Fondo Origen: donde se encuentran actualmente tus ahorros previsionales.

Fondo Destino: donde deseas traspasar sus ahorros. Se pueden seleccionar uno o dos. Porcentaje Distribución: en el caso que los fondos de destino sean dos, deberá indicar los porcentajes de distribución. Fondo Recaudador: de igual manera, al distribuir sus ahorros previsionales en dos tipos de fondos se debe asignar uno de los dos que será el fondo que recaude los sucesivos aportes previsionales, las ganancias del período y también las pérdidas.

¿Cuál es el fondo cero?

Fondo de Pensiones Tipo 0 o Fondo de Protección de Capital: Tipo de Fondo orientado a mantener el valor del patrimonio de los afiliados con crecimiento estable y con muy baja volatilidad (riesgo).

¿Qué significa estar en el fondo E?

Fondo E: Todo sobre el Fondo Conservador de la AFP Para vencer el proceso inflacionario que vivimos ya no basta con ahorrar. Invertir es el siguiente paso al ahorro y un buen comienzo es hacerlo en forma conservadora, cómo con el Fondo E que ofrecen las AFP.

  • Mensualmente, todos los trabajadores cotizan en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) para que cuando llegue el momento de jubilarse puedan disfrutar de una pensión.
  • La AFP invierte nuestras contribuciones con el objeto de obtener rentabilidad y de esta forma hacer crecer nuestros recursos.
  • Existen 5 tipos de fondos de pensiones que varían de acuerdo al tipo de inversión y del cotizante.
  • La AFP administra las contribuciones de las personas y las ganancias obtenidas son propiedad de los contribuyentes.
  • Un trabajador puede invertir en hasta dos fondos a la vez.
  • Las comisiones generadas por el manejo de estos fondos son las mismas para todos los afiliados, sin importar el tipo de fondo donde se invierta ni del dinero que se tenga invertido.

Existen 5 tipos de Fondos de Pensiones Este fondo es el que está más expuesto al riesgo por el alto volumen de su inversión en instrumentos de renta variable. Por otro lado, es el que mayor rentabilidad ofrece. Es un fondo riesgoso debido a que una buena parte de su inversión se realiza en instrumentos financieros de renta variable.

Estos fondos son considerados de riesgo intermedio lo que significa que la rentabilidad comparada con el riesgo tiene un impacto moderado. Es un fondo llamado conservador porque un alto porcentaje de la inversión se realiza en renta fija. Es el más conservador de todos los fondos y el que menos riesgo conlleva.

Sin embargo, es el que tiene la más baja rentabilidad.

  1. De acuerdo a la legislación actual, los hombres mayores de 56 años o las mujeres mayores de 51 años no podrán invertir en Fondos A.
  2. Si un afiliado desea informarse acerca de las carteras de inversiones para cada fondo, puede hacerlo el último día de cada mes de forma agregada y el último día hábil del quinto mes precedente de forma desagregada.
  3. Igualmente, si un afiliado fallece, los recursos que tenga invertidos en los fondos pasan a formar parte del caudal hereditario y en caso de que no tenga herederos el beneficiario será el Estado.
  4. De acuerdo a la legislación administrativa vigente, si un afiliado no se decide por ningún fondo de pensión, la administradora le asignará uno según el siguiente criterio:

A las mujeres y los hombres hasta los 35 años se les asignará el Fondo B. Mujeres entre 36 y 50 años y hombres entre 36 y 55 años se les asignará Fondo C. En cuanto a mujeres mayores de 51 años y hombres mayores de 56 años, el Fondo asignado será el Tipo D.

  • El Fondo E es considerado el más conservador de todos los fondos de inversión.
  • Esto es debido a que las inversiones que se realizan en esta categoría se hacen, en su mayoría, en instrumentos financieros de renta fija.
  • En ocasiones, la inversión en instrumentos de renta variable no podrá exceder del 5%.
  • Por esta razón, el riesgo de inversión es muy bajo o prácticamente nulo.
  • Las inversiones que se realizan en el Fondo E pueden ser a nivel nacional o internacional y garantizan una rentabilidad estable.
  • Las inversiones en el Fondo E son recomendables para las personas en edad de jubilación ya que no necesitan estar pendientes de la volatilidad de las inversiones en renta variable.
  • Para organizar tus finanzas necesitas abrir una cuenta digital en Tenpo.
  • Puedes hacerte cliente en tres minutos, solo requieres de tu cédula de identidad vigente y completar información personal.
  • Tenpo te ofrece la tarjeta prepagada Mastercard con la que puedes realizar compras online en comercios nacionales e internacionales.
  • Con Tenpo, puedes organizar y pagar tus cuentas de agua, luz, gas, autopista y muchas otras.
  • También, puedes recargar tus servicios prepago cómo el teléfono celular, internet o el cable para que te olvides del efectivo.
  • Con Bolsillo, puedes separar la plata que no quieres gastar y dedicarla al ahorro y la inversión gracias a la alianza de Tenpo con Credicorp Capital Asset Management.
See also:  Cuando Se Podra Retirar Los 200 Mil De La Afp?

Que Fondo De Afp Es Mejor

¿Dónde se invierte el fondo A?

El Fondo A es el más riesgoso de los 5 multifondos, ya que su inversión está principalmente en instrumentos financieros de renta variable. Los límites de inversión en renta variable para este fondo son: 80% Máximo permitido.40% Mínimo obligatorio.

¿Qué AFP paga más rentabilidad en Perú?

Conoce las AFP con mejor rentabilidad promedio y sus expectativas para los próximos meses Que Fondo De Afp Es Mejor El Fondo 1 es el más conservador. Si le va bien a la BVL no ganas mucho, pero si le va mal no pierdes mucho. Más de 8.57 millones afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) conforman el Sistema Privado de Pensiones (SPP), los cuales están dividios en en cuatro tipos de fondo, de acuerdo con información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Cada AFP ofrece una determinada rentabilidad dependiendo, entre otras variables, de las expectativas para los próximos meses. Antes, es importante señalar que el 50% del fondo acumulado por un afiliado durante su vida laboral corresponde a la rentabilidad generada; mientras que la otra mitad corresponde al aporte obligatorio que se le realiza al trabajador en planilla, según la SBS.

El profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, explicó que de acuerdo a ley cada AFP administra cuatro tipos de fondos, El Fondo 0 es para aquellos que tienen 65 años, que en términos sencillos, invierte en depósitos a plazo.

  1. El Fondo 1 es el más conservador.
  2. Si le va bien a la BVL no ganas mucho, pero si le va mal no pierdes mucho.
  3. El 90% de sus inversiones está en renta fija y 10% en renta variable.
  4. Es un fondo que se recomienda para afiliados que ya están próximos a jubilarse”, detalló.
  5. En tanto, “e l Fondo 2 invierte 55% en renta fija y 45% en renta variable; y el Fondo 3 invierte 20% en renta fija y 80% en renta variable “, destacó Carrillo Acosta en entrevista con Gestión.

El mayor número de afiliados, superando los 3,46 millones (que representa el 40% del mercado), pertenecen a la administradora de fondos Integra, Le sigue Prima AFP con 2,34 millones; Profuturo AFP con 1,74 millones y hacia el final AFP Habitat con 1,01 millones.

Sin embargo, si se observa la rentabilidad de los últimos cinco años, el ranking varía; sobre todo para los fondos 2 y 3, donde está el mayor número de los afiliados a los que se les descuenta mes a mes el 10% de su salario para su aporte previsional. El Fondo 2 cuenta con 7.81 millones de afiliados.

Las AFP con mejor rendimiento en promedio para este fondo son AFP Habitat y AFP Profuturo, con 4.90% y 4.41%, respectivamente. La rentabilidad del Fondo 3, dirigido a quienes están lejos de la jubilación y personas con una alta tolerancia al riesgo, también es liderado por AFP Habitat, con el 6.42% en promedio y AFP Profuturo, con 5.63%. Que Fondo De Afp Es Mejor Central de riesgo: Consulta gratis tu reporte de deudas con el DNI. (Andina) Para Carrillo Acosta, la rentabilidad hacia fines de año no son las más auspiciosas. ” La BVL sigue arrastrando saldos negativos, En los primeros tres meses del año le fue bien; en abril empezó a caer y en agosto sigue en rojo.

  1. En el mejor escenario creo que podríamos llegar a un 0%; que sería recuperar la pérdida que se tuvo a inicios del año”, comentó.
  2. Al ser consultado sobre los factores que impactan negativamente en el rendimiento de los fondos, indicó que fue el contexto internacional por la crisis que golpeó la NYSE y la bolsa de valores europea.

“Eso ha traído como consecuencia que rebote a Perú; que además en el país hay que agregarle la coyuntura política. Las mineras que deberían estar con una cotización expectacular, no les ha ido mal, pero les ha podido ir mejor”, resaltó. A su vez, el profesor e investigador en Centrum PUCP, Víctor Fajardo, dijo que las AFP que operan en el Perú invierten alrededor del 60% en el mercado local y un 40% en el extranjero,

“De todas maneras, con estos porcentajes, lo que pase en el Perú va a tener un mayor impacto (.) Si hablamos de las rentabilidades esperadas, el Fondo 2 se ha mantenido porque ahí hay más inversiones en renta fija. Las AFP tratan de velar por el patrimonio de los fondos de las personas, pero viendo una rentabilidad a largo plazo, entonces, debe verse de cinco años a más, porque es para la jubilación”, dijo en entrevista con Gestión.

“Cuando lo llevamos a este plano, vemos que la AFP es una alternativa atractiva porque hay una rentabilidad que, a largo plazo, llega al 15% según la AFP, Si hablamos de corto plazo, vemos caída en algunos meses, pero se espera que en algún momento la rentabilidad llegue a recuperarse”, señaló Fajardo.

  1. No obstante, el economista señaló que la preocupación es ¿cuánto caerán estos meses que quedan del año? “no solo por lo que pasa en el extranjero, sino también por el ruido político y los conflictos internos”, sostuvo.
  2. Y es que, según explicó, ante el ruido político los inversionistas perciben un mayor riesgo.

“Entonces, al inversionista le cuesta más invertir en un país con mayor ruido político porque eleva más el nivel riesgo. Ahí podemos ver una relación directa entre riesgo y rentabilidad; pero tampoco es que esté mal invertir en alternativas con alto riesgo, porque estas también tienen una alta rentabilidad; el tema está en no colocar todas las inversiones en una sola alternativa”.

¿Por que bajan los fondos de las AFP?

Los Fondos de Pensiones en septiembre 2020 En septiembre pasado, la rentabilidad del fondo de pensiones A se debió principalmente al retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros (principalmente de renta variable) y acciones locales.

¿Por que bajan los fondos de la AFP?

¿Sabes si estás en el fondo de AFP que más te conviene?

La alta inflación, llevó a que varios bancos centrales subieran las tasas de interés durante el año y en particular en septiembre, afectando negativamente la rentabilidad de los fondos de las AFP, en especial al Fondo E.