Que Funcion Cumple La Afp?
Víctormanuel Agüero
- 0
- 61
Los fondos de pensiones pertenecen a las y los afiliados al sistema de capitalización individual obligatoria y no tienen ninguna relación con el capital de la administradora de fondos de pensiones (AFP). La función de la AFP es administrar los ahorros previsionales de las personas, de manera que todas las ganancias que se producen por la inversión de esos recursos pertenecen a las y los afiliados y son destinados a aumentar los saldos de sus respectivas cuentas de capitalización individual obligatoria.
¿Qué es la AFP ejemplos?
¿Qué son las AFP? – Las también conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías, son instituciones financieras privadas que tienen como objetivo ofrecer una gestión eficiente de los fondos de pensiones obligatorias, voluntarias y cesantías de los ciudadanos colombianos a través de planes de ahorro que les otorguen beneficios.
¿Cuál es la mejor AFP de República Dominicana 2022?
De este modo, la AFP que tiene la cartera mayor concentrada es AFP Romana con un IHH de 3,824, mientras la de menor concentración es Scotia Crecer con un indicador de 3,377 (ver gráfico 4).
¿Qué pasa si el empleador no paga la pensión?
En los casos en que el empleador no afilia al trabajador a un fondo de pensiones, se presenta lo que se llama omisión de afiliación. En tal caso el trabajador debe demandar el empleador a fin de que el juez le ordene al empleador que afilie al trabajador con efectos retroactivos desde el inicio de la relación laboral.
¿Qué beneficios otorgan las AFPS en el Perú?
Pertenecer a una AFP nos permite construir un fondo de jubilación que estará constituido por nuestros ahorros y la rentabilidad generada a lo largo de los años. Sin embargo, estar afiliado a una AFP puede brindarte acceso a beneficios adicionales. ¿Cuáles son? Shirley Parodi, gerente de Operaciones de AFP Integra nos ayuda a explicarlos en esta nota: 1) Atención médica Si eres pensionista o hiciste el retiro de hasta el 95.5% de tus fondos, te corresponde acceso a atención médica en EsSalud.
Para acceder a este beneficio, debes haber recibido tu pensión de jubilación, invalidez o sobrevivencia, durante 3 meses consecutivos o 4 meses no consecutivos durante los últimos 6 meses, o haber hecho el retiro de hasta el 95.5% de tus fondos.2) Pensión en caso de emergencia: “Además, aportar a la AFP te brinda un seguro que te protege a ti y a tu familia.
Un caso en el que se activa la cobertura del seguro se da si el afiliado fallece y ha aportado al menos cuatro meses en los últimos ocho meses a su AFP. El seguro le permite al o los beneficiario(s) no solamente recibir la pensión que corresponde por el monto ahorrado y la rentabilidad generada, sino que incrementa el fondo para otorgarle(s) una pensión de hasta el 100% del sueldo mensual del afiliado con un tope de 10,535 soles”, indicó la especialista.
- Es decir, con tus aportes y una cobertura de seguro vigente, tú y tu familia se encuentran aún mejor protegidos.3) Pensión de invalidez Por otro lado, si el afiliado sufre una pérdida o disminución en su capacidad de trabajo, podrá recibir una pensión de invalidez.
- En el caso de invalidez parcial, esta podrá ser de hasta el 50% del sueldo promedio recibido en los últimos 48 meses previos al siniestro.
En el caso de invalidez total, la pensión podrá ser de hasta el 70% del sueldo promedio recibido en los últimos 48 meses previos al siniestro. Para recibir una pensión de invalidez, el afiliado deberá cumplir con los requisitos de tiempo de aporte y no deberá haber iniciado su proceso de jubilación.
“Adicional a esto, en AFP Integra creamos el ‘Fondo Solidario’, financiado por nosotros y dirigido a todos aquellos afiliados que realizan el esfuerzo de ahorrar para una pensión y que, al momento de enfrentar una situación difícil, no cuentan con esta cobertura del seguro de invalidez o sobrevivencia.
A través del Fondo, los afiliados o beneficiarios sin cobertura pueden acceder a un préstamo único sin intereses o a un beneficio periódico mensual” indica Shirley Parodi.4) Vivienda Por último, como afiliado a la AFP puedes retirar hasta el 25% de tu fondo para pagar la cuota inicial o para amortizar el crédito hipotecario de tu primer inmueble.
Para acceder a esta medida, tu crédito hipotecario debe estar aprobado por tu entidad financiera y debes cumplir con las condiciones y procedimientos reglamentarios requeridos. Recuerda que aportar para construir tu pensión es muy importante para tu futuro y el de tu familia. Luego de los cinco retiros extraordinarios aprobados en los últimos dos años, más de 66,500 millones de soles de los fondos de jubilación han sido desembolsados por las AFP a los afiliados, una suma equivalente a casi el 9% del PBI.
Por ello, es importante incrementar el fondo de pensiones con miras a la jubilación, que se puede hacer con aportes voluntarios con fines previsionales. Más en Andina: (FIN) NDP / MDV Publicado: 7/4/2022
¿Quién paga los aportes a la AFP?
Con cargo a sus propios recursos, el Empleador debe pagar mensualmente el seis punto setenta y uno por ciento (6.71%) del Total Ganado de sus Dependientes y pagarlo a la AFP que corresponda.
¿Qué servicios presta la AFP?
Los fondos de pensiones pertenecen a las y los afiliados al sistema de capitalización individual obligatoria y no tienen ninguna relación con el capital de la administradora de fondos de pensiones (AFP). La función de la AFP es administrar los ahorros previsionales de las personas, de manera que todas las ganancias que se producen por la inversión de esos recursos pertenecen a las y los afiliados y son destinados a aumentar los saldos de sus respectivas cuentas de capitalización individual obligatoria.