AFP en Fácil

Trucos | Consejos | Comentarios

Que Pasa Con El Cuarto Retiro De Afp?

Que Pasa Con El Cuarto Retiro De Afp
Cuarto retiro: revise cómo quedó el informe de Comisión Mixta Propuesta de Comisión Mixta La instancia terminó de analizar la reforma constitucional y aprobó que no tenga impuestos, que se pague en dos cuotas para quienes retiren más de 35 UF y que las Salas de ambas cámaras voten el informe como un todo.

La Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias surgidas entre ambas Cámaras sobre el proyecto conocido como cuarto retiro, acordó que el informe respectivo se votaría como un todo en ambas salas y sería visto este viernes 3 de diciembre por la Cámara de Diputadas y Diputados, luego que el Ejecutivo le pusiera urgencia de discusión inmediata.

En esa línea, el texto legal, tras un amplio debate, no concitó los votos requeridos en la Sala de la Cámara. Cabe recordar que con 6 votos a favor y 4 en contra la Comisión Mixta encargada de resolver las diferencias en torno al cuarto retiro de los fondos previsionales, zanjó uno de los puntos más controvertidos de la iniciativa.

De acuerdo con la propuesta aprobada, será el Estado el que pague el anticipo de las rentas vitalicias. Si bien en ese punto hubo quienes manifestaron que ello es inconstitucional pues se trataría de una atribución exclusiva del Presidente de la República, primó el criterio de que al tratarse de una reforma constitucional no habría tal problema, pues no existiría un límite.

La Comisión analizó el resto de las propuestas que habían quedado pendientes en sesión anterior (). Lo primero en resolver fue que los retiros se pagarán en dos cuotas para quienes soliciten más de 35 UF y se cancelará en un plazo de 15 días y 45 días respectivamente.

  1. Quienes soliciten menos de 35 UF recibirían el pago en 15 días corridos desde que hacen la solicitud.
  2. Luego se procedió a votar la propuesta que busca dar viabilidad al anticipo de las rentas vitalicias, sin generar las externalidades negativas que han advertido algunos economistas y la Comisión para el Mercado Financiero entre otros.

En lo fundamental los pensionados de rentas vitalicias podrán solicitar hasta el 10% de la reserva técnica con un tope de 100 UF. Se hará mediante un anticipo fiscal a los pensionados bajo esa modalidad que sería devuelto mediante el descuento del 5% de la pensión y el único rol que jugarían las aseguradoras es la de retener ese porcentaje para enterárselo al Estado como pago del anticipo.

  1. El proyecto también fue despachado sin impuestos como lo habían planteado algunos parlamentarios, quienes querían que tributaran las rentas mayores.
  2. La propuesta en ese sentido fue rechazada con 2 votos a favor y 8 en contra.
  3. Del mismo modo, se rechazó la denominada norma de clausura que establecía que este sería el último retiro de fondos de pensiones y que en el caso de haber uno nuevo debía ser bajo condiciones excepcionales y con los votos de los 2/3 de los parlamentarios en ejercicio.

Ello fue rechazado con 9 votos en contra y 1 a favor. Finalmente, se aprobó con 6 votos a favor y 4 en contra una propuesta que establece que, pagada la totalidad del monto solicitado por parte de los pensionados de rentas vitalicias, el afiliado volverá a recibir la renta mensual pactado con la aseguradora.

¿Por qué no se aprobo el cuarto retiro?

Este contenido fue publicado el 03 diciembre 2021 – 17:28 (Actualiza con declaraciones de los diputados) Santiago de Chile, 3 dic (EFE).- La Cámara de Diputados de Chile rechazó este viernes el polémico proyecto que buscaba autorizar a las personas a hacer un cuarto retiro anticipado del 10 % de sus fondos de pensiones, al no lograrse el quórum necesario de votos para que la medida saliera adelante.

La aprobación del proyecto, resistido por el Gobierno, requería una mayoría tres quintos, lo que supone 93 votos a favor por parte de los diputados; sin embargo, sólo se lograron 89 votos a favor, por 29 en contra y 8 abstenciones, por lo que la iniciativa quedó rechazada. El proyecto para aprobar un cuarto retiro nació en la propia Cámara de Diputados, donde fue aprobado a finales del pasado septiembre por 94 votos a favor.

Sin embargo, en su segundo trámite legislativo, en el Senado, en noviembre, fue rechazado por falta de cuórum por ausencia de únicamente un voto más a favor. Tras este rechazo, la iniciativa pasó a Comisión Mixta para tratar de limar asperezas entre las posturas de las dos Cámaras y regresó esta jornada al Pleno de los Diputados, donde la ausencia en los escaños de varios legisladores influyó en no alcanzar el cuórum necesario de 93 votos.

  1. Al menos siete diputados que en su momento impulsaron la iniciativa no estuvieron hoy presentes en sala por contar con permiso para ausentarse por distintos motivos, aunque un permiso que no era de carácter constitucional, por lo que el cuórum que se requería para aprobar la medida se mantuvo.
  2. Uno de los que iba a estar ausente pero suspendió su permiso para acudir fue el diputado izquierdista y candidato presidencial Gabriel Boric, quien dijo que “hoy día votamos a favor del cuarto retiro porque sabemos que quienes no acudieron hoy a votar tendrán que responder por sus actos”.
See also:  A Que Afp Perteneces Chile?

Otros, como el socialista Marcos Ilabaca, responsabilizó el rechazo a “una gran triquiñuela del Gobierno”, dado que el Ejecutivo puso recientemente discusión inmediata al proyecto puesto que “sabían que hoy día los votos no estaban”, según sus palabras.

  1. La diputada Pamela Jiles, por su parte, anunció que presentará una iniciativa para que los ciudadanos puedan retirar el 100 % de sus fondos de pensiones.
  2. Desde el Gobierno, el ministro secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa, valoró el que el cuarto 10 % “no haya seguido avanzando” porque “acudir al retiro de los fondos de pensiones es dañino en el mediano y largo plazo”.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, señaló por su parte que si bien el primer y segundo retiro “se aprobaron en la Cámara (de Diputados) con 130 y 122 votos, hoy día hay un cambio muy considerable en el número de votos”, lo que en su opinión significa que “los argumentos técnicos” sobre lo perjudicial para las pensiones futuras de estos retiros “están permeando”.

  • Desde la llegada de la covid-19 se han aprobado tres retiros del 10 % de los fondos de pensiones para paliar los estragos económicos ocasionados por la crisis sanitaria.
  • El primero se aprobó hace más de un año y hasta ahora ha supuesto un desembolso de más de 50.000 millones de dólares para entidades que gestionan estos dineros, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Si bien la aprobación de todos ellos fue polémica y se necesitó del voto a favor de legisladores oficialistas pese a la postura contraria del Gobierno, la iniciativa para llevar a cabo un cuarto retiró encontró más oposición. Además, actores económicos como el propio Banco Central alertaron de las consecuencias que un cuarto retiro podría tener, con efectos “extremadamente graves”, considerando que la mayor cantidad de circulante podría recalentar la economía y producir una mayor inflación y severos desajustes financieros.

El sistema de pensiones de Chile, ideado por José Piñera, hermano del actual mandatario, e instaurado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), es pionero en la capitalización individual y obliga a cada trabajador a aportar un 10 % mensual de su sueldo a un fondo gestionado por empresas privadas, las AFP.

En los últimos años ha sido ampliamente criticado por las escasas pensiones que otorga, con la mitad de los contribuyentes chilenos recibiendo menos de 215.000 pesos (280 dólares) al mes de pensión, según datos de la Fundación Sol, y su reforma fue uno de los reclamos de los chilenos que protagonizaron las protestas de 2010.

¿Cuándo se podra retirar nuevamente AFP?

Cronograma – Inicialmente las solicitudes para el retiro de fondos comenzaron el 13 de junio de forma online a través consultaretiroafp.pe, pero se siguió recibiendo los pedidos de retiro acorde al segundo cronograma fijado:

See also:  Como Solicitar El 10 De Mi Afp Provida?

Si tu DNI acaba en 9: Pudiste hacer la solicitud el 12 de julioSi tu DNI acaba en 8: Pudiste hacer la solicitud el 13 de julioSi tu DNI acaba en 7: Puedes hacer la solicitud el 14 de julioSi tu DNI acaba en 6: Puedes hacer la solicitud el 15 de julioSi tu DNI acaba en 5: Puedes hacer la solicitud el 18 de julioSi tu DNI acaba en 4: Puedes hacer la solicitud el 19 de julioSi tu DNI acaba en 3: Puedes hacer la solicitud el 20 de julioSi tu DNI acaba en 2: Puedes hacer la solicitud el 21 de julioSi tu DNI acaba en 1: Puedes hacer la solicitud el 22 de julioSi tu DNI acaba en 0 u otro carácter: Puedes hacer la solicitud el 25 de julio

Todas las fechas mencionadas ya se cumplieron, pero los afiliados de las AFP aún pueden registrar su retiro sin la necesidad de un cronograma. El retiro es libre desde el 26 de julio hasta el próximo 10 de septiembre. Con esto se estima que los afiliados aún tienen unas tres semanas para iniciar su pedido de retiro.

¿Qué pasa si el Senado rechaza el cuarto retiro?

Senado rechaza cuarto retiro desde las AFP y texto pasa a comisión mixta | Diario Financiero.

¿Qué dice el Congreso de las AFP?

El Congreso de la República, que preside Luis Iberico Núñez, aprobó por unanimidad el proyecto de ley que propone el retiro del fondo de pensiones de la AFP cuando el afiliado cumpla 65 años de edad. El proyecto fue aprobado por 66 votos a favor y exonerado de la segunda votación por el mismo número de votos.

El dictamen fue sustentado por el presidente de la Comisión de Economía, congresista Modesto Julca (PP), quien solicitó un cuarto intermedio para incluir los aportes planteados durante el debate. La iniciativa aprobada autoriza el retiro del 95.5% del fondo de pensiones de las AFP cuando el afiliado cumple 65 años, excepto el 4.5% que corresponde a la prestación de salud y que deberá ser transferido a EsSalud.

También se prorroga hasta el 31 de diciembre del 2018 el régimen especial de jubilación anticipada para los desempleados en las AFP. El titular de la comisión dijo que se ha acumulado, en lo que corresponde, los proyectos de ley 4874, 5052, 4568, 4577, 4593 y 4559 de los congresistas Juan Díaz (FP), Juan Pari (DyD), Cecilia Tait (NA), Norman Lewis (UR) y Alejandro Aguinaga (FP), respectivamente.

¿Cuántos retiros de AFP fueron aprobados?

A dos meses del fin del tercer retiro del 10% de las AFP y primero en rentas vitalicias: 79% de los afiliados y 35% de los pensionados lo ha hecho Quedan dos meses para que venza el plazo para poder hacer el tercer retiro del 10% de las AFP y primer anticipo en rentas vitalicias.

  • Esto, porque el plazo de un año que estableció la ley se cumple el próximo 28 de abril, con lo que se darían por finalizados todos los procesos, considerando que el primer retiro terminó el 30 de julio de 2021, y el segundo giro finalizó el 10 de diciembre de 2021.
  • En ese contexto, hasta el pasado viernes las AFP ya habían realizado 28.006.092 operaciones de pago por los tres procesos de retiros de fondos de pensiones, alcanzando un desembolso total de recursos por US$ 50.273 millones, según las últimas cifras disponibles en la Superintendencia de Pensiones.

En tanto, según cifras de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), al cierre de enero las aseguradoras habían recibido 300.047 solicitudes de RUT únicos confirmando el anticipo de sus fondos de rentas vitalicias. El 98,5% de ellos ya había recibido el pago por un monto promedio de UF107,7.

See also:  Como Sacar Mis Ahorros De La Afp?

Así, en total la industria había desembolsado US$1.236,4 millones. Del total de personas que pueden realizar el tercer retiro de AFP y primer anticipo de rentas vitalicias ¿cuántos han pedido sus fondos? Según cálculos de la Asociación de AFP, el 79% de los afiliados activos que podía hacer el tercer retiro lo hizo.

Esa cifra llega al 35% en el caso de los pensionados, incluyendo también a pensionados por renta vitalicia.

Eso sí, el gremio puntualiza que “se debe considerar que el universo de potenciales solicitantes es móvil: quienes no pueden retirar porque agotaron sus fondos podrían volver a cotizar y, por tanto, podrían hacer un retiro más adelante por un monto menor”.Por eso mismo agregan que “las cifras entregadas son una estimación, la cual considera como potenciales solicitantes a quienes podían hacer retiro al comenzar cada proceso”.Esto se compara con las cifras de los dos primeros procesos: el 93% de los afiliados activos que podía hacer el primer retiro lo hizo, y esa cifra llega al 92% en el caso de los pensionados.

Por otro lado, el 88% de los afiliados activos que podía hacer el segundo retiro lo hizo, cifra que llega al 79% en el caso de los pensionados. Este segundo proceso fue el único en el que los que retiran debían pagar impuestos. Hay que considerar que durante el tercer proceso es considerablemente más bajo el porcentaje de pensionados que ha hecho el retiro, en comparación a los dos giros anteriores.

Pero esto se explica porque el universo de potenciales pensionados solicitantes es mayor, considerando que se incorpora a los rentitas vitalicios, quienes ven una baja inmediata y de por vida en su pensión en caso de pedir el anticipo. De esta manera, si en el primer retiro eran 803.687 los pensionados que podían acceder a sus fondos, en el segundo proceso fueron 778.222, y en el tercer retiro son 1.401.786 pensionados.

A la inversa, el potencial de afiliados activos que pueden solicitar sus recursos en la AFP, han venido a la baja. Esto, considerando que varios se han quedado sin saldo en sus cuentas. Así, si en el primer retiro el universo de potenciales solicitantes eran 10.930.668, en el segundo proceso fueron 9.567.892, y en este tercer retiro son 9.398.005.

Retiro solicitado, cifras al 28 de enero de 2022. N° de solicitudes afiliados activos N° de potenciales afiliados activos solicitantes % solicitudes de afiliados activos N° de solicitudes pensionados N° de potenciales pensionados solicitantes % solicitudes de pensionados
Retiro 1 10.188.442 10.930.668 93% 739.441 803.687 92%
Retiro 2 8.422.889 9.567.892 88% 615.706 778.222 79%
Retiro 3 7.410.248 9.398.005 79% 488.637 1.401.786 35%

Según el último balance de la Superintendencia de Pensiones, por el primer retiro las AFP aprobaron 11.108.194 solicitudes. De ellas, el 98,6% (10.952.786) de las personas ya cuentan con sus pagos. El monto promedio desembolsado asciende a $ 1.422.40 por persona, y en total se han pagado US$ 19.305 millones.

En tanto, por el segundo retiro, se registraban 9.309.233 solicitudes aceptadas. De ese total, el 97,9% (9.117.434) se encuentra con sus respectivos pagos. El monto promedio por persona llega a $ 1.461.459, con un desembolso total US$ 16.506 millones. Por otro lado, por el tercer retiro de fondos, hasta las 17.00 horas del viernes pasado se contabilizaban 8.123.050 solicitudes aprobadas por las AFP.

De ellas, el 97,7% (7.935.872 personas) ya recibió sus pagos. El monto promedio por afiliado y beneficiario es de $ 1.471.102, en tanto el total de pagos alcanza a US$ 14.462 millones. : A dos meses del fin del tercer retiro del 10% de las AFP y primero en rentas vitalicias: 79% de los afiliados y 35% de los pensionados lo ha hecho