Como Hacer Una Carta Para Cancelar Una Cuenta Bancaria Para Un Banco?

Como Hacer Una Carta Para Cancelar Una Cuenta Bancaria Para Un Banco
¿Qué datos necesitamos para cancelar la cuenta bancaria? –

  • Datos personales : nombre y apellidos, dirección, DNI.
  • Datos del banco : nombre del banco, número de la sucursal y DNI
  • Información sobre la cuenta : número de la cuenta bancaria que vamos a cancelar
D./Dña. (Nombre y Apellidos) Dirección (Calle, número, CP y Localidad)

ul>

  • Banco (Nombre del Banco) Sucursal (número de la sucursal) Dirección de la sucursal
  • (Calle, número, CP y Localidad)
  • En (localidad), a _ de _ de 20_
  • Asunto: Cancelación de la cuenta bancaria
  • Muy Señores míos:
  • Por medio de la presente, D./Dña _ con DNI nº_ les comunica la decisión de cancelar la cuenta corriente nº _ de la que soy titular y que hasta día de hoy he mantenido con esta entidad. En consecuencia les ruego que a partir de esta fecha no admitan el cargo de eventuales recibos en la misma y que procedan a su liquidación y cierre.

    1. Así mismo, adjunto la tarjeta de débito asociada a dicha cuenta.
    2. Esperando sus noticias, quedo a su disposición para cualquier otro dato adicional que precisen sobre este asunto.
    3. Atentamente
    4. Firmado:

    En principio, con este modelo para cancelar tu cuenta bancaria correctamente cumplimentado, tu banco no debería ponerte ningún tipo de impedimento a la hora de realizar dicho trámite. Aunque hoy en día, ya son muchos los bancos que en su propia página web te indican cómo cerrar la cuenta bancaria.

    ¿Cómo cancelar una cuenta en un banco?

    ¿Cómo solicitar el cierre de una cuenta bancaria? – Hoy en día todos los bancos deben tener una opción para cerrar cuenta bancaria a través del homebanking o llamando a la central de atención al cliente, Para poder realizar esta gestión habrá que tener disponibles las claves necesarias para ingresar a la aplicación por Internet y validad la identidad.

    1. Cada sistema puede ser diferente, pero generalmente dentro del homebanking, a través de la opción de Cuentas suele haber un apartado de “Más opciones” u “Otras operaciones”,
    2. Allí una de las alternativas tiene que ser “Dar de baja” o “Solicitar cierre de cuenta”,
    3. Se selecciona la que corresponda y a continuación el sistema preguntará el motivo de la baja.

    En general habrá una serie de opciones para elegir y también un campo abierto para dejar algún mensaje o comentario. La solicitud será procesada y en un máximo de 48 a 72 horas hábiles se deberá recibir una respuesta sobre el pedido de cancelar la cuenta bancaria por Internet.

    Según destacaron fuentes del BCRA a Clarín, los bancos no pueden cobrar ningún tipo de comisión o cargo desde la fecha en la que fue presentada la solicitud. Salvo por el envío del resumen físico y el eventual recupero de una deuda no cancelada. En tanto, destacaron que es importante pedir siempre una constancia del trámite realizado o el número de gestión.

    En el caso de que se registraran deudas, el banco no podrá exigir su cancelación como condición para revocar o rescindir el servicio. Por ejemplo, si se tuvieran cuotas pendientes de la tarjeta de crédito, se podrá seguir abonando con el resumen yendo a una sucursal. La opción de cierre de cuenta no siempre se encuentra visible y a veces falta información precisa. Foto: Archivo.

    ¿Cómo se cancela una cuenta de ahorros?

    3, Acudir al banco y cancelar la cuenta – Este es el paso clave. Con todos los deberes hechos, habrá que ir al banco para cerrar la cuenta corriente, La mayoría de entidades te exigirán que acudas a la sucursal en la que abrirste la cuenta para poder darla de baja.

    1. Una vez allí deberás retirar primero el dinero para dejar la cuenta a 0 euros para no perder ese dinero.
    2. Puedes incluso pedir que te reembolsen los gastos de mantenimiento proporcionales si te los han cobrado de antemano.
    3. Si prefieres no sacar el dinero en ese momento, bastará con que facilites otro número de cuenta para que te envíen ahí el saldo tras la liquidación de la cuenta corriente.

    A continuación tendrás que firmar el documento de cancelación que te entregarán en la entidad y devolver tu tarjeta de crédito o talonario de cheques. Si dispones de una cartilla la cortarán igual que se hace cuando se termina y hay que empezar otra.

    ¿Cómo dar de baja una cuenta con dos titulares?

    ¿Puedo darme de baja como cotitular de una cuenta conjunta unilateralmente? 08/03/2022 Es bastante frecuente que abramos cuentas corrientes o de ahorro entre parejas, compañeros de piso y con otros titulares por los más diversos motivos. Es una manera cómoda de poder gestionar gastos comunes.

    Sin embargo, puede llegar el día en que ya no las necesites. En esa situación, te preguntas si puedes darte de baja unilateralmente como cotitular de la cuenta sin necesidad de cancelarla obligatoriamente. La respuesta es afirmativa: puedes hacerlo sin contar con el consentimiento del resto de titulares ni de la entidad (salvo causa justificada) porque la renuncia tiene el carácter de acto unilateral.

    Para ello, es importante que conozcas cómo proceder. A continuación, te informamos sobre algunas cuestiones que debes considerar cuando renuncies a la cotitularidad de una cuenta conjunta:

    Como interesado, primero deberás solicitar por escrito la baja en la entidad bancaria donde se abrió la cuenta; el banco se encargará de comunicarlo al resto de titulares. La solicitud deberá ser atendida sin necesidad del consentimiento del resto de cotitulares. La entidad solo puede negarse a cursar tu petición si encontrara una causa justificada, como que la cuenta esté en números rojos o que esté vinculada a otros productos a tu nombre (por ejemplo, tarjetas de crédito). Una vez hecha efectiva la baja, la entidad se reserva el derecho de modificar la cuenta original o abrir una nueva cuenta, para lo que deberá conocer las preferencias del resto de los titulares.

    : ¿Puedo darme de baja como cotitular de una cuenta conjunta unilateralmente?

    ¿Cuánto tardan en cancelar una cuenta bancaria?

    Abre tu cartera y revisa si actualmente usas todas las tarjetas que hay en ella. ¿Te llevaste una sorpresa? ¿Encontraste cuentas de banco que ya no usas desde hace mucho? Creo que tienen un pequeño problema que debes resolver ya. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), una cuenta bancaria se considera inactiva cuando en el transcurso de tres años no hay movimientos por depósitos o retiros.

    ¿Cómo cancelar una cuenta bancaria sin ir a la oficina?

    Modelo de carta de cancelación de cuenta corriente – Si t u oficina de referencia está en otra ciudad y no puedes ir en horario laboral, puedes cerrar la cuenta corriente a distancia enviando una carta por correo certificado o un burofax. En el documento debes indicar expresamente tu deseo de cancelar la cuenta o renunciar a ella.

    ¿Qué pasa si cancelo una cuenta de banco?

    ¿Cómo puedo cerrar una cuenta de depósito al consumidor? – Agradecemos su preferencia, pero si opta por cerrar su cuenta, la siguiente información le será útil para completar su solicitud. Comuníquese con nosotros para cerrar su cuenta:

    • Llámenos al 1-800-TO-WELLS ( 1-800-869-3557 )
    • O visite una sucursal de Wells Fargo cercana.
    • Si se encuentra fuera de EE. UU., complete el formulario Account Closure or Partial Withdrawal Request (PDF) (en inglés) (Solicitud de retiro parcial o cierre de cuenta) y envíenoslo por correo postal.
    See also:  A Que Banco Pertenece La Tarjeta Oh?

    Puede solicitar el cierre de su cuenta en cualquier momento. Podemos cerrar la mayoría de las cuentas inmediatamente cuando:

    • La cuenta tiene un saldo positivo o en cero.
    • Se han registrado todos los depósitos y partidas pendientes.

    ¿Existen condiciones que podrían impedir el cierre? Sí. Cuando solicite el cierre por teléfono o en persona, le informaremos si su cuenta tiene una condición que impida el cierre, como, por ejemplo:

    • Transacciones que se estén procesando, incluidas las transferencias de Protección contra Sobregiros, que deban registrarse.
    • Cuentas inactivas que deban volver a activarse. Solicite a un representante bancario de Wells Fargo que vuelva a activar su cuenta. O bien, puede iniciar sesión en la Banca por Internet Wells Fargo Online ® para ver si tiene la opción de volver a activar su cuenta por Internet.
    • Cuentas de Cheques Prime Checking y Cuentas de Cheques Premier Checking con un estado de cuenta pendiente de procesamiento; el estado de cuenta se finalizará a más tardar el tercer día laborable del mes.
    • Restricciones legales o del banco que deban resolverse.
    • Fondos pignorados como colateral o para otros fines que deban liberarse.
    • La característica de traslado automático de saldo debe ser desactivada.
    • Cuentas sobregiradas que deban volver a tener un saldo positivo o en cero.
    • Esta información podría ayudarle a evitar cargos y transacciones adicionales:
      • Si su cuenta está inscrita en el Servicio para Sobregiros de Tarjeta de Débito opcional, cualquiera de los titulares de cuenta con autorización para realizar transacciones en la cuenta de cheques elegible puede eliminar el servicio visitando un cajero automático (ATM) de Wells Fargo (seleccione Más opciones, Servicios de Wells Fargo ), a través de la Banca por Internet, hablando con un representante bancario en una sucursal o llamando a un representante bancario telefónico al 1-800-TO-WELLS ( 1-800-869-3557 ). Los clientes empresariales deberán llamar al 1-800-CALL-WELLS ( 1-800-225-5935 ).

      Revise sus estados de cuenta para detectar transacciones automáticas y cancélelas comunicándose con el o los comerciantes correspondientes.

      Si tiene una transacción autorizada previamente, como transacciones en cajeros automáticos (ATM) y transacciones con tarjeta de débito, transferencias para cuentas y transacciones a través del Servicio de Pago de Cuentas de Wells Fargo que se presenten para pago y su cuenta no tiene el dinero suficiente, pagaremos la(s) partida(s) generando un sobregiro y se le podría aplicar un cargo por sobregiro, Consulte el Contrato de la Cuenta de Depósito y el Programa de Cargos e Información de la Cuenta al Consumidor para obtener más detalles.

      Cuando los cheques y pagos automáticos a través de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH, por sus siglas en inglés) preautorizados se presentan para su pago y no hay dinero suficiente en su cuenta, podríamos pagar dichas partidas en concepto de sobregiro o devolverlas sin pagar. Se podrían aplicar cargos por sobregiros por partidas pagadas en concepto de sobregiro, Consulte el Contrato de la Cuenta de Depósito y el Programa de Cargos e Información de la Cuenta al Consumidor para obtener más detalles.

    Recordatorios importantes:

    • A las cuentas con un saldo en cero se les seguirán cobrando los cargos aplicables (como el cargo mensual por servicio) hasta que solicite el cierre de la cuenta.
    • Los pagos recurrentes o retiros (como pagos de cuentas y pagos con tarjeta de débito) desde su cuenta deben cancelarse antes de su solicitud de cierre; de lo contrario, podrían devolverse sin pagar. El beneficiario o el comercio podrían aplicar cargos por partidas devueltas.

    ¿Cómo puedo cerrar una cuenta a plazo (CD)?

    • Llámenos al 1-800-TO-WELLS ( 1-800-869-3557 )
    • O visite una sucursal de Wells Fargo cercana.
    • O bien, complete el formulario Account Closure or Partial Withdrawal Request (PDF) (en inglés) (Solicitud de retiro parcial o cierre de cuenta) y envíenoslo por correo postal.

    Tenga en cuenta que se podrían aplicar penalizaciones por retiro anticipado si hace retiros o cierra un CD antes de la fecha de vencimiento. Además, el banco no paga intereses desde la fecha de vencimiento hasta la fecha de retiro sobre los montos retirados durante el período de gracia.

    ¿Cuánto cuesta dar de baja una cuenta bancaria?

    FAQ – Preguntas frecuentes sobre cancelar cuentas – A continuación, resolvemos las principales dudas sobre cancelar cuentas bancarias: No siempre, A la hora de cerrar una cuenta, el proceso variará según el banco:

    Cuenta online de un banco tradicional con oficinas, Aunque la apertura haya sido online, se deberá clausurar la cuenta en la oficina la mayoría de las veces. Cuenta online de un banco online filial de un banco presencial, Dependerá mucho del caso, pues es probable que te hagan ir a la oficina o que te soliciten llevar a cabo el trámite por vía telefónica. Cuenta online de un banco 100% online con pocas o ninguna oficina. Se podrán cerrar a través de la banca online o de la app.

    El proceso puede variar de un banco a otro. Mientras unos exigen acudir a una oficina como Banco Santander, CaixaBank o Sabadell, otros como BBVA, ING o Evo Banco ponen más facilidades y nos permiten cerrar una cuenta desde la página web, app o por teléfono.

    • Si, pueden hacerlo.
    • En el siguiente vídeo, resolvemos esta duda tan recurrente entre los usuarios del foro de HelpMyCash.com.
    • Además, te recordamos las claves para cerrar una cuenta bancaria correctamente.
    • Por favor acepta las cookies de marketing para poder visualizar el vídeo.
    • Cancelar una cuenta bancaria debería ser un trámite gratuito.

    Sin embargo, existen entidades que cobran una comisión, que suele ser la comisión de mantenimiento no liquidada del período de tiempo no cobrado que le corresponde a la cuenta. Para evitar estas sorpresas, sería conveniente consultar de forma previa el libro de tarifas de la entidad bancaria.

    • Debemos tener especial cuidado con la permanencia.
    • Si al abrir la cuenta aceptamos un regalo, por lo general, este suele estar sujeto a una permanencia de entre 12 y 48 meses.
    • Si no cumplimos con el tiempo estipulado, pagaremos una penalización.
    • Asimismo, en el caso de tener una hipoteca o préstamo personal contratado con el banco y pagar las cuotas en esa cuenta, es posible que no nos sea posible cerrarla.

    Las cuentas contratadas para abonar pagos como el de la hipoteca o el de préstamos no tienen comisiones siempre y cuando solo se usen para ese fin. Cuando la cuenta que queremos cerrar pertenece a una persona que acaba de fallecer, el proceso de clausura es más burocrático.

    Presentar el certificado de actos de última voluntad que atestiguará si el fallecido realizó testamento. Una vez tengamos el documento, podremos solicitar una copia del testamento en caso de que exista. Si el fallecido no hizo testamento, tendremos que tramitar una declaración de herederos abintestato para determinar quién tiene derecho a la herencia. Una vez tengamos todos estos documentos, necesitaremos el justificante de adjudicación de los bienes o de la herencia, Este se tendrá que formalizar ante notario y deberán participar todos los herederos. Por último, tendremos que acreditar ante la entidad bancaria que hemos pagado el impuesto de sucesiones

    Aunque estos son los principales documentos a aportar, puede que la entidad nos solicite aún más documentación para poder cancelar la cuenta bancaria de un fallecido. Para poder cancelar una cuenta con dos o más titulares debemos tener en cuenta lo siguiente:

    See also:  Cual Es La Diferencia Entre Un Banco Y Una Financiera?

    Todos los titulares tendrán que estar de acuerdo y firmar la cancelación de la cuenta El modo de cancelación dependerá del tipo de cuenta y de sus características

    Si es una cuenta online: probablemente exista la posibilidad de cerrarla por Internet o desde la app del banco. Si se trata de una cuenta bancaria tradicional, será necesario acudir a una oficina y será obligatoria la presencia de todos los titulares de la misma.

    Si uno de los titulares no puede asistir al cierre de la cuenta, en algunos casos, es posible cancelarla con un empoderamiento en el que el titular otorgue el poder a otra persona. Como excepción, recordaremos que existe un régimen de titularidad solidaria o indistinta que no requiere del consentimiento expreso de todos los titulares para realizar ciertos cambios sobre una cuenta incluso su cierre.

    Según el punto 4 del artículo 32 de la última actualización de la Ley de servicios de pago en el Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera, un banco tiene la potestad de cerrar una cuenta bancaria si así se estipula en el contrato indefinido de la cuenta y si ha avisado con un mínimo de dos meses de antelación.

    Inactividad por 20 años o más, Si una cuenta no presenta ni un solo movimiento en un período de 20 años, el banco puede cerrar esa cuenta y el saldo pasará a manos del estado. Según el Ministerio de Hacienda, solo en 2020 se recaudaron 12,5 millones de euros provenientes de saldos de cuentas abandonadas. En caso de que una entidad no pudiera llevar a cabo las medidas preventivas exigidas por la normativa de prevención de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo, podría llegar a cancelar la cuenta, aunque lo habitual en estos casos es que la cuenta bancaria sea bloqueada hasta que no se aporte la documentación requerida por el banco.

    Puedes consultarlo directamente en tu entidad bancaria, Hay entidades que te ofrecen esta información a través de su banca digital, por lo que puedes ver qué productos tienen contratos activos y cuáles están cancelados definitivamente. Desde el comparador, siempre aconsejamos cancelar las cuentas bancarias que no estemos usando activamente, ya que pueden generar gastos.

    Además, se recomienda, solicitar el certificado de cancelación El banco mantendrá tu cuenta abierta durante un tiempo, por lo que te puede costar cientos de euros al año. Si no quieres acumular comisiones en la cuenta que tienes inactiva, lo mejor será cerrarla definitivamente. Por otro lado, si la cuenta queda como “abandonada” durante 20 años consecutivos, el saldo que se encuentre en ella pasará a ser propiedad del Estado,

    Tres meses antes de que se cumplan los 20 años, el banco se pondría en contacto con el titular de la cuenta y, si no hay respuesta, el siguiente paso es la publicación en el Boletín Oficial del Estado. Transcurrido ese plazo, la cuenta pasará a ser titularidad del Estado.

    ¿Cómo cerrar una cuenta bancaria en BBVA?

    ¿Cómo se puede cancelar una cuenta en BBVA por Internet? – Solo podréis cerrar una cuenta BBVA online si esa cuenta la contratasteis y abristeis a través de los servicios de banca online de la entidad. Si la cuenta se abrió en un banco físico y no disponéis de servicios de banca online, deberéis acudir a la sucursal presencialmente a cancelarla.

    Cerrar la cuenta BBVA con la app : Entráis en Posición global, entráis en «tu cuenta», «mostrar más» y «Cancelar cuenta». Cerrar la cuenta en BBVA.es : Tenéis que situar el cursor sobre la cuenta y pulsar «Quiero», «Cancelar cuenta» y «Cancelar».

    ¿Qué pasa si no hay movimiento en una cuenta bancaria?

    ¿Qué pasa con estas cuentas? – El banco tiene la obligación de avisar al domicilio registrado en la cuenta, con 90 días de anticipación a que se cumplan los tres años de inactividad, que tus recursos se irán a la cuenta global; sin embargo, durante este período el monto depositado sigue siendo tuyo.

    La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señala que derivado del artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, los bancos tienen la obligación de enviar a la beneficencia pública los recursos ubicados en cuentas -tanto de cheques como de ahorro e inversiones- que no han reportado movimiento luego de 6 años.

    Si esto sucede, el dinero ya no se puede recuperar.

    ¿Qué pasa si soy cotitular de una cuenta bancaria?

    Te explicamos qué es ser cotitular de una cuenta bancaria y qué alcances tenés como tal en la gestión de una cuenta. Un cotitular de cuenta bancaria es la persona desginada por el titular para que pueda llevar a cabo acciones de la cuenta en su nombre. Según el grado de autoridad que se le otorgue a ese cotitular, este podrá efectuar distintas operaciones.

    ¿Qué diferencia hay entre titular y cotitular?

    Existen diferencias entre cotitular y autorizado que debes conocer para elegir cuál es la figura que quieres utilizar en una cuenta corriente conjunta. Un cotitular tiene, como norma general, los mismos derechos y obligaciones que un titular. Es titular, junto con los demás titulares de la cuenta, del dinero en efectivo que hay en la cuenta corriente.

    • El cotitular puede realizar todo tipo de operaciones y disponer del efectivo en las mismas condiciones que el titular.
    • Además, tiene las mismas responsabilidades.
    • Una persona autorizada en una cuenta corriente solamente puede realizar ciertas operaciones.
    • Los titulares serán los que determinen qué operaciones bancarias está autorizada a hacer esta persona, como retirar dinero en efectivo en su nombre, y también podrán revocar su figura cuando lo estimen oportuno.

    El autorizado no se considera en ningún momento titular de la cuenta y deja de tener acceso a ella en caso de fallecimiento del titular. También hay diferencias entre cotitular y autorizado a nivel fiscal. Los cotitulares poseen propiedad de los fondos a partes iguales y, por lo tanto, deben informar de la parte correspondiente en su declaración anual, mientras que los autorizados no tienen obligaciones fiscales respecto de esa cuenta.

    ¿Cuándo se cancela una cuenta bancaria sin movimientos?

    Así lo explica el Banco de España. ‘ Una cuenta se considerará legalmente abandonada después de 20 años sin que el titular haga ningún movimiento en la misma. El dinero existente pasaría entonces a ser propiedad del Estado’.

    ¿Qué pasa si no se cancela una cuenta?

    ¿Qué pasa si no cancelo una cuenta bancaria o tarjeta? – Lo que sucede si no cancelas una cuenta de banco, aunque la hayas dejado en ceros y ya nunca más vuelves a darle uso a la tarjeta, puede ser lo siguiente:

    La cuenta puede ser utilizada por terceros (robo de identidad)Pueden realizar operaciones ilegales con la información de la cuentaSi la cuenta, en el contrato de apertura, pide un saldo promedio mensual y ya no tiene recursos, pueden irse generando cobros y/o intereses por mantenimiento de cuenta

    ¿Qué significa cuenta cancelada o cerrada?

    ¿Qué es una deuda cancelada? – Son las cuentas que los acreedores han llegado a la conclusión de que no se pagarán nunca y no se pueden cobrar. Por lo tanto, transfieren las deudas de “cuentas por cobrar” a “deudas incobrables” y las consideran pérdidas financieras.

    • Las cancelaciones de deudas se producen cuando los prestatarios no pagan regularmente las tarjetas de crédito, los préstamos y otros saldos deudores.
    • Las entradas de deudas canceladas en tu reporte de crédito indican que eres moroso.
    • Los acreedores suelen enviar información a las agencias de reporte de crédito cuando los prestatarios se retrasan en sus pagos 180 días.
    See also:  En Que Banco Puedo Cobrar Moneygram?

    Las cancelaciones de deuda se consideran las peores entradas que pueden figurar en un reporte de crédito porque, para los prestamistas, son señal de que no tienes voluntad ni capacidad para pagar los fondos prestados. Asimismo, tu puntaje FICO podría alcanzar un rango de bajo a regular y, en consecuencia, te será muy difícil conseguir un préstamo. Como Hacer Una Carta Para Cancelar Una Cuenta Bancaria Para Un Banco

    ¿Cuánto cuesta dar de baja una cuenta bancaria?

    FAQ – Preguntas frecuentes sobre cancelar cuentas – A continuación, resolvemos las principales dudas sobre cancelar cuentas bancarias: No siempre, A la hora de cerrar una cuenta, el proceso variará según el banco:

    Cuenta online de un banco tradicional con oficinas, Aunque la apertura haya sido online, se deberá clausurar la cuenta en la oficina la mayoría de las veces. Cuenta online de un banco online filial de un banco presencial, Dependerá mucho del caso, pues es probable que te hagan ir a la oficina o que te soliciten llevar a cabo el trámite por vía telefónica. Cuenta online de un banco 100% online con pocas o ninguna oficina. Se podrán cerrar a través de la banca online o de la app.

    El proceso puede variar de un banco a otro. Mientras unos exigen acudir a una oficina como Banco Santander, CaixaBank o Sabadell, otros como BBVA, ING o Evo Banco ponen más facilidades y nos permiten cerrar una cuenta desde la página web, app o por teléfono.

    1. Si, pueden hacerlo.
    2. En el siguiente vídeo, resolvemos esta duda tan recurrente entre los usuarios del foro de HelpMyCash.com.
    3. Además, te recordamos las claves para cerrar una cuenta bancaria correctamente.
    4. Por favor acepta las cookies de marketing para poder visualizar el vídeo.
    5. Cancelar una cuenta bancaria debería ser un trámite gratuito.

    Sin embargo, existen entidades que cobran una comisión, que suele ser la comisión de mantenimiento no liquidada del período de tiempo no cobrado que le corresponde a la cuenta. Para evitar estas sorpresas, sería conveniente consultar de forma previa el libro de tarifas de la entidad bancaria.

    Debemos tener especial cuidado con la permanencia. Si al abrir la cuenta aceptamos un regalo, por lo general, este suele estar sujeto a una permanencia de entre 12 y 48 meses. Si no cumplimos con el tiempo estipulado, pagaremos una penalización. Asimismo, en el caso de tener una hipoteca o préstamo personal contratado con el banco y pagar las cuotas en esa cuenta, es posible que no nos sea posible cerrarla.

    Las cuentas contratadas para abonar pagos como el de la hipoteca o el de préstamos no tienen comisiones siempre y cuando solo se usen para ese fin. Cuando la cuenta que queremos cerrar pertenece a una persona que acaba de fallecer, el proceso de clausura es más burocrático.

    Presentar el certificado de actos de última voluntad que atestiguará si el fallecido realizó testamento. Una vez tengamos el documento, podremos solicitar una copia del testamento en caso de que exista. Si el fallecido no hizo testamento, tendremos que tramitar una declaración de herederos abintestato para determinar quién tiene derecho a la herencia. Una vez tengamos todos estos documentos, necesitaremos el justificante de adjudicación de los bienes o de la herencia, Este se tendrá que formalizar ante notario y deberán participar todos los herederos. Por último, tendremos que acreditar ante la entidad bancaria que hemos pagado el impuesto de sucesiones

    Aunque estos son los principales documentos a aportar, puede que la entidad nos solicite aún más documentación para poder cancelar la cuenta bancaria de un fallecido. Para poder cancelar una cuenta con dos o más titulares debemos tener en cuenta lo siguiente:

    Todos los titulares tendrán que estar de acuerdo y firmar la cancelación de la cuenta El modo de cancelación dependerá del tipo de cuenta y de sus características

    Si es una cuenta online: probablemente exista la posibilidad de cerrarla por Internet o desde la app del banco. Si se trata de una cuenta bancaria tradicional, será necesario acudir a una oficina y será obligatoria la presencia de todos los titulares de la misma.

    Si uno de los titulares no puede asistir al cierre de la cuenta, en algunos casos, es posible cancelarla con un empoderamiento en el que el titular otorgue el poder a otra persona. Como excepción, recordaremos que existe un régimen de titularidad solidaria o indistinta que no requiere del consentimiento expreso de todos los titulares para realizar ciertos cambios sobre una cuenta incluso su cierre.

    Según el punto 4 del artículo 32 de la última actualización de la Ley de servicios de pago en el Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera, un banco tiene la potestad de cerrar una cuenta bancaria si así se estipula en el contrato indefinido de la cuenta y si ha avisado con un mínimo de dos meses de antelación.

    Inactividad por 20 años o más, Si una cuenta no presenta ni un solo movimiento en un período de 20 años, el banco puede cerrar esa cuenta y el saldo pasará a manos del estado. Según el Ministerio de Hacienda, solo en 2020 se recaudaron 12,5 millones de euros provenientes de saldos de cuentas abandonadas. En caso de que una entidad no pudiera llevar a cabo las medidas preventivas exigidas por la normativa de prevención de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo, podría llegar a cancelar la cuenta, aunque lo habitual en estos casos es que la cuenta bancaria sea bloqueada hasta que no se aporte la documentación requerida por el banco.

    Puedes consultarlo directamente en tu entidad bancaria, Hay entidades que te ofrecen esta información a través de su banca digital, por lo que puedes ver qué productos tienen contratos activos y cuáles están cancelados definitivamente. Desde el comparador, siempre aconsejamos cancelar las cuentas bancarias que no estemos usando activamente, ya que pueden generar gastos.

    Además, se recomienda, solicitar el certificado de cancelación El banco mantendrá tu cuenta abierta durante un tiempo, por lo que te puede costar cientos de euros al año. Si no quieres acumular comisiones en la cuenta que tienes inactiva, lo mejor será cerrarla definitivamente. Por otro lado, si la cuenta queda como “abandonada” durante 20 años consecutivos, el saldo que se encuentre en ella pasará a ser propiedad del Estado,

    Tres meses antes de que se cumplan los 20 años, el banco se pondría en contacto con el titular de la cuenta y, si no hay respuesta, el siguiente paso es la publicación en el Boletín Oficial del Estado. Transcurrido ese plazo, la cuenta pasará a ser titularidad del Estado.