Como Saber Si Tengo Bonos Por Cobrar En Banco Estado?
Victor
- 0
- 326
El BancoEstado tiene a disposición la página web Nolocobraste.cl para que las personas puedan ver con su RUT si tienen beneficios pendientes. El sistema solo muestra los bonos y subsidios con cobros presenciales en sucursales de BancoEstado o de BancoEstado Express.
¿Cómo saber si tengo bonos pendientes por cobrar Chile?
Consulta de bonos pendientes en BancoEstado – La plataforma en línea “No lo cobraste” de BancoEstado te permite saber si tienes pagos y beneficios pendientes por cobrar hasta el día hábil anterior a la fecha de tu consulta. Asimismo, este portal aclara que la información proviene de las instituciones que tienen a su cargo los distintos, Para utilizarla, sigue estos pasos:
Ingresa a ‘No lo cobraste’ mediante Verás una advertencia en tu pantalla. Pulsa ‘Continuar’ Ingresa tu RUT en el recuadro correspondiente Pulsa en ‘No soy un robot’ Dale clic a ‘Continuar’.
Plataforma de consulta de bonos pendientes en BancoEstado. Foto: captura Estos son los bonos y beneficios que podrás consultar a través de esta plataforma:
Subsidio al Ingreso Mínimo Garantizado Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Bono de Ayuda Familiar Bono COVID Becas Junaeb Subsidio Único Familiar (SUF) Asignación Familiar Pensión Garantizada Universal.
¿Cómo saber si tengo derecho a un bono?
Descripción – Si bien más del 90% de las personas suelen cobrar sus beneficios cada año, miles de personas dejan de hacerlo, la mayoría por desinformación o desconocimiento. Por lo mismo, el Instituto de Previsión Social (IPS) y ChileAtiende ponen a disposición un buscador de bonos pendientes, que se suma a los sitios informativos y que arroja los resultados de tres ayudas esenciales:
Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo). Bono Ayuda Familiar, Bono de Emergencia COVID-19,
Recuerda que estos tres bonos se pagan una vez al año, por lo que si ya lo cobraste, no aparecerás en el buscador.
¿Cómo saber si tengo algún bono por cobrar en caja los héroes?
Bonos pendientes de cobro – Otro sitio diseñado para este propósito corresponde al del Instituto de Previsión Social (IPS), denominado precisamente como “Bonos pendientes de cobro”. En esta plataforma, las personas pueden consultar con su RUT y fecha de nacimiento si es que hay algún beneficio esperando ser cobrado.
¿Qué bonos tengo con mi RUT?
¿A qué bonos puedo postular con mi RUT? – Si bien no hay bonos a los que se puedas postular solamente con tu RUT, puedes consultar con tu RUT a cuáles podrían acceder. Los principales beneficios vigentes son:
Bono Canasta Básica Bono Bodas de Oro Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) Bono Invierno Chile Apoya Aguinaldo de Fiestas Patrias Bono de Protección IFE Laboral Pensión Garantizada Universal (PGU) Subsidio al Empleo Joven Subsidio Protege Ingreso Mínimo Garantizado Aporte Previsional Solidario vejez e invalidez Pensión Básica Solidaria de Vejez e invalidez Subsidio de Arriendo Bono Asistencia Escolar Subsidio MiPymes Bono por Formalización
Existen algunas plataformas que te permiten consultar qué beneficios podrías recibir en simples pasos. Mediante la puedes consultar todas las ayudas disponibles para ti, de acuerdo con los datos que entregues. Asimismo, puedes hacer la Solo debes ingresar tu RUT y la plataforma te indicará si ya tienes beneficios disponibles por cobrar.
¿Cómo saber si recibo Bono Marzo 2022?
Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) Revisa si tienes el Aporte 2023 desde el 15 de febrero de 2023 El Aporte Familiar Permanente es una cantidad de dinero (bono), reajustable en febrero de cada año, que se entrega a las familias de menores ingresos que cumplan los requisitos.
Se entrega de la siguiente manera: El monto del beneficio para el año 2023 es de $59.452, Desde el 15 de febrero se podrá revisar la primera nómina de beneficiarios quienes reciben pagos habituales del IPS, en tanto que desde marzo podrán hacerlo quienes reciben Asignación Familiar. Obtenga, Este es un beneficio al que no se postula,
Las personas que cumplen los requisitos son identificadas como beneficiarias por las instituciones correspondientes. Si no aparece, tiene un año para realizar un reclamo en (con su RUN y fecha de nacimiento). Para tener derecho al Aporte Familiar, el pago de sus cargas familiares debe estar al día.
: excepcionalmente, las madres que reciben SUF por los menores de 18 años que viven con ella, también son causantes del subsidio; por lo tanto, también recibieron el bono por ellas mismas.
Por ejemplo, una madre que recibe SUF causado por dos hijos (debidamente acreditados como causantes al 31 de diciembre de 2022), recibe un Aporte Familiar Permanente de $178.356, cuyo desglose es el siguiente: $59.452 + $59.452 + $59.452 = $178.356,
Importante : si una persona pertenece a ambos casos, no se suman los aportes, En este caso, el monto en dinero que se privilegia es el que corresponde al grupo de beneficiarios de SUF o AFAM.
- ¿Quién debe recibir el Aporte?
- La ley establece la obligación de entregar el dinero al miembro de la familia que se encuentre percibiendo las respectivas asignaciones familiares o maternales.
- Si las cargas familiares que dan derecho a las asignaciones (hijos, cónyuge) no viven con el beneficiario, este deberá entregar el dinero del Aporte Familiar Permanente en un plazo máximo de 30 días después de haberlo recibido.
- Por lo tanto, el beneficiario o beneficiaria tiene la obligación de entregarlo a las siguientes personas:
- La madre que viva con los causantes menores de edad.
- Quien perciba efectivamente las asignaciones familiares.
- Quien tiene derechos de alimentos respecto de los y las causantes (por decreto judicial).
Importante :
- Cuando una persona pueda ser invocada en calidad de causante de Asignación Familiar o Maternal por más de un beneficiario, la prioridad siempre será de la madre.
- Quienes reciban indebidamente el aporte enfrentarán sanciones administrativas y penales. Además, deberán restituir el dinero recibido, debidamente reajustado.
- Una vez que la persona aparece como beneficiaria, tiene un plazo de 9 meses para cobrar el Aporte (para las primeras nóminas, ese plazo vence en noviembre).
Grupos de pago
Nómina | Fecha |
Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios a través del Instituto de Previsión Social, IPS, entre el 15 y el 28 de febrero. |
Desde el 15 de febrero. |
|
Desde el 1 de marzo. |
Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores o pensionados de entidades distintas al IPS. |
Desde el 15 de marzo. |
Se puede cambiar la forma de pago del Aporte? Sí. El Aporte Familiar Permanente permite renunciar a la forma de pago depósito en CuentaRUT del BancoEstado, pero solamente para los beneficiarios y beneficiarias de la tercera nómina en adelante (que comienza a entregarse en marzo).
- Haga clic en el botón “¿Tengo el beneficio?”.
- Escriba el RUN y fecha de nacimiento de la persona potencialmente beneficiaria.
- Haga clic en “Consultar”.
- Como resultado del trámite, podrá saber si le corresponde (y su fecha de pago).
Importante, El sistema también le informará sobre:
- Las cargas y causantes por las cuales se le paga el Aporte o sus miembros del grupo familiar.
- Detalles del documento de pago, como su número, la fecha del vencimiento, el monto, el lugar y la forma de pago.
– Instrucciones Trámite en Sucursal Para cobrar el Aporte (revise los detalles del pago) :
- Revise si es beneficiario o beneficiaria en el campo “En línea”.
- Diríjase a:
- Explique el motivo de su visita: cobrar el Aporte Familiar Permanente.
- Muestre su cédula de identidad.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el pago del Aporte Familiar Permanente que le corresponde, de acuerdo con su grupo de beneficiario.
- Importante : existen distintas formas de concretar el pago del aporte, dependiendo de dónde y cómo recibe habitualmente el pago de los beneficios que recibe,
- Las personas que cobran habitualmente sus beneficios en IPS reciben el dinero del Aporte Familiar Permanente en la forma y fecha habitual en que cobran sus beneficios (Caja de Compensación Los Héroes o, según corresponda).
- Contempla a los beneficiarios y beneficiarias de:
- Importante : quienes reciben su pago del IPS por depósito bancario o pago móvil, recibirán el dinero del Aporte Familiar Permanente junto a su próximo pago.
Las personas que no cobran habitualmente sus beneficios en IPS : quienes tengan su CuentaRUT activa recibirán el depósito directamente. El resto tendrá que cobrar en la sucursal de Caja de Compensación Los Héroes correspondiente a su comuna de residencia en la fecha que indique el sistema de consulta que habilitará IPS. Este grupo contempla a los beneficiarios y beneficiarias de:
- con entidades administradoras distintas de IPS.
- Familias participantes del programa de Seguridades y Oportunidades (IEF) que no cobran transferencias monetarias.
Importante : – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo)
¿Cuáles son los bonos del gobierno 2022?
Bonos 2022 | ¿A qué beneficios puedo postular? Revisa con tu RUT los aportes disponibles La crisis económica en la que se sumerge Chile ha aumentado la cantidad de solicitud de del Estado. Solo este año el Gobierno anunció decenas de nuevas ayudas en el marco del Plan Chile Apoya.
- El fin del IFE Universal dejó a muchas personas con los brazos cruzados y ahora buscan una nueva alternativa.
- Algunos de los nuevos beneficios o extensiones de beneficios que se han concretado este 2022 son la Pensión Garantizada Universal, el, el Bono Canasta Básica, el Subsidio Protege, entre varios otros.
Consulta a continuación con tu RUT a qué beneficios puedes postular o de cuáles ya eres beneficiario.
¿Qué bonos puedo postular 2022 con RUT?
¿Qué bonos puedo recibir? – Para conocer cuáles son los bonos que puede obtener, el usuario primero debe visitar el sitio web www.reddeproteccion.cl/. Ahí tiene dos opciones para realizar la consulta: entrar con Clave Única o ingresar con su RUT y número de documento de su cédula de identidad.
Ingresos (bonos, subsidios, búsqueda de empleo y apoyo para el emprendimiento, entre otros) Vivienda (arriendo, compra o mejora de un hogar). Educación (becas, apoyos para la educación superior, entre otros). Salud (tratamientos médicos, apoyo para el pago de una deuda, entre otros).
En el caso específico del área “Ingresos”, la plataforma exhibe todos los aportes estatales que puede recibir una persona. Por ejemplo, hay ayudas para mejorar la remuneración que recibe un trabajador, como el Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado; o para ayudar a la economía del hogar, como la Asignación Familiar.
Si el usuario está interesado en alguno de los beneficios mostrados, la Red de Protección ofrece la alternativa de postular inmediatamente, siempre que el proceso sea en línea; de lo contrario, tendrá que hacerlo de forma presencial. Lo recomendable es que cada integrante de la familia realice esta consulta, dado que el sistema efectúa una filtración de los beneficios.
Por lo tanto, no todos podrían acceder al mismo aporte.
¿Cómo se llama el nuevo bono 2022?
El Bono Familiar Universal es una ayuda de S/ 760 que otorga el Estado a los hogares que no cuentan con ingresos en planilla y han sido impactados durante la pandemia. Queremos que este trámite sea más fácil para ti, por eso te mostramos los pasos para que puedas acceder al bono y, en caso cumplas con los requisitos pero no has sido incluido en el padrón de beneficiarios, te comuniques con el Estado para que evalúe tu caso. CONSULTA EL BONO 600 Este bono es una protección económica de S/ 600 que el Gobierno asignó durante el 2021 para los hogares en situación de vulnerabilidad frente al COVID-19. Puedes verificar si accedes al Bono 600 ingresando a: https://bono600.gob.pe/ CONSULTA SI RECIBES EL BONO YANAPAY Es una ayuda económica individual de S/ 350 que el Gobierno otorga a personas mayores de edad en situación de pobreza o vulnerabilidad, así como a los usuarios de los programas sociales Juntos, Pensión 65 o Contigo, en el contexto de la pandemia por la COVID-19.
Otras condiciones para recibir el bono Yanapay son no estar registrado en una planilla pública o privada, excepto pensionistas y practicantes, y tener un ingreso menor a S/ 3000 al mes por hogar. Se entregará desde setiembre de 2021 de manera gradual, escalonada y diversificada, a través de 11 modalidades de pago.
Puedes verificar si te corresponde ingresando a https://consultas.yanapay.gob.pe/#/ Entérate cómo acceder a ayuda para microempresarios e independientes en los siguientes enlaces: Cómo saber si eres beneficiario de un programa social ¿A qué ayuda económica puedo recurrir si tengo una mype?
¿Cómo saber si tengo un depósito en el banco?
El Portal web de su banco – Con un usuario y contraseña segura, usted podrá ingresar a la página de internet de su entidad financiera, para consultar los movimientos de su cuenta, retiros, consignaciones y saldo. No olvide verificar que la página de la entidad financiera sea la oficial.
¿Cómo saber el saldo de mi tarjeta de solidaridad?
Contacto: a través de La Respuesta de Voz Interactiva o IVR marcando al número 809-920-2081 podrás consulta tu balance y más de tu tarjeta activa de Subsidios Sociales, sin tener que hacer filas ni esperar.