En Que Banco Se Paga La Visa Americana En Peru?
Victor
- 0
- 277
El costo de la visa americana en Perú es de USD $160 en el 2022. El tramite de tu visa lo puedes pagar en efectivo o con tarjeta de crédito mediante el banco Scotiabank.
¿Dónde se paga la visa americana en Perú?
Medios y detalles de pago – Para la mayoría de los servicios, el pago se realiza el día de la cita, en la Embajada. La tarifa se puede pagar en efectivo (en dólares estadounidenses o nuevos soles peruanos) o con una tarjeta de crédito (Visa, MasterCard, American Express, Discover o Diners Club).
¿Dónde pagar visa americana 2022?
El costo de la solicitud de la cita para optar por la visa B1/B2 es el equivalente en pesos de $160 USD, el pago deberá hacerse en efectivo en cualquier sucursal CitiBanamex o Scotiabank en México.
¿Dónde se paga visa EEUU?
Visa a EEUU Ahora aquellas personas que estén tramitando su Visa para los Estados Unidos, podrán abonala en cualquiera de las Sucursales Rapipago.
¿Cómo pagar visa americana en banco?
En algunos países si va a realizar el pago en efectivo puede ir directamente al banco con su pasaporte y la hoja de confirmación del Formulario DS 160 y hacer el pago, mientras en otros debe entrar a un sitio web donde se le pedirá imprimir el volante de depósito que le va a indicar la cantidad a pagar.
¿Dónde pagar los 160 dólares para la visa Perú?
El costo de la visa americana en Perú es de USD $160 en el 2022. El tramite de tu visa lo puedes pagar en efectivo o con tarjeta de crédito mediante el banco Scotiabank.
¿Cuánto cuesta la visa en Perú 2022?
Tiene un costo de 160 USD y es una tarifa de ‘ visa legible por máquina’ para validar la solicitud.3) Agendar una cita en la embajada. A partir de mayo del 2022, la Embajada de EE.
¿Dónde se hace el pago de la visa?
¿Quiere trabajar legalmente en los Estados Unidos y ganar dinero para usted y su familia? El programa de visas H-2 lo hace posible. Los solicitantes pueden trabajar temporalmente en empleos de agricultura, construcción, silvicultura y muchos otros tipos de industria.
- La visa H2-A es para trabajo temporal agrícola mientras que la visa H2-B es para trabajo temporal o estacional no agrícola.
- Información para solicitantes de visa H-2 Este video explica brevemente el proceso de solicitud para visas H2-A.
- Estos son los pasos básicos del proceso: Paso 1.
- Encuentre una empresa en los EE.
UU. que necesite trabajadores temporales. La mayoría de las personas encuentran trabajo en E.U. por medio de algún amigo o familiar que ha recibido una visa de trabajo temporal, pero no deben pagar por haber sido recomendados. Si usted paga, recibe algún tipo de pago o gratificación por una oferta de trabajo, usted puede perder la oportunidad de trabajar en los E.U.
El Consulado de los Estados Unidos en Monterrey no cuenta con una lista de trabajos disponibles ni tampoco tiene una lista de compañías que buscan trabajadores temporales. Nosotros no podemos ayudarle a encontrar un trabajo. Otros maneras para encontrar una oferta de trabajo pueden ser por medio de las oficinas del gobierno de México, agentes de visas, ferias de trabajo y redes sociales de compañías confiables.
Por favor preste atención a estas recomendaciones para evitar ser víctima de una estafa. Una oferta de trabajo real debe de incluir un contrato con la descripción del trabajo a realizar y el salario, el nombre y ubicación de la empresa en E.U. y un numero de petición.
Si encuentra una oferta de trabajo usted puede verificar su validez con nosotros. Paso 2. Revise su contrato de trabajo y confirme que la petición sea válida, Revise los detalles de su oferta de trabajo para ver qué tipo de trabajo le ofrecieron y cuánto le pagarán. Debe recibir un contrato de trabajo por escrito en un idioma/lenguaje que comprenda.
El contrato debe contener información detallada sobre los salarios, la duración del trabajo, las horas, los beneficios (incluidos el transporte, la vivienda y las comidas o las instalaciones para cocinar), y cualquier deducción en su cheque de pago. Tiene derecho a recibir un pago justo, incluso si le pagan por pieza.
- Una oferta de trabajo sin este tipo de detalles puede ser una señal de fraude.
- Las visas H-2 son visas basadas en peticiones, lo que significa que el empleador en los Estados Unidos primero debe solicitar una petición de los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos antes de programar citas para los trabajadores.
Puede verificar la legitimidad de la petición poniéndose en contacto con la Unidad de Prevención de Fraudes del Consulado de los Estados Unidos en Monterrey llamando al 01-800-108-4724 o por correo electrónico a [email protected] Paso 3. Complete un formato de solicitud de visa DS-160 y pague la cuota de $190 USD.
- El formato DS-160 debe completarse y enviarse en línea antes de su entrevista en el Consulado.
- Es importante decir la verdad en su solicitud.
- Debe enumerar los arrestos anteriores, el tiempo de estadías anteriores en los Estados Unidos y las veces que intentó cruzar la frontera.
- Estas actividades no necesariamente lo descalifican del programa de visa H-2.
Su agente puede ayudarlo a completar el formulario, pero en última instancia es responsabilidad del solicitante asegurarse de que toda la información contenida en la solicitud esté completa y sea correcta. El pago de derecho de visa es por $190 USD y se puede depositar en las cuentas de Banamex o Scotiabank.
- Todas las personas que soliciten una visa de los Estados Unidos en cualquier parte del mundo deben pagar esta cuota, la cual cubre el costo del proceso de la aplicación.
- Como lo indica el formato de la solicitud, esta cuota no es reembolsable independientemente de si la visa es emitida o no, debido a que la solicitud fue procesada hasta la conclusión.
Si se le pide que pague cuotas ilegales adicionales, comuníquese con nuestra Unidad de prevención de fraude al 01-800-108-4724 o [email protected] Nuestro personal habla español y todas las llamadas son confidenciales. Paso 4. Asegúrese de cumplir con los requisitos para hacer una cita para visa,
Un pasaporte válido y sin daños: Confirme que los datos de su pasaporte sean correctos, incluida su fecha de nacimiento, género, ortografía de su nombre y que sea válido para la duración de su estadía planificada en los Estados Unidos. Número de petición válido: Consulte el paso 2 de arriba. Comprobante de pago de la cuota de solicitud de visa de $ 190 USD – Consulte el paso 3 de arriba.
Si bien las personas pueden hacer citas, en general, los peticionarios y/o sus agentes en México programan todas las citas para sus trabajadores. Si tiene intención de programar su propia cita, puede hacerlo siguiendo las instrucciones en el sitio web del Servicio oficial de Citas del Departamento de Estado,
- Paso 5. Asista a su cita en el Centro de Atención al Solicitante para la toma de su fotografía y sus huellas dactilares,
- Si su cita es en el Consulado de los Estados Unidos en Monterrey, primero irá al Centro de Atención al Solicitante para la toma de su fotografía y sus huellas dactilares. Paso 6.
- Vaya a la entrevista de su visa en el Consulado de los Estados Unidos dos días después,
Es importante decir la verdad durante su entrevista. Debe mencionar cualquier arresto anterior, el tiempo de estadías anteriores en los Estados Unidos y las veces que intentó cruzar la frontera. Estas actividades no necesariamente lo descalifican del programa de visa H-2.
- Sin embargo, ocultar la presencia ilegal previa, los intentos de cruce o arrestos dará lugar a la denegación de la visa y puede dar lugar a una inelegibilidad de visa permanente. Paso 7.
- Si se aprueba, reciba su visa y viaje a un puerto de entrada de los Estados Unidos y solicite la admisión como trabajador H-2,
Información para patrones (empleadores en los Estados Unidos) Las visas H-2 son visas basadas en peticiones, lo que significa que un empleador estadounidense debe obtener una certificación laboral temporal del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos y recibir una Notificación de aprobación (I-797B) de la petición del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos antes de agendar una cita de visa para sus trabajadores con el Departamento de Estado.
Paso 1. El peticionario presenta la Solicitud de Certificación de Trabajo Temporal en el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos. El peticionario debe solicitar y recibir una Certificación de Trabajo Temporal de parte del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (DOL por sus siglas en inglés) para sus empleados H-2A o H-2B.
Para más información acerca de los requisitos y procedimientos para la Certificación de Trabajo Temporal (también conocida como Certificación Laboral), visite el enlace: “Certificación Laboral para Mano de Obra Extranjera del Departamento del Trabajo”.
Paso 2. El peticionario presenta el Formulario I-129 con USCIS. Luego de recibir de parte del DOL una Certificación de Trabajo Temporal para empleo H-2A, el peticionario deberá presentar el Formulario I-129 ante USCIS. Para mayor información sobre el proceso visite la página web para Trabajadores H-2A y Trabajadores H-2B.
Paso 3. Los trabajadores solicitan una visa con el Departamento de Estado de los Estados Unidos (DOS) en una Embajada o Consulado de los Estados Unidos. Una vez que el peticionario ha recibido la Notificación de aprobación (I-797B) de USCIS que indica que la petición fue aprobada, se puede programar una cita para una entrevista de visa para los trabajadores en una Embajada o Consulado de los Estados Unidos en Misión México, las solicitudes de visa H-2 se procesan en siete consulados: Monterrey, Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Hermosillo, Nogales, Matamoros y Tijuana.
Si bien las personas pueden hacer citas, en general, los peticionarios y / o sus agentes en México programan todas las citas para sus trabajadores. Los solicitantes necesitarán llenar un formato de solicitud de visa DS-160, un pago de $190 USD y un pasaporte válido (consulte las instrucciones anteriores para los solicitantes de visa H-2).
Las citas para visas H-2 se hacen a través página de Internet del Servicio oficial de Citas del Departamento de Estado, Esta función de agendar citas permite a los solicitantes y/o peticionarios gestionar las citas, añadir sustituciones, y cambiar las fechas de citas si se necesita.
Paso 4. Los trabajadores reciben sus visas y buscan la admisión a los Estados Unidos con la Aduana y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) en un puerto de entrada de los Estados Unidos. Preguntas Frecuentes ¿Donde puedo solicitar una visa H-2? – Las solicitudes de visa H-2 únicamente se reciben y procesan en los Consulados de Tijuana, Monterrey, Matamoros, Nuevo Laredo, Hermosillo, Nogales y Ciudad Juárez.
¿Por qué se me negó mi visa? – Para obtener información específica sobre el rechazo de su visa, consulte la carta de rechazo que se le entregó al final de la entrevista de la visa. Si se determina que no es elegible para una visa, se le dará una carta de rechazo con la(s) razón(es) específica(s) por las cuales no fue elegible.
Como la situación de cada persona es diferente, no hay una sola razón que explique todas las negativas. La razón más común para ser rechazado es que no demostró a satisfacción del oficial que cumple con los requisitos para la categoría de visa, o que las actividades planeadas en los Estados Unidos no están permitidas para esa categoría.
Otra razón para rechazar una visa es que sus infracciones de inmigración o condenas penales anteriores resultaron en una inelegibilidad para la visa bajo la Sección 212(a) de la INA. Mi visa fue negada y me dijeron que no soy elegible. ¿Qué quiere decir esto? – Para algunos ciudadanos extranjeros, sus actividades actuales o pasadas pueden hacerlos no elegibles para una visa.
- Dependiendo de la razón, el oficial consular en la entrevista informará al solicitante si califica o no para un perdón.
- Si el oficial consular decide solicitar un perdón, él o ella indicarán las instrucciones del proceso.
- Las recomendaciones para un perdón las realiza el Departamento de Estado y las envía al Departamento de Seguridad Nacional, quien es responsable de tomar la decisión respecto a todas las solicitudes de perdón.
Rechazos bajo la sección 212 (a) (9) (C) (i) y 212 (a) (9) (C) (ii) de la Ley de Inmigración y Naturalización de los EUA: Después de haber estado físicamente fuera de los Estados Unidos por más de 10 años desde la fecha de su más reciente violación de inmigración, los solicitantes con inelegibilidades (9) (C) (i) y (9) (C) (ii) pueden presentar el Formato I-212 ante la Oficina de Revisión de Admisibilidad de CBP para obtener el consentimiento para volver a solicitar la admisión a los Estados Unidos.
El Consulado de los Estados Unidos, no tiene injerencia en la aplicación I-212 o en el proceso de adjudicación. Si se aprueba el consentimiento para volver a presentar una solicitud, el solicitante no necesitaría solicitar un perdón temporal para estas inelegibilidades al solicitar una visa. Para obtener instrucciones sobre cómo presentar la Forma I-212, visite los sitios web de CBP y USCIS,
¿Por qué me rechazaron bajo la sección 221(g) de la Ley de Inmigración y Naturalización de los Estados Unidos? ¿Qué es “proceso administrativo”? – Si un solicitante es rechazado 221(g), esto significa que el oficial consular no tenía toda la información o documentos necesarios para procesar la solicitud hasta la conclusión.
Al solicitante se le informa lo que se necesita por escrito al momento de la entrevista. Cuando la información requerida se envía de manera oportuna, el proceso de la visa puede continuar hasta la conclusión, y el solicitante no necesita volver a solicitar la visa. Traer los documentos necesarios no necesariamente significa que la visa será emitida, pero significa que el proceso de adjudicación puede reanudarse y completarse.
¿Cómo puedo verificar el estado de mi solicitud? – Usted puede consultar el estado de una visa en línea haciendo clic aquí, Debe proporcionar el número de confirmación que aparece en su hoja de código de barras DS-160. Los estados del caso son los siguientes:
“Solicitud recibida”: La aplicación aún no se ha adjudicado. “Proceso administrativo”: La aplicación se está procesando administrativamente. “Rechazado”: La solicitud ha sido rechazada. “Emitido”: La visa ha sido emitida.
Quiero preguntar por la negación de visa de alguien que conozco. ¿Por qué no puedo obtener información? – De acuerdo a la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), Sección 222(f), los registros del Departamento de Estado en relación a las decisiones de visas son confidenciales, por lo tanto la información no puede ser proporcionada a terceros en relación a una solicitud de visa.
Cierta información puede proporcionarse a personas actuando en nombre y con el permiso del solicitante. Estas personas pueden incluir peticionarios, abogados o miembros del Congreso. ¿Puedo usar una tarjeta de crédito para pagar mi cuota de solicitud de visa de $190 USD? A partir del 29 de agosto de 2017, La Embajada y los Consulados en México ya no aceptan el pago con tarjeta de crédito para las cuotas de solicitud de visa de no inmigrante, excepto para los trabajadores temporales H-2 cuyas cuotas de visa son pagadas por peticionarios Estadounidenses.
Los peticionarios H-2 Estadounidenses pueden continuar usando tarjetas de crédito como forma de pago a través de sus cuentas de usuarios grupales en el sitio web del Servicio oficial de Citas del Departamento de Estado, Si prefiere realizar el pago en efectivo, cree un perfil en el sitio web del Servicio oficial de Citas del Departamento de Estado y luego imprima un recibo de pago para llevarlo a cualquier sucursal de Citi Banamex o Scotiabank en todo México para realizar su pago en efectivo.
- Después del pago, podrá programar su cita de entrevista.
- Consulte: https://ais.usvisa-info.com/es-mx/niv/information/fee para obtener más información sobre cómo realizar un pago bancario.
- ¿Por qué mi cuota de solicitud no fue devuelta si mi visa fue negada? – La cuota que se paga es por procesar la solicitud.
Cualquier persona que solicite una visa de Estados Unidos en cualquier parte el mundo debe de pagar esta cuota, que cubre el costo de proceso de la solicitud. Como lo indica la forma de solicitud, esta cuota no es reembolsable independientemente de que la visa sea otorgada o no, ya que ya se procesó completamente la solicitud.
- Si la solicitud fue negada bajo la Sección 214(b) y decide solicitar una visa en el futuro, deberá pagar nuevamente la cuota de solicitud de visa.
- ¿Puedo apelar la decisión de una visa negada? – No existe un proceso para apelar la decisión de una visa negada; pero cualquier persona puede volver a solicitar una visa de no inmigrante si él /ella, puede presentar evidencia de un cambio significativo en las circunstancias desde la última solicitud.
En algunos casos, el solicitante puede tener una o más razones de no elegibilidad y no podrá obtener una visa de acuerdo a la ley de inmigración. Sigo teniendo preguntas acerca del programa de visas H-2 ¿A quién puedo contactar? – Por favor primero lea las Preguntas Frecuentes y vea el video que explica todo el proceso.
Si usted aún tiene preguntas, puede escribir al correo electrónico: [email protected], Si su solicitud de visa fue negada, por favor indique en su correo electrónico el rechazo que le dieron al momento de la entrevista. Desafortunadamente no podemos dar más información sobre visas negadas. Conozca sus Derechos / Reporte Actividad Fraudulenta Con el programa de visa H-2, usted tiene los mismos derechos que cualquier trabajador en los Estados Unidos.
Se le debe pagar a tiempo, recibir un pago adicional por las horas extras, recibir un buen trato y una vivienda limpia. Cuando obtenga su visa H-2, recibirá un folleto con un número gratuito para llamar en caso de que sienta que ha sido víctima de maltrato.
Repórtelo de inmediato: los informes son 100% confidenciales y los operadores hablan español. CÓMO VERIFICAR QUE SU OFERTA DE TRABAJO ES LEGÍTIMA: Si tiene dudas sobre si su oferta de trabajo es legítima, comuníquese con nuestra Unidad de Prevención del Fraude al 01-800-108-4724 o [email protected],
Nuestro personal habla español y todas las llamadas son confidenciales. Señales de que su oferta de trabajo puede no ser legítima:
El reclutador cambia constantemente la fecha de la cita en el Consulado o la fecha de salida hacia los LOS ESTADOS UNIDOS. El reclutador no puede explicar claramente los costos de aplicación. El reclutador no proporciona detalles sobre el trabajo (nombre de la empresa, ciudad y estado del sitio de trabajo, lista de responsabilidades laborales, información de su salario, duración del contrato).
Para mantener un proceso de visa que sea justo y equitativo para todos los solicitantes, tenga en cuenta lo siguiente:
Ninguna cuota pagada a nadie garantizará la emisión de una visa. El formato de solicitud es gratuito. Ningún cargo le garantizará una fecha u hora de cita específica. Sea sincero durante la entrevista; no acepte consejos para engañar al oficial consular. Engañar o mentir podría resultar en una denegación permanente de visa. Solo las personas que solicitan visas pueden ingresar al consulado.
No tenga miedo de reportar cualquier actividad fraudulenta que lo afecte a usted personalmente o que usted pueda presenciar que le esté sucediendo a otra persona. Usted puede evitar que usted mismo o sus amigos sean víctimas de fraude, comunicándose con nuestra Unidad de prevención de fraude al 01-800-108-4724 o [email protected],
Recibir un salario justo, incluso si recibe un pago por pieza. No sufrir discriminación. No sufrir acoso sexual, ni explotación sexual. Trabajar en un lugar saludable y seguro. Solicitar ayuda a grupos sindicales, de inmigrantes y de derechos laborales. Abandonar una situación de empleo abusivo. Nunca tener que pagar tarifas a un reclutador laboral. Recibir una orden de trabajo por escrito en un idioma que comprenda. Debe contener información detallada sobre los salarios, la duración del trabajo, las horas, los beneficios (incluyendo el transporte, la vivienda y las comidas o las instalaciones para cocinar) y cualquier deducción en su cheque de pago.
Información adicional para Trabajadores Agricultores Temporales H-2A:
Su empleador debe proporcionar o pagar su subsistencia diaria y el transporte desde su hogar al lugar de empleo, o reembolsarle los costos razonables una vez que complete la mitad de su contrato de trabajo. Una vez que complete el contrato de trabajo, su empleador debe proporcionar o pagar el transporte de regreso y la subsistencia diaria desde el lugar de trabajo hasta su lugar de origen. Se le puede exigir a su empleador que reembolse los costos de su viaje de entrada y visa en la primera semana laboral si su salario menos sus gastos son menores que el salario mínimo de los Estados Unidos. Su empleador también debe proporcionar transporte desde la vivienda proporcionada por el mismo al sitio de trabajo sin costo. Usted está exento de los impuestos de Seguro Social de los Estados Unidos y Medicare sobre la compensación pagada por los servicios prestados en relación con su visa H-2A. En general, su empleador debe ofrecerle empleo por un número total de horas equivalente a al menos 3/4 de los días laborales en el período del contrato.
Información adicional para trabajadores temporales no agrícolas H-2B:
En general, su empleador debe ofrecerle empleo por un número total de horas equivalente a al menos 3/4 de los días laborales en cada período de 12 semanas. Tiene derecho a que le paguen de manera justa, incluso si le pagan por pieza. Su empleador debe proporcionarle o reembolsarle el transporte de entrada y la subsistencia en el extranjero al momento de completar la mitad del período del contrato. Además, su empleador debe pagar los costos de su transportación a casa, incluida la subsistencia, si completa el período de empleo o es despedido por su empleador por cualquier motivo antes del final de su período de empleo autorizado. También se le puede exigir a su empleador que reembolse los costos de su viaje de entrada y visa en la primera semana laboral si su salario menos sus gastos son menores que el salario mínimo de los LOS ESTADOS UNIDOS
Para obtener mas información, visite los siguientes sitios web:
Sus derechos a recibir un pago justo, incluso cómo presentar una denuncia sobre la paga: dol.gov/WHD/immigration, Su derecho a unirse a otros trabajadores para lograr mejorar su paga o condiciones laborales, incluso cómo presentar una denuncia: nlrb.gov. Su derecho a trabajar en un lugar seguro, o si cree que su trabajo no es seguro y quiere solicitar una inspección: osha.gov. Cómo obtener una paga que su empleador no le ha pagado: dol.gov/wow. Su derecho a no ser discriminado por su situación de ciudadanía y a presentar una denuncia de discriminación: justice.gov/crt/filing-charge, Igualdad y sus derechos a no ser objeto de discriminación en su lugar de trabajo por motivos de raza, color de piel, religión, sexo (incluido el embarazo), origen, edad (40 años o más), una discapacidad o información genética, y denuncias por discriminación: eeoc.gov, Trata de Personas: state.gov/j/tip, Sus derechos, obligaciones y exenciones relacionadas con el seguro médico: ayudalocal.cuidadodesalud.gov (Español).
¿Cuánto están tardando las citas para la visa americana 2022?
La mayoría de las citas se programan dentro de los tres meses siguientes a la recepción de toda la documentación solicitada por el NVC.
¿Cómo pagar visa 2022?
¿Cuánto cuesta tramitar la visa americana en 2023? – El costo para solicitar una visa B1/B2 para entrar a los Estados Unidos desde México es de 160 dólares estadounidenses (3.009 pesos mexicanos). El pago se realiza después de llenar la solicitud DS-160 y crear una cuenta en el Sistema de Citas e Información de Visas y es necesario para el siguiente paso: agendar una cita en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) con el fin de registrar los datos biométricos previo a la entrevista.
¿Cuánto tiempo tengo para pagar la visa americana?
9. ¿Cuánto tiempo tengo para pagar e imprimir una visa una vez ha sido aprobada por la autoridad de visas colombiana? Tiene máximo treinta (30) días calendario para realizar el pago correspondiente a la tasa de expedición de la visa. Vencido este plazo, caducará la autorización y deberá realizar una nueva solicitud.
Una vez hecho el pago de los derechos de visa, la autoridad de visa expedirá y enviará e-visa al correo electrónico proporcionado por el solicitante dentro de los tres (3) días siguientes. En el caso que la e-visa presente errores mecanográficos, el titular podrá solicitar la corrección dentro de los treinta (30) días siguientes a la expedición.
Vencido este plazo, deberá solicitar el traspaso de la visa. : 9. ¿Cuánto tiempo tengo para pagar e imprimir una visa una vez ha sido aprobada por la autoridad de visas colombiana?
¿Qué preguntas hacen en la entrevista para la visa de turista 2022?
Esta página de preguntas frecuentes tiene la intención de abordar las preguntas más comunes que tienen los solicitantes durante el proceso consular. Cada caso es diferente, y circunstancias individuales pueden resultar en consecuencias distintas. Además, esta página es dinámica y será actualizada para reflejar cambios en las leyes y políticas aplicables.
Mi caso está pendiente con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) o el Centro Nacional de Visas (NVC, por sus siglas en inglés). ¿Como puedo obtener una actualización de su estatus?
Para preguntas sobre casos que estén en USCIS, los solicitantes deberán contactarse con la agencia a través de su portal de consultas. Las preguntas para el NVC deberán dirigirse a su portal en línea.
¿Qué debo esperar durante mi entrevista de visa de residencia?
El propósito de la entrevista de visa de residencia es determinar si el solicitante cumple con los requisitos para una visa de residencia bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) y sus regulaciones vigentes. La INA (8 U.S.C. § 1361) requiere que el solicitante demuestre que cumple con los requisitos para calificar para una visa de residencia. Durante la entrevista del proceso consular, al solicitante se le preguntará acerca de su relación con el peticionario, su historial legal, su presencia previa en los Estados Unidos, y otras preguntas para determinar si cumple con los requisitos para recibir una visa de residencia. Al concluir todas las entrevistas, al solicitante se le informa si la visa ha sido aprobada o rehusada. Cuando una visa es rehusada, el solicitante recibirá información sobre la razón por la fue rehusada, así como cualquier opción de perdón disponible. Los solicitantes que sean rehusados al finalizar su entrevista de proceso consular no podrán recusar la determinación en ese momento, y tendrán que seguir las instrucciones que se les proporcionen durante su entrevista de proceso consular.
¿Está el Consulado General implementando medidas de mitigación del COVID-19 durante las entrevistas?
El Consulado General ha implementado un protocolo robusto para asegurar medidas adecuadas de salud y de seguridad para la protección de visitantes y miembros del personal:
Las mascarillas son requeridas dentro de los edificios de las instalaciones del Consulado. Los solicitantes deben usar mascarillas que cubran la boca y la nariz en todo momento. Solo los solicitantes de visa serán admitidos dentro del Consulado. Se permite que padres y tutores acompañen a niños menores de edad, y se permite también que un miembro de la familia acompañe a solicitantes con problemas de movilidad. Una vez dentro de las instalaciones del Consulado, por favor mantenga un distanciamiento social adecuado de los otros solicitantes. Hay sanitizante de manos disponible en las áreas donde los solicitantes estarán esperando sus entrevistas. Cualquiera que esté experimentando síntomas consistentes con COVID-19, o que haya sido diagnosticado con COVID-19 tiene prohibida la entrada al Consulado General. Para más información sobre los síntomas asociados con COVID-19, por favor visite el sitio web de los Centros Para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). Los solicitantes que deban perderse una cita por motivo de enfermedad serán permitidos de reagendar esa cita contactándose con el Consulado por medio de la forma de consulta pública, Las dos clínicas de exámenes médicos ubicadas cerca del consulado General, Clínica Médica Internacional y Servicios Médicos de la Frontera, cuentan con áreas de espera cerradas y climatizadas en donde los familiares y amigos pueden esperar de manera segura y cómoda mientras los solicitantes concluyen sus entrevistas de visa. O bien, pídale a su familia que espere en su hotel, casa de huéspedes o en otro lugar en la ciudad. No se congregue en las banquetas fuera de las instalaciones del Consulado General. Para más información sobre las medidas de mitigación de COVID en el estado de Chihuahua, visite el sitio web de la Secretaría de Relaciones Exteriores,
¿Cuáles son los requisitos de vacunación COVID-19 para los solicitantes de visa de residencia?
A partir del 1 de octubre de 2021, las Instrucciones Técnicas de los CDC para médicos panelistas requieren que todos los solicitantes de visa de residencia reciban una serie de vacunas completa contra COVID-19 como parte de su examen médico antes de ser otorgados una visa. Los CDC requieren que la vacuna contra el COVID-19 sea aprobada por medio de la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) o por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Exenciones del requisito de vacuna contra el COVID-19 serán aplicadas en países donde la vacuna no está regularmente disponible o cuando la vacuna no sea apropiada a la edad del solicitante. La vacuna contra el COVID-19 está disponible en México para los individuos mayores a 18 años. Por lo tanto, no hay exenciones disponibles para individuos mayores de 18 años. El Departamento de Estado aconseja que todos los solicitantes de visa de residencia se vacunen contra COVID-19 tan pronto les sea posible para evitar retrasos innecesarios en su proceso de visa. No se puede emitir una visa de residencia a menos que el solicitante esté completamente vacunado o que haya recibido una exención de parte del médico panelista. Además, si el solicitante se presenta al examen médico sin una serie de vacunas completa, esto puede afectar su elegibilidad para una visa (lo cual puede afectar la validez de una Solicitud de Exención Provisional por Presencia Ilegal (Formulario I-601A) existente).
¿Si estoy viajando desde otro lugar, cuanto tiempo voy a tener que quedarme en Ciudad Juárez?
Por favor planee quedarse en Ciudad Juarez hasta que el proceso de adjudicación esté terminado por completo. Todos los solicitantes pueden esperar que su proceso de entrevista de visa de residencia dure de tres a cinco días laborales. Los solicitantes deben asistir a un examen médico en una de las clínicas autorizada y a una cita de “biométricos” en el Centro de Atención a Solicitantes (CAS). Además de una cita en una clínica médica autorizada y en el CAS, todos los solicitantes deben presentarse en dos ocasiones separadas en el Consulado General, en un lapso de dos días hábiles. No es posible ajustar o acelerar este proceso para que se acomode con los planes de viaje.
El Consulado General en Ciudad Juarez me ha pedido que traiga documentos a mi entrevista, pero yo solo tengo copias de esos documentos. ¿Las copias son suficientes?
Los solicitantes de visa deben traer la versión original o bien copias certificadas de todos los documentos civiles que fueron presentados en Centro Nacional de Visas. El no presentar todos los documentos requeridos puede retrasar la emisión de la visa. Para más información sobre los documentos requeridos, por favor visite travel.state.gov,
¿Cómo contacto al Consulado General de Los Estados Unidos en Ciudad Juárez con respecto a mi caso?
Los solicitantes y abogados deben utilizar el portal en línea para presentar sus consultas al Consulado General. Responderemos a todas las consultas en el orden en que son recibidas. Por favor no vuelva a presentar su consulta una vez ya presentada, ya que esto puede retrasar nuestra respuesta. Las consultas generadas exitosamente resultaran en la siguiente página de confirmación:
Los solicitantes no recibirán un correo electrónico de confirmación. A pesar de que el Consulado General responde a las consultas hechas a través del correo postal, el tiempo de procesamiento es sustancialmente más largo para la correspondencia por escrito. Para poder comunicarnos con el representante legal de un solicitante, el solicitante debió haber presentado la Forma G-28 al Consulado General autorizando la comunicación con el representante legal. Aquellos abogados que no estén cubiertos por una Forma G-28 existente, deberán presentar una consulta utilizando la forma de consulta legal solicitando instrucciones de cómo presentar de manera electrónica este documento. Para preguntas sobre citas previas a la entrevista consular para la toma de información biométrica, como huellas, usted puede contactar el Centro de Atención a Solicitantes (CAS). El CAS está abierto de lunes a viernes de 7 a.m. a 5 p.m. y los sábados de 8 a.m. a 3 p.m., y el número telefónico es +52-656-344-3003.
Me perdí mi entrevista de visa de residencia. ¿Puedo reagendar mi entrevista?
Para reagendar una cita, por favor contacte al Consulado General por medio del portal de consulta pública en línea, El proceso de agendar citas está sujeto a la disponibilidad, y por lo tanto no podemos garantizar un periodo de tiempo preciso de cuándo una nueva cita vaya a ser agendada.
¿Cómo puedo solicitar una cita de emergencia?
Los criterios de citas de emergencia son los mismos tanto para los casos que están en el NVC como en el Consulado General. Para los casos que están en el NVC los solicitantes o abogados deberán utilizar la forma que se encuentra aquí, Para casos que ya fueron transferidos al Consulado General de los Estados Unidos en Ciudad Juárez, los solicitantes deberán utilizar la forma que se encuentra aquí, Para casos que ya fueron transferidos al Consulado General de los Estados Unidos en Ciudad Juárez, los abogados deberán utilizar la forma que se encuentra en aquí, Por favor incluya una dirección de correo electrónico de contacto. Esté preparado para proporcionar evidencia de empleo esencial, diagnósticos médicos, I-601A, I-601, o I-212 aprobados, u otros documentos relevantes a su caso, en formato PDF, en caso de que se lo soliciten por medio de correo electrónico. Si su solicitud de procesamiento de emergencia es aprobada, el Consulado General se contactará con usted por correo electrónico, teléfono, o correo físico, para agendar una cita.
¿Cuál es el estatus de mi aplicación?
Los solicitantes pueden revisar el estatus de su aplicación en https://ceac.state.gov/ceacstattracker/status.aspx, Los solicitantes deben contar con su número de caso, el cual normalmente comienza con CDJ, MEX o MEP.
Me pidieron que proporcionara documentos adicionales después de mi entrevista. ¿Cómo presento estos documentos?
Cuando un solicitante debe presentar documentos adicionales, recibirá una carta con instrucciones por parte del oficial consular al finalizar su entrevista, con los pasos para poder presentar dichos documentos. Los solicitantes deben seguir esas instrucciones que son específicas para cada caso. Para más información, puede contactar al CAS en:
CAS Ciudad Juárez Centro de Atención a Solicitantes Av. Paseo de la Victoria 3640 L-2, Col. Partido Senecú, Ciudad Juárez, Chihuahua, CP 32543 +52 656 344 3003 De lunes a viernes – 7:00 am a 5:00 pm, sábados – 8:00 am a 3:00 pm
Me dieron una carta de rehusado en mi entrevista, en donde dice que mi caso está bajo proceso administrativo. ¿Qué pasa ahora?
No hay un plazo específico para la resolución del proceso administrativo. Los solicitantes que hayan recibido instrucciones de proporcionar información adicional deberán hacerlo de inmediato, ya que esta información es necesaria para continuar con el proceso. No proporcionar la información requerida va a retrasar el proceso. Para más información del proceso administrativo, visite travel.state.gov,
La mayoría de los casos que estén bajo proceso administrativo llegarán a una resolución en unos cuantos meses, aunque no hay un plazo de tiempo garantizado. Si su caso ha estado bajo proceso administrativo por más de seis meses, usted puede ponerse en contacto con el Consulado General con respecto al estatus de su caso.
USCIS regulations govern the process of seeking waivers and permission to reapply, and the State Department does not decide whether to grant or deny applications for these types of relief. For more information, please visit USCIS’s I-601 and I-212 informational pages. Las regulaciones del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) rigen el proceso de tramitar perdones y permisos para volver a solicitar ingreso a los Estados Unidos, y el Departamento de Estado no decide si otorgar o denegar las solicitudes para este tipo de perdones. Para más información visite los sitios informacionales de USCIS sobre I-601 y I-212,
A petición del Consulado General de los Estados Unidos en Ciudad Juarez, envié documentos en favor de mi aplicación de visa de residencia. ¿Por qué no he recibido una actualización del estatus de mi caso?
El solicitante recibirá una actualización del estatus de su caso por medio de correo electrónico y por servicio de mensajería una vez que haya sido revisado por un oficial consular. Los solicitantes pueden revisar el estatus de su caso en el Centro de Solicitudes Electrónicas y Consulares,
Soy un residente permanente legal que ha estado fuera de los Estados Unidos por más de un año. ¿Cómo regreso a los Estados Unidos?
Si usted ha estado fuera de los Estados Unidos por más de un año, visite travel.state.gov para información sobre el proceso de restitución de residencia. También puede contactarse con el Consulado General a través de [email protected],
¿Cuando hay citas para visa americana en Perú 2022?
La tarifa de solicitud de visa (MRV) sigue siendo válida y puede usarse para programar una cita para una entrevista en la Embajada de los Estados Unidos en Lima hasta el 30 de septiembre de 2022.
¿Cuánto tiempo demora la visa americana en Perú?
CUÁNTO TARDAN LAS SOLICITUDES DE UNA VISA AMERICANA POR PRIMERA VEZ – Como estas son una de las solicitudes más demandadas en la embajada de Estados Unidos, y que producto de la pandemia varias de ellas se han acumulado, estas se encuentran en una larga lista de espera, ya que hay una acumulación de esta documentación importante para viajar al país del Norte de América.
¿Cómo sacar visa para Estados Unidos en Perú 2022?
Los ciudadanos extranjeros que desean visitar el Perú y requieran visa según su país de origen podrán solicitar una visa de Turista si tienen fines de recreación o similares. Esta calidad migratoria no admite el propósito de inmigración, residencia permanente o desarrollo de actividades remuneradas. Requisitos Los requisitos para obtener una visa de turista son:
Requisito 1: Llenar el formulario proporcionado por el consulado peruano (DGC 005) Requisito 2: Entrevista personal. Requisito 3: Presentar pasaporte vigente (debe tener una vigencia mayor a 6 meses. Si en la fecha del viaje su pasaporte tiene una vigencia menor no podrá tramitar una visa). Requisito 4: Demostrar su residencia legal y permanente en los Estados Unidos a través de la presentación de un Green Card Vigente, o Visa de los Estados Unidos distinta a la de turista. Requisito 5: Pasaje de Ida y Vuelta al Perú (Boleto, ticket electrónico o reserva). Requisito 6: Reserva de Hotel. Si en vez de permanecer en un hotel se alojará en casa de algún familiar o amigo debe obligatoriamente presentar una Carta de invitación ( EN ORIGINAL, escaneo o fotocopias no serán aceptadas) de la persona que la alojará la misma que tiene necesariamente que ser legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Requisito 7: Entregar Una (1) fotografía tamaño pasaporte a colores y fondo blanco. Requisito 8: Demostrar solvencia económica presentando los 3 últimos estados de cuenta bancaria original. Requisito 9: Antecedentes Policial (background check) emitido en la jurisdicción de este Consulado (DC. Virginia, Maryland, Kentucky, West Virginia y Delaware). Requisito 10: Prueba de residencia en la jurisdicción de este Consulado (licencia de conducir o ID, etc). Requisito 11: Pagar US $30.00 dólares.
Costo |
30.00 Soles Consulares (*) |
(*) un Sol Consular aprox. equivale a un Dólar Americano. Para equivalencias en moneda local, ver sección Tarifas Consulares |
Observaciones
La presentación de la solicitud de visa NO garantiza la aprobación de esta. Cada solicitud es individualmente evaluada por el Cónsul peruano. Toda visa peruana expira, si no es usada, en un periodo de seis (6) meses desde el momento de su emision. Durante la tramitación de la solicitud, puede requerirse la presentación de requisitos adicionales. Aplicaciones de visa que NO CUENTEN CON TODA LA DOCUMENTACIÓN requerida serán automáticamente RECHAZADAS y el aplicante NO PODRÁ SOLICITAR una nueva visa en un periodo de SEIS (6) MESES, Los ciudadanos estadounidenses no necesitan visa de turista siempre y cuando su pasaporte cuente con más de seis (6) meses de vigencia al momento de ingresar al Perú. Se recuerda que el pago por el trámite puede hacerse en efectivo o con tarjeta VISA o MASTERCARD, Sin embargo, el último día hábil del mes SOLO podrá pagarse en efectivo
La presente información responde a casos generales. Si Ud. requiere información específica no resuelta en esta página acceder a Preguntas Frecuentes o consultarla a las Oficinas Consulares.
¿Dónde tomar fotos para visa americana en Lima?
¿Dónde toman fotos para visa americana? ¡En IMAGO Impresiones! Dimensiones: 5.1 X 5.1 cm. Color de fondo: Blanco Envíanos tu foto al correo: [email protected] o puedes tomártela en nuestros locales.
¿Dónde se saca la visa en Perú?
En dónde puedo tramitar la visa – La visa americana es expedida en la embajada de Estados Unidos de cualquier país. La Embajada Americana de Perú se encuentra en la Avenida La Encalada, cuadra 17 sin número, Surco, Lima 33, y ahí deberás dirigirte para tramitar la tuya.
¿Cuándo habrá citas para visa en Perú?
Información importante sobre visas Official websites use,gov A,gov website belongs to an official government organization in the United States. Secure,gov websites use HTTPS A lock ( A locked padlock ) or https:// means you’ve safely connected to the,gov website.
Share sensitive information only on official, secure websites. Validez de la tarifa de visa: Los recibos de la tarifa de solicitud de visa (MRV) emitidos antes del 1 de octubre de 2022 siguen siendo válidos y se pueden usar para programar una cita de entrevista en la Embajada de los EE. UU. en Lima hasta el 30 de septiembre de 2023.
Los recibos MRV emitidos a partir del 1 de octubre de 2022 serán válidos por 365 días, a partir de la fecha en que se emitió el recibo, para que los solicitantes programen una cita para la entrevista. Tenga en cuenta que los solicitantes solo deben programar su entrevista o enviar su solicitud de exención de entrevista dentro del período de 365 días.
- No hay ningún requisito que indique que la entrevista deba ocurrir dentro del período de 365 días.
- Programación de citas: Las solicitudes de visa y las citas en Perú son manejadas por una empresa externa.
- Visite para obtener información sobre cómo determinar qué tipo de visa es mejor para usted y cómo solicitarla.
Viajes de emergencia: Los solicitantes con una necesidad de emergencia verificada para viajar a los Estados Unidos deben ingresar a su cuenta en el, programar una cita para la visa y luego seleccionar la opción de cita de emergencia para proporcionar una justificación de su solicitud.
Las necesidades de emergencia incluyen viajes urgentes relacionados con una situación de vida o muerte u otra emergencia médica del solicitante y/o familiar cercano. Los viajes por turismo no son considerados una necesidad de emergencia, Comuníquese con su aerolínea si necesita reprogramar un próximo vuelo internacional.
La aprobación de una solicitud de cita de emergencia nunca está garantizada. Operaciones de visa durante COVID-19
- Disponibilidad: La disponibilidad de citas para visas permanece en niveles significativamente reducidos, y los tiempos de procesamiento de visas, incluso para emergencias, dependen de que existan condiciones favorables de salud y seguridad al momento de la cita.
- Cancelaciones: Para la seguridad del público, las citas para entrevistas presenciales pueden cancelarse en cualquier momento. Los solicitantes cuyas citas sean canceladas serán reprogramadas y recibirán un correo electrónico automático del Servicio de citas de visa confirmando el nuevo día y hora de su cita.
- Reprogramación: Si experimenta síntomas de coronavirus o ha estado en contacto cercano con alguien que presente síntomas de coronavirus, no venga a su entrevista; deberá reprogramar su cita. Cualquier solicitante, por cualquier motivo, podrá reprogramar su cita en el día y hora de su conveniencia en el sitio web del Servicio de citas de visa. El reprogramar su cita no afecta la adjudicación de la visa.
Toda persona que visite la Embajada debe aceptar pasar un control de seguridad antes de ingresar a la Sección Consular con sus pertenencias. Qué no llevar a su cita:
- Los visitantes no pueden traer teléfonos celulares, computadoras portátiles, tabletas y dispositivos electrónicos similares a las instalaciones. No se permitirá el ingreso a los visitantes que traigan objetos no autorizados.
- Para facilitar y agilizar su ingreso al recinto le recomendamos no traer bolsos grandes, como maletas, mochilas y paquetes.
- Los alimentos para bebés y/o medicamentos esenciales (solo en envases de plástico, no de vidrio) deben ser mencionados a los guardias.
- Una vez que ingrese al área de control, prepárese para quitarse todos los artículos metálicos, junto con su abrigo/casaca, cinturón, cartera/mochila/maletín, etc.
La Embajada mantiene un pequeño quiosco fuera de la entrada principal donde los solicitantes normalmente pueden dejar bolsos, llaves, teléfonos y otros artículos pequeños mientras están dentro del recinto de la Embajada, por una pequeña tarifa. Si necesita una consideración especial razonable para su cita, lo animamos a que la solicite inmediatamente una vez que programe su cita.
- Si necesita una cita privada debido a una condición médica o discapacidad, podemos programar un horario alternativo para que venga a su entrevista.
- Si usted o su hijo tienen necesidades especiales que requieren una cita privada en un espacio tranquilo sin distracciones, podemos programar un horario alternativo para que usted o su familia vengan a su entrevista.
- Si no puede hablar, es posible que se le permita responder a las preguntas de una manera no verbal acordada, como usar lápiz y papel.
- Si es sordo o tiene problemas de audición, puede traer un intérprete de lenguaje de señas para traducir durante la entrevista si es necesario.
- Si tiene problemas de visión, es posible que le proporcionemos comunicaciones en letra grande.
- Si no puede proporcionar huellas dactilares debido a una condición médica, incluidos defectos de nacimiento, deformidades físicas, afecciones de la piel, puede calificar para una exención de huellas dactilares para ciertos dedos.
Las exenciones de entrevista solo se otorgan en situaciones extremas, como tener una condición médica que requiere volar en una ambulancia aérea. La sala de espera de la Sección Consular y su baño son accesibles para sillas de ruedas. : Información importante sobre visas
¿Cuando hay citas para visa americana en Perú 2022?
La tarifa de solicitud de visa (MRV) sigue siendo válida y puede usarse para programar una cita para una entrevista en la Embajada de los Estados Unidos en Lima hasta el 30 de septiembre de 2022.
¿Cuánto cuesta la visa para Estados Unidos 2022?
¿Cómo puedo sacar la visa americana y cuáles son los costos? Ante la relajación de las restricciones de viaje impuestas por Estados Unidos, cruzar la frontera será de nuevo algo cotidiano, a pesar del aumento acelerado de casos que provoca la variante ómicron.
Por este motivo, los trámites en embajadas y consulados se han restablecido para aquellos que deseen viajar por turismo o negocios, trabajo o estudio. Desde el pasado 16 de diciembre, la embajada de Estados Unidos en México volvió a habilitar los trámites para la expedición de visas de cualquier tipo que habían sido suspendidas debido al confinamiento y a la restricción en los viajes que impuso el gobierno de la Unión Americana.
“Las visas de no inmigrantes son para personas que desean viajar a los EE.UU. de forma temporal por razones de turismo, negocios, trabajo temporal, estudio o tratamiento médico,” explica la oficial del Departamento de Estado para realizar el trámite de la visa.
B-1: Visitante de negociosB-2: Visitante de turismoE-1: ComerciantesE-2: InversionistasF-1: Estudiante académico (con permiso para laborar en Estados Unidos)J-1: Estudiante de intercambio (con permiso para trabajar)M-1: Estudiante vocacional (sin permiso para laborar en Estados Unidos)H-2: Trabajo temporal en Estados UnidosK-1: Para quienes contraerán matrimonio
Cada una tiene un precio distinto y todo el que solicite una, incluso los niños, deben pagar el costo para pedirla. En caso de ser negada, no podrá solicitarse el reembolso. “Todos los solicitantes de visa, incluidos niños, deben pagar una cuota de solicitud de visa de no inmigrante (MRV), que no es reembolsable ni transferible”, dice la oficial. Algunos de los costos son:
B-1/B-2, para menores de 15 años: 15 dólares (unos 310 pesos mexicanos)B-1/B-2/F-1/M-1/J-1, para mayores de 15 años: 160 dólares (unos 3 mil 290 pesos mexicanos) H-2, para trabajadores temporales: 190 dólares (unos 3 mil 900 pesos mexicanos)E-1/E-2, para comerciantes e inversionistas: 205 dólares (unos 4 mil 210 pesos mexicanos) K-1, para prometidos en matrimonio: 265 dólares (unos 5 mil 445 pesos mexicanos)
Dependiendo de la visa que soliciten, los estudiantes debe pagar, además, un costo adicional que corresponde al SEVIS (Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio). Para tramitar una visa de no inmigrante las autoridades han avisado que hay un tiempo de espera más largo.
Sin embargo, según la página de la embajada y consulados de Estados Unidos en México, “los solicitantes que tramitan la renovación de una visa de no inmigrante dentro de la misma categoría, y cuya visa expiró en los últimos 48 meses, pueden ser elegibles para exención de entrevista.” Para obtener la información más reciente del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre cuestiones de visa y viajes a ese país, se puede consultar la de noticias de la dependencia.
: ¿Cómo puedo sacar la visa americana y cuáles son los costos?
¿Cuánto se paga por la cita para la visa americana?
Clases de Visa y Valores de Cuotas de Solicitud – Las cuotas de solicitud que se muestran a continuación se indican en dólares de los Estados Unidos, y aplican para una sola solicitud de visa. La cuota de solicitud para las clases de visa de no inmigrante más comunes es de US$160.
Valor de la Cuota (USD$) | Valor de la Cuota (GTQ) | Clase de Visa | Descripción |
---|---|---|---|
$160 | N/A | B | Turismo/Negocios |
$160 | N/A | C-1 | Tránsito |
$160 | N/A | C-1/D | Tránsito/Tripulante (Cuando se solicitan al mismo tiempo una visa C-1/D con una visa B, el solicitante efectua solamente un pago de US$160.) |
$160 | N/A | D | Tripulación de Línea Marítima/Aérea |
$160 | N/A | F | Estudiante (académico) |
$160 | N/A | I | Periodista y Medios de Comunicación |
$160 | N/A | J | Visitantes de Intercambio |
$160 | N/A | M | Estudiante (vocacional) |
$160 | N/A | T | Víctima de Tráfico de Personas |
$160 | N/A | TN/TD | Profesionales de TLCAN (NAFTA) |
$160 | N/A | U | Víctima de Actividad Criminal |
$190 | N/A | H | Trabajadores Temporales/Estacionales Aprendices |
$190 | N/A | L | Transferencia de Empleados de una Compañía |
$190 | N/A | O | Personas con Habilidad Extraordinaria |
$190 | N/A | P | Atletas, Artistas y Animadores |
$190 | N/A | Q | Intercambio Cultural Internacional |
$190 | N/A | R | Trabajador Religioso |
$265 | N/A | K | Prometido(a) o Cónyuge de un Ciudadano Estadounidense |
$205 | N/A | E | Comerciante/Inversionista, Profesional Especializado Australiano |
table> Tipos de Visa y Valores de Tarifas de Solicitud – Clasificados por Tipo de Visa